Impacto del consumo de glúcidos sobre el rendimiento en esfuerzos anaeróbicos

Impacto del consumo de glúcidos sobre el rendimiento en esfuerzos anaeróbicos

glúcidos rendimientoesfuerzos anaeróbicos

Como indica el título, veremos aquí si nuestras creencias están respaldadas por la literatura científica, al menos, por una parte, de los corredores de esta web que practican distancias en running con una fuerte solicitación del proceso anaeróbico como los 400,800 y hasta 1000 m.

Nuestra cultura de la práctica del deporte nos empuja a veces tomar bebidas que contienen glúcidos o carbohidratos durante el ejercicio para ayudar a mantener los niveles de energía y retrasar la fatiga.

Durante el ejercicio, los músculos necesitan energía para funcionar. Los carbohidratos son una fuente importante de energía para el cuerpo, ya que se pueden descomponer rápidamente y utilizarse como combustible para las células musculares. 

Tenemos que recordar que las bebidas deportivas contienen también electrolitos como sodio, potasio y magnesio, que se pierden a través del sudor durante el ejercicio intenso.

La reposición de estos electrolitos ayuda a mantener el equilibrio hídrico y electrolítico del cuerpo, lo que es esencial para la función muscular y nerviosa.

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Vamos a ver a través del estudio científico "Low-carbohydrate, ketogenic diet impairs anaerobic exercise performance in exercise-trained women and men: a randomized-sequence crossover trial" (La dieta cetogénica baja en carbohidratos afecta el rendimiento del ejercicio anaeróbico en mujeres y hombres entrenados en ejercicio: un ensayo cruzado de secuencia aleatoria) si el consumo de carbohidratos en esfuezos tipo de 100, 200, 400,800 y hasta 1000 m esta justificado.

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29619799/

 

 

¿Qué nos dice este estudio sobre el consumo de carbohidratos en esfuerzos anaeróbicos?

En el estudio realizado con 16 participantes, evaluó la hipótesis de que una dieta baja en carbohidratos y cetogénica perjudica el rendimiento del ejercicio anaeróbico en comparación con una dieta alta en carbohidratos.

Los resultados mostraron que la dieta baja en carbohidratos resultó en una disminución del 7% en la potencia máxima y una disminución del 6% en la potencia media durante la prueba de ciclismo anaeróbico Wingate. Además, la distancia total recorrida en la prueba de recuperación intermitente yo-yo fue un 15% menor después de la dieta baja en carbohidratos. Estos resultados sugieren que las dietas bajas en carbohidratos y cetogénicas a corto plazo reducen el rendimiento del ejercicio en actividades que dependen en gran medida de los sistemas energéticos anaeróbicos.

Estos hallazgos son importantes para los atletas, especialmente para aquellos que participan en actividades y deportes de alta intensidad y corta duración. Se sabe que las dietas bajas en carbohidratos y cetogénicas causan una acidosis sistémica leve y sub clínica, lo que limita el rendimiento del ejercicio anaeróbico.

Los corredores deben tener en cuenta que la restricción de carbohidratos en una dieta podría tener un impacto negativo en su rendimiento en actividades anaeróbicas de alta intensidad y corta duración.

 

Traducción del resumen del artículo científico:

Antecedentes:

Las dietas bajas en carbohidratos y cetogénicas causan una acidosis sistémica leve y sub clínica. El rendimiento del ejercicio anaeróbico se ve limitado por la acidosis. Por lo tanto, evaluamos la hipótesis de que una dieta baja en carbohidratos y cetogénica perjudica el rendimiento del ejercicio anaeróbico en comparación con una dieta alta en carbohidratos.

Métodos:

Dieciséis hombres y mujeres (IMC, 23 ± 1 kg/m2, edad 23 ± 1 años) participaron en un estudio cruzado aleatorizado y equilibrado en el que se sometieron a pruebas de ejercicio después de 4 días de seguir una dieta baja en carbohidratos y cetogénica (Bajo en Carbohidratos: <50 g/día y <10% de la energía proveniente de carbohidratos) o una dieta alta en carbohidratos (Alto en Carbohidratos; 6-10 g/kg/día de carbohidratos). El cumplimiento de la dieta se evaluó mediante análisis de nutrientes de registros dietéticos y mediante medidas de pH y cetonas en la orina. El rendimiento del ejercicio anaeróbico se evaluó con la prueba de ciclismo anaeróbico Wingate y la prueba de recuperación intermitente yo-yo.

Resultados:

Las dietas tuvieron una ingesta de energía total similar (Bajo en Carbohidratos: 2333 ± 158 kcal/día; Alto en Carbohidratos: 2280 ± 160 kcal/día; P = 0,65) pero difirieron en contenido de carbohidratos (9 ± 1% frente a 63 ± 2% de la ingesta de energía; P < 0,001). Bajo en Carbohidratos resultó en un pH urinario más bajo (5,9 ± 0,1 frente a 6,3 ± 0,2, P = 0,004) y la aparición de cetonas en la orina en todos los participantes. Bajo en Carbohidratos resultó en una disminución del 7% en la potencia máxima (801 ± 58 vatios frente a 857 ± 61 vatios, P = 0,008) y una disminución del 6% en la potencia media (564 ± 50 vatios frente a 598 ± 51 vatios, P = 0,01) durante la prueba de Wingate. La distancia total recorrida en la prueba de recuperación intermitente yo-yo fue un 15% menor después de la dieta Bajo en Carbohidratos (887 ± 139 frente a 1045 ± 145 metros, P = 0,02).

Conclusiones:

Las dietas bajas en carbohidratos y cetogénicas a corto plazo reducen el rendimiento del ejercicio en actividades que dependen en gran medida de los sistemas energéticos anaeróbicos. Estos hallazgos tienen implicaciones claras para el rendimiento de los atletas, especialmente para actividades y deportes de alta intensidad y corta duración.

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007