El Maratón de Valencia

El Maratón de Valencia

El Maratón de Valencia es uno de los maratones más importantes y populares de España y atrae a miles de corredores de todo el mundo. La carrera se celebra en noviembre y cuenta con un recorrido lleno de historia y belleza, que comienza en el centro de la ciudad de Valencia, pasando por lugares icónicos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Jardín del Turia y la playa de Malvarrosa.

El recorrido es plano y rápido, lo que lo hace ideal para aquellos que buscan mejorar su tiempo personal o intentar lograr una marca de calificación para otras maratones famosas como el de Nueva York. Además, cuenta con un ambiente de carrera increíble, con miles de espectadores animando a los corredores a lo largo del recorrido y una gran fiesta en la meta con música en vivo y comida y bebida para celebrar.

La carrera cuenta con varios recorridos que se adaptan a los diferentes niveles de los participantes, desde el maratón de 42 km hasta la carrera de 10 km. También cuenta con una carrera para discapacitados en silla de ruedas, y una carrera de niños para los más pequeños.

Evolución del maratón de valencia

En el año 2011, un nuevo concepto de maratón para Valencia se presenta con una modificación del circuito. Uno de los desarrollos más visuales es la espectacular llegada a la línea de meta sobre un podio en las aguas de la incomparable Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además, el Maratón de Valencia cuenta con un circuito ideal (totalmente llano) y una temperatura perfecta (entre 12 y 17 grados) para el evento. El mes de noviembre se convierte en un momento ideal del año para correr con un escenario incomparable que lo acompaña durante la carrera.

Desde enero de 2016, el Trinidad Alfonso Valencia Maratón ha obtenido la distinción Gold Label otorgada por la IAAF en reconocimiento al evento y es el primer maratón en recibir esta distinción en España.

maraton de valencia

Cada año, el número de participantes inscritos en el evento supera los 25,000 y con más de 21,000 alcanzando la línea de meta, se convierte en la carrera de distancia con más finalistas en España.

La llegada del Maratón de Valencia es conocida por su pasarela de los sueños. El lugar donde los atletas alcanzan su objetivo corriendo, literalmente, sobre el agua frente al Museo Príncipe Felipe gracias a una plataforma de más de 150 metros de largo que la convierte en una de las finales más fascinantes que un maratón haya visto.

Cifras y datos del maratón de valencia en 2022

  • Distancia 42,195 km como en todo los maratones 🙂
  • 30 000 participantes
  • 15.000 internacionales
  • 124 nacionalidades diferentes
  • 81% de Masculinos
  • Primer maratón para 11 000 corredores
  • Récord masculino: Kelvin Kiptum: 2h1’53”
  • Récord de España femenino para Marta Galimany con 2h26’22”

El atleta Keniano Kelvin Kiptum se convirtió en el atleta más rápido en correr los 42.195 metros en Valencia. Un tiempo impresionante de 2 horas 1 minuto y 53 segundos lo hizo ganador de la carrera. También registró un récord histórico que convierte a Valencia en el segundo maratón más rápido de la historia.

La corredora española Marta Galimany, quien rompió el récord del maratón español femenino con un tiempo final de 2 horas 26 minutos y 22 segundos. La atleta catalana realizó una carrera espectacular para superar el récord histórico detenido por la pionera Ana Isabel Alonso (2:26:51) desde 1995.

 

Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo de edificios de diseño futurista en la ciudad de Valencia, España. Fue diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava y se construyó entre 1989 y 1998. El complejo está compuesto por varios edificios, cada uno dedicado a una función específica, incluyendo:

ciudad de las artes y las ciencias maraton valencia
ciudad de las artes y las ciencias maraton valencia
  • El Palau de les Arts Reina Sofia: es un teatro de ópera y música de cámara que alberga espectáculos de ópera, ballet y conciertos.

  • El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: es un museo interactivo dedicado a la ciencia y la tecnología, con una gran variedad de exposiciones y una gran cantidad de material educativo.

  • El Hemisfèric: es un cine IMAX y planetario que ofrece proyecciones de películas y espectáculos de ciencia.

  • El Oceanogràfic: es el mayor acuario de Europa, con más de 500 especies marinas y una gran variedad de ecosistemas marinos.

  • El Agora: es un recinto multifuncional utilizado para eventos al aire libre y conciertos.

El Jardín del Turia, el lugar perfecto para en entrenamiento, maratón y running

El Jardín del Turia es un parque lineal que se encuentra en la ciudad de Valencia, España. Fue creado en el lugar donde antes se encontraba el cauce del río Turia, que fue desviado tras una gran inundación en 1957. El parque se extiende a lo largo de más de 9 km a través de la ciudad, y cuenta con una gran variedad de instalaciones y atracciones para los visitantes.

Entre las atracciones del parque se encuentran:

  • Una gran variedad de jardines temáticos y áreas verdes, incluyendo jardines botánicos, jardines de cactus, jardines de rosas y un jardín japonés.
  • Un circuito ciclable y una serie de senderos para correr y caminar, que ofrecen una gran vista del parque y la ciudad.
  • Una serie de instalaciones deportivas, como campos de fútbol, piscinas al aire libre, canchas de tenis, y una pista de atletismo.

El Jardín del Turia es un lugar muy popular para los valencianos y los turistas que visitan la ciudad, es especialmente popular para hacer ejercicios al aire libre, pasear y disfrutar de las vistas de la ciudad. También es un sitio ideal para celebrar eventos culturales y deportivos, como ferias, conciertos y competiciones. 

La playa de Malvarrosa

La playa de Malvarrosa es una playa situada en la ciudad de Valencia, España. Es una de las playas más populares y concurridas de la ciudad, conocida por su gran extensión de arenal y su animada vida nocturna.

La playa de Malvarrosa es de arena fina y dorada y cuenta con una gran variedad de servicios y instalaciones para los visitantes, como sombrillas y tumbonas para alquilar, duchas y baños públicos, y una gran variedad de bares y restaurantes en la zona. También cuenta con una gran variedad de actividades acuáticas como el paddle surf, windsurf o vela.

Además de disfrutar de la playa, también se puede visitar el Paseo de Neptuno, una larga pasarela peatonal que se extiende a lo largo de la playa, donde se pueden encontrar tiendas, bares, restaurantes y chiringuitos. También es posible disfrutar de una gran variedad de eventos y actividades en la playa, como conciertos, ferias y competiciones deportivas.

 La web del maratón de valencia: https://www.valenciaciudaddelrunning.com/

 Plan y entrenamiento maratón de Valencia

La preparación para un maratón requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, así como un plan de entrenamiento adecuado. Es importante aumentar gradualmente la distancia y entrenarse con todas las intensidades de entrenamiento, y tener antes empezar la preparación una resistencia que permite aguantar 1h30 de tirada larga footing. Es recomendable correr varias veces a la semana y complementar con ejercicios de fortalecimiento y estiramientos.

Podéis encontrar un plan entrenamiento maratón de Valencia en la web de 3 a 8 entrenamiento por semana y duraciones hasta 12 semanas. Cada plan incorpora una media maratón en preparación de su objetivo principal y tiene una calculadora que permite personalizar su plan con su VAM. Se puede entonces usar la velocidad o el ritmo como indicador de la velocidad 

plan entrenamiento maraton valencia

Indicando la velocidad, su plan estará directamente indicado en km/h o en mn/km y con una presentación que permite de ver fácilmente las estructuras de las sesiones aunque sean complejas.

Los planes a disposición están para tiempos y corredores de maratón de 4h30′ a 2h20′

image_pdfDescargar el pdf del plan de entrenamiento/páginas