Plan entrenamiento media maratón sub 1h20, 4 sesiones, 8 semanas Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan media maraton a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing. Día 2: 30′ footing +
Plan entrenamiento media maratón sub 1h25, 4 días semanas
Plan entrenamiento media maratón sub 1h25, 4 sesiones, 7 semanas Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan media maraton a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′ footing
Plan entrenamiento media maratón sub 1h30, 4 días semanas
Plan entrenamiento media Maratón sub 1h30, 4 sesiones, 7 semanas Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan media maraton a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′ footing + 2x(6x200m
Plan entrenamiento media maratón sub 1h35, 4 días semanas
Plan entrenamiento media maratón sub 1h35, 4 sesiones, 7 semanas VAM >17km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan media maraton a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′
Plan entrenamiento media maratón sub 1h40, 4 días semanas
Plan entrenamiento media Maratón sub 1h40, 4 sesiones, 7 semanas, VAM > 16,5 km Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan media maraton a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2
Plan entrenamiento media maratón 4 sesiones por semana 7 a 8 semanas y tiemoos de 1h15 a 1h40: Guía completa para corredores populares
Prepararse para una media maratón es un desafío que requiere constancia, planificación y un enfoque equilibrado. Si dispones de tiempo para entrenar 4 días por semana, este plan es ideal para mejorar tu rendimiento, ya sea que busques completar la distancia o alcanzar un tiempo específico. En este artículo, exploraremos los beneficios de este enfoque, los componentes clave del plan y cómo estructurar tus semanas de entrenamiento.
¿Por qué elegir un plan de 4 sesiones por semana?
Un plan basado en cuatro sesiones semanales ofrece un equilibrio perfecto entre carga de entrenamiento y recuperación. Algunas de las razones para optar por este enfoque incluyen:
- Mayor especificidad: Permite incluir entrenamientos variados (series, rodajes largos, fartlek) que trabajan diferentes aspectos del rendimiento.
- Progresión controlada: Incrementa la carga de forma gradual, reduciendo el riesgo de lesiones.
- Flexibilidad: Aunque más exigente que un plan de 3 días, sigue siendo manejable para corredores con agendas ocupadas.
- Resultados más rápidos: Ideal para quienes buscan mejorar tiempos personales o competir a un nivel más alto.
Componentes clave del plan
Un buen plan de 4 sesiones debe incluir una combinación equilibrada de entrenamientos diseñados para trabajar resistencia, velocidad y recuperación. Estas son las sesiones principales:
- Entrenamiento de velocidad (series o intervalos):
- Mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica, permitiendo mantener ritmos rápidos durante más tiempo.
- Ejemplo: Series de 8x400 metros al 90% de tu VAM (Velocidad Aeróbica Máxima), con descansos activos.
- Rodaje largo (long run):
- Esencial para desarrollar la resistencia necesaria para completar los 21 km.
- Ejemplo: Rodajes progresivos entre 14 y 18 km a ritmo cómodo.
- Fartlek o entrenamiento combinado:
- Alterna ritmos suaves y rápidos para simular las demandas variables de una carrera.
- Ejemplo: 10 km alternando 1 km rápido y 1 km suave.
- Rodaje regenerativo:
- Sesión suave diseñada para facilitar la recuperación activa mientras acumulas kilómetros.
- Ejemplo: Carrera continua de 45 minutos a ritmo muy cómodo.
Estructura semanal típica
A continuación, presentamos un ejemplo de cómo podría estructurarse una semana típica dentro del plan:
| Día | Tipo de sesión | Descripción |
|---|---|---|
| Lunes | Descanso o actividad ligera | Yoga o caminata suave para favorecer la recuperación. |
| Martes | Entrenamiento de velocidad | Series: 8x400m al 90% VAM con descansos activos (1’ trote). |
| Miércoles | Rodaje regenerativo | Carrera suave de 45 minutos a ritmo cómodo. |
| Jueves | Descanso | Recuperación completa. |
| Viernes | Fartlek | Alterna ritmos: 10 km con cambios (1 km rápido / 1 km suave). |
| Sábado | Descanso | Preparación mental y física para el rodaje largo. |
| Domingo | Rodaje largo | Carrera progresiva entre 14 y 18 km a ritmo cómodo. |
Ejemplo de plan detallado (8 semanas)
Semanas 1-4 (Fase General)
- Martes: Series cortas – 6x400 metros al 90% VAM con descansos activos (1’ trote).
- Miércoles: Rodaje suave – Carrera continua de 45 minutos.
- Viernes: Fartlek – Alterna entre 3 minutos rápidos y 2 minutos suaves durante 45 minutos.
- Domingo: Rodaje largo – Incrementa progresivamente desde los 12 hasta los 16 km.
Semanas 5-8 (Fase Específica)
- Martes: Series largas – 4x1000 metros al ritmo objetivo con descansos activos (2’ trote).
- Miércoles: Rodaje regenerativo – Carrera suave de 50 minutos.
- Viernes: Fartlek avanzado – Alterna ritmos durante una carrera continua de 10 km.
- Domingo: Rodaje largo – Aumenta progresivamente hasta los 18 km.
Beneficios específicos del plan
Optar por un plan con cuatro días semanales tiene múltiples beneficios:
- Mejora integral del rendimiento:
- Las sesiones variadas trabajan resistencia, velocidad y técnica simultáneamente.
- Adaptación progresiva:
- La combinación de días suaves y exigentes permite al cuerpo adaptarse sin sobrecargas.
- Ideal para corredores intermedios y avanzados:
- Este enfoque es perfecto si buscas superar tus marcas personales o competir a un nivel más alto.
- Mayor confianza en la carrera:
- Los rodajes largos y las sesiones específicas simulan las condiciones reales del evento.
Consejos prácticos para seguir tu plan
Para maximizar los resultados del entrenamiento y evitar contratiempos:
- Escucha a tu cuerpo:
- Si sientes molestias o fatiga excesiva, ajusta la intensidad o descansa un día adicional.
- Calentamiento y enfriamiento:
- Dedica al menos 10 minutos antes y después de cada sesión a estiramientos dinámicos y trotes suaves.
- Nutrición adecuada:
- Mantén una dieta equilibrada rica en carbohidratos antes de las carreras largas y proteínas después para la recuperación.
- Hidratación constante:
- Bebe agua antes, durante (si es necesario) y después del ejercicio.
- Usa calzado adecuado:
- Invierte en zapatillas específicas para correr que se adapten a tu pisada y tipo de terreno.
El papel del descanso en tu progreso
Los días sin entrenamiento son tan importantes como los días activos. Durante estos períodos, el cuerpo se recupera, repara tejidos musculares dañados y adapta el sistema cardiovascular al esfuerzo realizado. Además, el descanso ayuda a mantener una buena salud mental al evitar el agotamiento psicológico que puede surgir con planes más intensivos.
¿Es posible alcanzar tus objetivos con este plan?
¡Sin duda! Un corredor que sigue un plan bien diseñado puede lograr grandes avances entrenando solo cuatro días por semana:
- Un corredor principiante puede completar su primera media maratón en pocas semanas.
- Un corredor intermedio puede reducir significativamente su tiempo final al enfocarse en sesiones específicas como las series rápidas o los fartleks.
Planes de entrenamiento para media maratón: 4 sesiones semanales, tiempos de 1h15 a 1h30
En esta página, te presentamos planes de entrenamiento diseñados para corredores avanzados que buscan completar una media maratón en tiempos entre 1h15 y 1h30. Estos programas están estructurados en ciclos de 7 a 8 semanas, con 4 sesiones semanales, ideales para quienes desean maximizar su rendimiento con un enfoque progresivo y eficiente. Además, los planes son completamente personalizables gracias al uso de la VAM (Velocidad Máxima Aeróbica), que ajusta los ritmos según las capacidades individuales.
Ritmos según el tiempo objetivo:
| Objetivo (tiempo) | Ritmo promedio (min/km) |
|---|---|
| 1h15 | 3:33 |
| 1h16 | 3:36 |
| 1h17 | 3:39 |
| 1h18 | 3:42 |
| 1h19 | 3:44 |
| 1h20 | 3:47 |
| 1h25 | 4:01 |
| 1h30 | 4:15 |
Personalización al 100% gracias a la VAM
Todos los planes son completamente personalizables mediante la VAM, lo que permite ajustar las velocidades y ritmos a tu nivel actual. Esto asegura un entrenamiento eficiente y adaptado a tus necesidades específicas.Con estos programas, podrás alcanzar tus metas en la media maratón mientras disfrutas de un entrenamiento estructurado y efectivo. ¡Prepárate para superar tus límites y lograr tu mejor marca!
Ciudades Destacadas para los Mejores Medio Maratones en España
El medio maratón, con sus 21 kilómetros, es una de las pruebas más populares entre los corredores, combinando desafío físico y la oportunidad de disfrutar de paisajes urbanos y naturales. En España, muchas ciudades se destacan por organizar eventos de gran calidad y atractivo. A continuación, presentamos las principales ciudades que albergan medio maratones destacados.
Medio Maratón en Grandes Ciudades
- Madrid: El Medio Maratón de Madrid recorre algunas de las calles más emblemáticas de la capital, pasando por lugares como el parque del Retiro y la Plaza de Castilla. Es una carrera que combina historia, modernidad y un ambiente vibrante.
- Barcelona: Este evento permite a los corredores disfrutar de un recorrido turístico que incluye monumentos como la Sagrada Familia y el Arco del Triunfo, todo en un circuito rápido y bien organizado.
- Valencia: Conocida por su circuito llano y rápido, el Medio Maratón de Valencia es ideal para quienes buscan mejorar sus marcas personales en un entorno urbano espectacular.
- Málaga: Este medio maratón combina vistas urbanas con paisajes costeros, ofreciendo una experiencia única que incluye puntos como la Plaza de la Marina.
Medio Maratón en Ciudades con Encanto Especial
- San Sebastián: Con su ruta costera y vistas a la playa de La Concha, este medio maratón es uno de los más pintorescos del país.
- Sevilla: Un recorrido plano que atraviesa lugares históricos y culturales, ideal para corredores que buscan combinar deporte con turismo.
- Bilbao: El Medio Maratón Nocturno de Bilbao ofrece un ambiente único al correr bajo las luces de esta ciudad portuaria.
- Palma de Mallorca: Correr en esta ciudad balear es disfrutar de un circuito con vistas al mar y a su imponente catedral.
Otros Destinos Destacados
España cuenta con una amplia variedad de ciudades que organizan medio maratones únicos. Entre ellas destacan:
- Vitoria-Gasteiz: El Medio Maratón Martín Fiz combina un recorrido urbano con el encanto del País Vasco.
- Albacete: Este evento es conocido por su excelente organización y el entusiasmo del público local.
- Alicante: El Medio Maratón Internacional Aguas de Alicante recorre monumentos históricos y playas, ofreciendo un entorno inigualable.
- Murcia: Una ciudad que combina tradición y modernidad en su medio maratón.
- Zaragoza: Su circuito incluye lugares emblemáticos como la Plaza del Pilar, haciendo del evento una experiencia inolvidable.
Ciudades Adicionales con Medio Maratones Notables
Además de las mencionadas, otras ciudades españolas también destacan por sus pruebas bien organizadas:
- Granada, con su mezcla de paisajes urbanos e históricos.
- Santander, ofreciendo vistas al mar Cantábrico.
- Córdoba, donde los corredores pueden disfrutar del casco histórico mientras compiten.
- La Coruña, ideal para quienes buscan correr cerca del océano Atlántico.
- Otras ciudades como Oviedo, Ávila, Badajoz, Gerona, Logroño, Santa Cruz de Tenerife, entre muchas más, también ofrecen eventos atractivos para los amantes del running.
Estas ciudades no solo son escenarios ideales para medio maratones, sino también destinos turísticos perfectos para disfrutar antes o después de la carrera. Participar en cualquiera de estos eventos garantiza una experiencia deportiva inolvidable.
Un plan entrenamiento media maratón con cuatro sesiones semanales es ideal para corredores populares que buscan combinar su pasión por el running con sus actividades diarias sin comprometer resultados. Este enfoque equilibrado permite alcanzar objetivos personales mientras disfrutas del proceso sin presiones excesivas.Ya sea que estés comenzando tu viaje como corredor o buscando mejorar tiempos previos, este tipo de planificación ofrece una estructura clara y efectiva. Recuerda siempre adaptar el plan a tus necesidades individuales y disfrutar cada paso hacia tus metas. ¡Prepárate para tus próximos desafíos y demuestra que con constancia todo es posible!