Los efectos del entrenamiento de ejercicio aeróbico en el metabolismo basal y la condición física en mujeres sedentarias.
La publicación "The Effects of Aerobic Exercise Training on Basal Metabolism and Physical Fitness in Sedentary Women" (Los efectos del entrenamiento de ejercicio aeróbico en el metabolismo basal y la condición física en mujeres sedentarias.)proporciona información valiosa sobre los efectos del ejercicio aeróbico en mujeres sedentarias. El estudio se centró en seis parámetros importantes: metabolismo basal, índice de masa corporal, relación cintura-cadera, porcentaje de grasa corporal, masa grasa corporal y masa corporal magra. Los resultados mostraron mejoras significativas en todos estos parámetros después de 8 semanas de ejercicio aeróbico.
¿Qué nos dice el estudio y sus consecuencias por la salud?
La tasa metabólica basal (BMR o TMB) y el entrenamiento
En primer lugar, el BMR (metabolismo basal) es la cantidad de energía que el cuerpo necesita para realizar sus funciones básicas, como respirar y mantener los órganos funcionando. El estudio encontró que el metabolismo basal aumentó en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo de control. Esto significa que las mujeres que participaron en el programa de ejercicio aeróbico quemaron más calorías en reposo que las que no lo hicieron. Esta es una buena noticia para las mujeres que buscan perder peso o mantener un peso saludable, ya que un metabolismo basal más alto puede ayudar a quemar más calorías durante todo el día. Para calcular vuestro BMR usted puede usar la calculadora TMB BMR
El IMC, índice de masa corporal y ejercicios aeróbicos
En cuanto al índice de masa corporal (IMC), es una medida que se utiliza para determinar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. El estudio encontró que el IMC disminuyó en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo de control. Esto significa que las mujeres que participaron en el programa de ejercicio aeróbico perdieron grasa corporal y, por lo tanto, disminuyeron su IMC. Tener un IMC saludable es importante para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Para calcular vuestro IMC usted puede usar la calculadora imc mujer
La distribución de grasa en el cuerpo
La relación cintura-cadera es una medida importante de la distribución de grasa en el cuerpo. Un exceso de grasa alrededor de la cintura se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. El estudio encontró que la relación cintura-cadera disminuyó en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo de control. Esto indica que las mujeres que participaron en el programa de ejercicio aeróbico perdieron grasa abdominal, lo que puede reducir su riesgo de enfermedades crónicas.
El porcentaje de grasa corporal es una medida de la cantidad de grasa que tiene una persona en relación con su peso total. El estudio encontró que el porcentaje de grasa corporal disminuyó en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo de control. Esto significa que las mujeres que participaron en el programa de ejercicio aeróbico perdieron grasa corporal y, por lo tanto, mejoraron su composición corporal.
La masa grasa corporal y la masa corporal magra son dos medidas importantes de la composición corporal. La masa grasa corporal se refiere a la cantidad de grasa que tiene una persona en su cuerpo, mientras que la masa corporal magra se refiere a la cantidad de músculo, hueso y otros tejidos no grasos que tiene una persona. El estudio encontró que la masa grasa corporal disminuyó en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo de control, mientras que la masa corporal magra aumentó en el grupo de ejercicio en comparación con el grupo de control. Esto indica que las mujeres que participaron en el programa de ejercicio aeróbico perdieron grasa corporal y ganaron músculo, lo que es una señal positiva para la salud.
La relación cintura-cadera es un indicador importante de la distribución de grasa en el cuerpo y se ha demostrado que está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otras enfermedades metabólicas. Por lo tanto, la mejora de esta relación en el grupo de ejercicio es un hallazgo alentador.
Además, la masa grasa corporal disminuyó significativamente en el grupo de ejercicio, lo que es otro factor importante para la salud en general. El exceso de masa grasa corporal se ha relacionado con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión y cáncer.
La musculatura
Por último, la masa corporal magra aumentó en el grupo de ejercicio, lo que significa que las mujeres en este grupo ganaron músculo y no solo perdieron grasa. La masa corporal magra es importante para la salud ósea, la fuerza muscular y la movilidad en la vejez.
En resumen, los resultados de este estudio sugieren que el ejercicio aeróbico puede tener efectos significativos en la salud de las mujeres sedentarias, mejorando el metabolismo basal, reduciendo el porcentaje de grasa corporal y la masa grasa corporal, y mejorando la relación cintura-cadera. Además, el aumento de la masa corporal magra en el grupo de ejercicio indica que estas mujeres también ganaron fuerza y resistencia física. Por lo tanto, fomentar un estilo de vida activo y la incorporación de ejercicio aeróbico en la rutina diaria puede ser una estrategia eficaz para mejorar la salud de las mujeres y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el exceso de grasa corporal.
Los datos y resultados del estudios
-
Metabolismo basal: El grupo de ejercicio experimentó un aumento significativo en el metabolismo basal, de 1308 ± 201.8 kcal a 1409 ± 218.3 kcal, mientras que el grupo de control experimentó una disminución, de 1386 ± 213.6 kcal a 1327 ± 253.7 kcal.
-
Índice de masa corporal (IMC): El grupo de ejercicio experimentó una disminución significativa en el IMC, de 29.62 ± 3.78 kg/m2 a 28.47 ± 3.74 kg/m2, mientras que el grupo de control experimentó un aumento, de 31.39 ± 6.15 kg/m2 a 31.51 ± 6.09 kg/m2.
-
Relación cintura-cadera (WHR): El grupo de ejercicio experimentó una disminución significativa en el WHR, de 0.89 ± 0.06 a 0.87 ± 0.06, mientras que el grupo de control experimentó un aumento, de 0.89 ± 0.06 a 0.90 ± 0.06.
-
Porcentaje de grasa corporal (BFP): El grupo de ejercicio experimentó una disminución significativa en el BFP, de 38.98 ± 4.51% a 35.61 ± 4.67%, mientras que el grupo de control experimentó un aumento, de 38.22 ± 5.51% a 39.08 ± 5.24%.
-
Masa grasa corporal (FM): El grupo de ejercicio experimentó una disminución significativa en la FM, de 38.68 ± 9.24 kg a 33.27 ± 8.94 kg, mientras que el grupo de control experimentó un aumento, de 41.15 ± 10.90 kg a 43.62 ± 11.27 kg.
-
Masa corporal magra (LBM): El grupo de ejercicio experimentó un aumento significativo en la LBM, de 48.74 ± 3.63 kg a 51.09 ± 3.49 kg, mientras que el grupo de control experimentó una disminución, de 48.41 ± 3.93 kg a 47.45 ± 4.08 kg.
Resumen de la publicación:
Objetivo: Los ejercicios aeróbicos son la actividad básica para combatir la obesidad. Y la obesidad está relacionada con la tasa metabólica. Por lo tanto, nuestro estudio tiene como objetivo investigar los efectos del entrenamiento aeróbico de 8 semanas en la tasa metabólica basal y los parámetros físicos.
Métodos: Se seleccionaron aleatoriamente mujeres sedentarias entre las edades de 35 a 45 años (n = 40) para el grupo de control (GC) (n = 20) y el grupo de ejercicio (GE) (n = 20). GE realizó un entrenamiento de carrera-caminata aeróbica de 8 semanas: 3 días a la semana, sesiones de 1 hora. El GC no fue entrenado. Se midieron la tasa metabólica basal (TMB), el índice de masa corporal (IMC), la relación cintura-cadera (RCC), el porcentaje de grasa corporal (PGC), la masa de grasa corporal (MGC) y la masa corporal magra (MCM) para todos los sujetos antes y después del programa de entrenamiento.
Resultados: La TMB media disminuyó de 1386 ± 213,6 kcal a 1327 ± 253,7 en el GC y aumentó de 1308 ± 201,8 a 1409 ± 218,3 kcal en el GE. Mientras que el IMC aumentó de 31,39 ± 6,15 kg/m2 a 31,51 ± 6,09 kg/m2 en el GC, disminuyó de 29,62 ± 3,78 kg/m2 a 28,47 ± 3,74 kg/m2 en el GE. También hubo una diferencia estadísticamente significativa en los parámetros de RCC, PGC, MGC y MCM a favor del GE (p < 0,05).
Conclusión: Después del programa de entrenamiento aeróbico de 8 semanas, hubo una diferencia estadísticamente significativa a favor del GE en la TMB, IMC, PGC, MGC, MCM, RCC y peso.
Glosario
- RMR: tasa metabólica en reposo
- kCal: kilocalorías
- RCT: ensayos controlados aleatorizados
- CI: intervalo de confianza
- CG: grupo de control
- EG: grupo de ejercicio
- BMI: índice de masa corporal
- WHR: relación cintura-cadera
- BFP: porcentaje de grasa corporal
- FM: masa grasa corporal
- LBM: masa corporal magra
The Effects of Aerobic Exercise Training on Basal Metabolism and Physical Fitness in Sedentary Women
https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=63207
de:Fatma Kizilay, Cengiz Arslan, Fatma İ. Kerkez, Aysegul Beykumul, Egemen Kizilay
El IMC, otro parámetro importante de la fisiología humana
La tasa metabólica basal es una medida importante para evaluar la cantidad de calorías que quema tu cuerpo en reposo, lo que significa que cuanto mayor sea tu TMB, más calorías quemarás durante el ejercicio. Es importante tener en cuenta tu TMB al planificar una dieta o un programa de entrenamiento de running, para asegurarte de que estás consumiendo la cantidad adecuada de calorías para tu cuerpo y tus objetivos de fitness. Además del Índice de Masa Corporal (IMC), la TMB también es un factor clave para evaluar tu estado físico general. Si deseas calcular tu TMB, te recomendamos visitar nuestro enlace de "calculo imc", donde podrás obtener información detallada y precisa sobre tu tasa metabólica basal.
Autor: Laurent Colas. Entrenador y especialista en tecnología del deporte.
Mis análisis se basan en una amplia investigación, experiencia técnica en laboratorio científico y de entrenador, comentarios y opiniones de usuarios reales.
Descubre mi recorrido completo aquí: ¿Quiénes somos?
Participaciones en artículos de prensa:
- https://lemans.maville.com/actu/actudet_-ethiopiens-kenyans-pourquoi-sont-ils-si-forts-_44199-1849743_actu.Htm
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/30/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-preparacion-fisica-con-intensidad-variable.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/33/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-trabajo-para-mejorar-la-potencia-y-la-capacidad-de-aceleracion.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/29/la-preparacion-fisica-del-futbol/importancia-del-desarrollo-de-los-componentes-aerobicos-en-el-futbol-moderno.html
- https://www.techno-science.net/glossaire-definition/Veronique-Billat-page-2.html
- https://firstquartilerunners.wordpress.com/category/science-de-lentrainement/page/2/
Entrenador de mediofondo y fundador de las webs Manolo running coach y athlete-endurance.com
Ex coordinador técnico en laboratorio de investigación científica en deportes (UBIAE)
Desarrollador informático y especialista en tecnología del deporte