Riesgos de lesiones en deporte y IMC elevado en categorias juveniles

Riesgos de lesiones en deporte y IMC elevado en categorías juveniles

Si eres entrenador o padre de un joven que practica un deporte, estos datos e informaciones permitirán ser más cuidoso con la práctica del un deporte en categorías juveniles. Para esto vamos a apoyarnos en una publicación científica "Adiposity as a Risk Factor for Sport Injury in Youth: A Systematic Review" (La adiposidad como factor de riesgo de lesiones deportivas en jóvenes: una revisión sistemática) que trata de evaluar la diferencia de riesgos en jóvenes que deportistas en varias clases de IMC.

lesiones jovenes deporte

Aunque sea interesante comunicar sobre la totalidad del estudio, el abstracto (resumen) de la publicación, siendo bastante claro para una población que nos es científica, vamos a apoyarnos en este   y traducirla en español para una mejor comprensión del texto.

Hemos añadido un léxico sobre vocabulario técnico al final del artículo. 🙂

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Que nos dice este estudio "La adiposidad como factor de riesgo de lesiones deportivas en jóvenes: una revisión sistemática":

Fuentes de datos:

Se realizaron búsquedas en diez bases de datos electrónicas para identificar estudios prospectivos que examinaran la asociación entre la adiposidad [índice de masa corporal (IMC) o grasa corporal] y una futura pérdida de tiempo o atención médica, lesión músculo-esquelética relacionada con el deporte o conmoción cerebral en jóvenes de 20 años y más joven. Dos evaluadores independientes evaluaron la calidad (criterios de Downs y Black) y el riesgo de sesgo (herramienta de evaluación crítica del Instituto Joanna Briggs). Se usaron metanálisis de efectos aleatorios para calcular el cociente de probabilidades combinado [intervalo de confianza (IC) del 95 %] de lesión.

Resultados principales:

De 11 424 registros potencialmente relevantes, se incluyeron 38 artículos con 17 elegibles para metanálisis. En síntesis cualitativa, no se identificó una asociación clara entre la adiposidad y cualquier lesión deportiva; sin embargo, 16/22 estudios identificaron la alta adiposidad como un factor de riesgo significativo para lesiones en las extremidades inferiores. Los metanálisis revelaron un IMC más alto en los jóvenes con cualquier lesión relacionada con el deporte y un IMC más bajo en los jóvenes que desarrollaron una lesión por estrés óseo (BSI) en comparación con los controles sin lesiones. El OR combinado (IC del 95 %) que examinó la asociación del IMC y el riesgo de lesiones (excluyendo las lesiones óseas) fue de 1,18 (IC del 95 %: 1,03-1,34). Una fuente importante de sesgo en los artículos incluidos fue el ajuste inconsistente por edad, sexo y participación en actividad física.

Conclusiones:

El estudio muestra que un IMC alto se asocia con un mayor riesgo de lesiones deportivas en los jóvenes, en particular lesiones en las extremidades inferiores y excluyendo BSI o fracturas. Aunque las diferencias medias agrupadas fueron bajas, el riesgo antropométrico de lesión parece depender del tipo y el lugar de la lesión en el deporte juvenil.

 

Más informaciones para entender completamente el artículo.

¿Qué el riesgo antropométrico?

El riesgo antropométrico se refiere al riesgo de sufrir ciertas enfermedades o lesiones asociadas con la composición y distribución del cuerpo humano, especialmente en términos de su estructura y tamaño.

En el contexto deportivo, el riesgo antropométrico puede estar asociado con el peso, la altura, el índice de masa corporal (IMC) y la distribución de la grasa corporal. Por ejemplo, los atletas con un alto porcentaje de grasa corporal pueden tener un mayor riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas, mientras que aquellos con un bajo porcentaje de grasa corporal pueden tener un mayor riesgo de sufrir lesiones por impacto.

 

¿Qué es la adiposidad?

La adiposidad se refiere a la cantidad de tejido adiposo o grasa en el cuerpo. La grasa es un tejido que almacena energía y actúa como aislante térmico y protección para los órganos internos. La adiposidad se puede medir de diversas maneras, incluyendo la medición del grosor de los pliegues cutáneos, la bio-impedancia eléctrica y la tomografía computarizada.

 

¿Qué es el "IMC"?

El IMC (Índice de Masa Corporal) es una medida utilizada para evaluar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de su altura en metros (IMC = peso / altura^2).

El IMC es una herramienta ampliamente usada para determinar si una persona tiene un peso saludable. Se considera que un IMC entre 18,5 y 24,9 indica un peso saludable. Un IMC por debajo de 18,5 indica bajo peso, mientras que un IMC de 25 a 29,9 indica sobrepeso. Un IMC de 30 o superior indica obesidad.   Tienes aquí una calculadora IMC para sus cálculos

 

¿Qué son los criterios de Downs y Black?

Los criterios de Downs y Black son una herramienta empleada para evaluar la calidad de los estudios científicos. Esta herramienta se utiliza comúnmente en revisiones sistemáticas y metaanálisis para evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos.

Los criterios de Downs y Black consideran varios aspectos de la metodología de los estudios, incluyendo la selección de la muestra, la asignación de grupos, la ceguera (si corresponde), las medidas de resultado, la pérdida de seguimiento y la confidencialidad de los datos. Los estudios se puntúan en cada uno de estos aspectos, y se suman los puntos para obtener una puntuación global de calidad.

La puntuación máxima que se puede obtener con los criterios de Downs y Black es de 32 puntos. Los estudios con puntuaciones más altas se consideran de mayor calidad y tienen menos riesgo de sesgo. Los estudios con puntuaciones más bajas pueden tener limitaciones metodológicas que afectan su calidad y confiabilidad.

 

¿Qué es el riesgo de sesgo?

El riesgo de sesgo se refiere a la posibilidad de que los resultados de un estudio científico estén influenciados por factores que distorsionen las conclusiones, como errores en el diseño del estudio, la selección de los participantes, la medición de los resultados o el análisis de los datos.

Los estudios científicos bien diseñados y realizados tienen menos riesgo de sesgo, lo que significa que los resultados son más confiables y precisos. Los investigadores pueden tomar medidas para reducir el riesgo de sesgo, como el uso de grupos de control, la aleatorización de los participantes y el cegamiento de los investigadores y los participantes en relación con el tratamiento o la exposición.

El riesgo de sesgo se evalúa a menudo mediante el uso de herramientas de evaluación de la calidad del estudio, como los criterios de Downs y Black, el Cochrane Risk of Bias Tool o el Joanna Briggs Institute Critical Appraisal Tool. Estas herramientas permiten a los investigadores evaluar la calidad de los estudios y determinar el riesgo de sesgo para cada uno de los aspectos evaluados.

 

¿Qué es el BSI?

El BSI es una sigla que se refiere a "bone stress injury" en inglés, que en español significa "lesión por estrés óseo". Este tipo de lesión ocurre cuando un hueso es sometido a una carga repetitiva o excesiva que supera su capacidad de adaptación y reparación, lo que puede llevar a la aparición de fisuras o fracturas por fatiga.

Las lesiones por estrés óseo son comunes en deportes que involucran saltos, carreras y cambios de dirección, como el atletismo, el baloncesto y el fútbol. Los síntomas incluyen dolor localizado que empeora con la actividad y mejora con el reposo, y en algunos casos puede haber hinchazón o sensibilidad al tacto.

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

¿Qué es el "OR" mencionado en el artículo?

El OR (odds ratio) es una medida estadística que se emplea para evaluar la asociación entre dos variables. En este contexto, se emplea para determinar la relación entre el índice de masa corporal y el riesgo de lesiones deportivas en jóvenes. El OR se calcula comparando la probabilidad de que un evento (en este caso, una lesión deportiva) ocurra en un grupo con una característica particular (por ejemplo, un alto índice de masa corporal) con la probabilidad de que el evento ocurra en un grupo de comparación sin esa característica (por ejemplo, un bajo índice de masa corporal). Un OR de 1 indica que no hay diferencia en el riesgo de lesiones entre los grupos, mientras que un OR mayor a 1 indica que el grupo con la característica particular tiene un mayor riesgo de lesiones, y un OR menor a 1 indica que el grupo con la característica particular tiene un menor riesgo de lesiones. El OR se presenta junto con un intervalo de confianza del 95%, que indica el rango dentro del cual se espera que se encuentre el valor verdadero del OR.

 

¿Qué es el "IC"?

El IC (intervalo de confianza) es un rango de valores que se utiliza para estimar la precisión de una medida estadística, como la media o el OR. En este contexto, el IC se utiliza para mostrar la precisión de la medida del OR que se ha calculado para evaluar la relación entre el índice de masa corporal y el riesgo de lesiones deportivas en jóvenes. El IC del 95% se refiere al rango de valores que se espera contenga el valor verdadero del OR con un nivel de confianza del 95%. En otras palabras, si el estudio se repitiera muchas veces, se esperaría que el 95% de los intervalos de confianza incluyeran el valor verdadero del OR. Un IC estrecho indica una mayor precisión de la medida, mientras que un IC amplio indica una menor precisión. En general, un IC más estrecho indica una muestra más grande o una menor variabilidad en los datos, lo que aumenta la confianza en la medida del OR.

 

¿Qué es la "evidencia de nivel 2b"?

La evidencia de nivel 2b se refiere a un nivel de calidad de la evidencia científica que se basa en estudios experimentales no aleatorizados, cohortes de pacientes y estudios de casos y controles.

Estos estudios proporcionan una evidencia más sólida que los estudios observacionales o descriptivos, pero no tienen el mismo nivel de calidad que los estudios aleatorizados controlados, que se consideran el estándar de oro en la investigación científica.

La evidencia de nivel 2b se considera útil para establecer asociaciones entre variables, como en este caso donde se ha estudiado la asociación entre la adiposidad y el riesgo de lesiones deportivas en jóvenes. Sin embargo, este tipo de estudios no pueden establecer una relación causal definitiva entre las variables.

 

La importancia de conocer tu tasa metabólica basal al correr

Cuando corres, tu cuerpo necesita energía para funcionar y mantener tu actividad física. Es importante conocer tu tasa metabólica basal (TMB o BMR) para planificar una dieta y un programa de ejercicio adecuados. Esto puede ayudarte a determinar la cantidad de calorías que necesitas consumir para mantener tu peso actual o para perder peso de manera segura y saludable. Además, tu índice de masa corporal (IMC) también puede ser un indicador útil de la cantidad de masa corporal que tienes y cómo afecta a tu TMB o BMR. Por lo tanto, es importante prestar atención a tu TMB o BMR para asegurarte de que estás consumiendo suficientes calorías para mantener tu nivel de actividad física y alcanzar tus objetivos de pérdida de peso o de rendimiento deportivo. Tienes a disposición una calculadora TMB BMR en la web para evaluar tus necesidades calóricas.

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Fuente:

Adiposity as a Risk Factor for Sport Injury in Youth: A Systematic Review (2021)

Autores:

Clodagh M Toomey, Jackie L Whittaker, Sarah A Richmond, Oluwatoyosi B Owoeye, Declan A Patton, Carolyn A Emery

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33797475/