Plan entrenamiento media maratón sub 1h30 minutos, 3 días semana

Categorías relacionadas

Plan entrenamiento media maratón 3 días semana

Última actualización: 06/08/2025

Plan entrenamiento media maratón sub 1h30, 3 sesiones, 7 semanas VAM < 18km/h

Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan media maraton a tu verdadero nivel  y objetivo

A partir de 2026, acceso PRO solo a miembros registrado (gratis).

👉 Regístrate ahora y accede a todo gratis. 👈

Modifica tu VAM en el ⇒ perfil corredor

km/h

Semana 1 :

  • Día 1 : 45' footing
  • Día 2 : 30' footing + 12x200m a 100% VAM, r = 40seg footing + 5' footing
  • Día 3 : 45' footing + 3x8' a 80% VAM, r = 3' footing + 10' footing

Semana 2 :

  • Día 1 : 60' footing
  • Día 2 : 30' footing + 10x300m a 95% VAM, r = 100m + 5' footing
  • Día 3 : 45' footing + 15' a 80% VAM + 5' footing + 10' a 80% VAM + 5' footing

Semana 3 :

  • Día 1 : 1h15' footing
  • Día 2 : 30' footing + 10x400m a 90% VAM, r = 60seg footing + 10' footing
  • Día 3 : 40' footing + 16' a 80% VAM + 3' footing + 10' a 85% VAM + 5' footing

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Semana 4 :

  • Día 1 : 45' footing
  • Día 2 : 20' footing + 8' a 85% VAM + 5' footing
  • Día 3 : Competición 10km

Semana 5 :

  • Día 1 : 30' footing + 12x30seg a 100% VAM, r = 30seg footing + 5' footing
  • Día 2 : 1h30' footing
  • Día 3 : 40' footing + 20' a 80% VAM + 5' footing + 10' a 85% VAM + 5' footing + 10' a 80% VAM + 5' footing

Semana 6 :

  • Día 1 : 60' footing
  • Día 2 : 30' footing + 12x300m a 90% VAM|95% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 3 : 40' footing + 12' a 85% VAM + 4' footing + 20' a 80% VAM + 5' footing + 6' a 95% VAM + 5' footing

Semana 7 :

  • Día 1 : 30' footing
  • Día 2 : 20' footing + 6' a 85% VAM + 5' footing + 6x100m a 100% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 3 : Competición media maratón

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Explicaciones plan entrenamiento media maratón sub 1h30, 3 sesiones, 7 semanas VAM < 18km/h

Correr una media maratón en un tiempo competitivo, como entre 1h30 y 1h25, requiere un plan de entrenamiento bien estructurado y adaptado a corredores con experiencia. Este plan de 7 semanas con 3 sesiones por semana, diseñado para quienes tienen una VAM (Velocidad Aeróbica Máxima) superior a 18 km/h, combina trabajo de velocidad, resistencia y recuperación activa para optimizar el rendimiento. A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona este programa y cómo seguirlo para alcanzar tus objetivos.

¿A quién está dirigido este plan?

Este plan está diseñado para corredores intermedios y avanzados que ya cuentan con una base sólida de entrenamiento. Antes de comenzar, es importante que cumplas con los siguientes requisitos:

  • Ser capaz de realizar dos rodajes suaves de 45 minutos por semana.
  • Haber completado entrenamientos con series, como 10x200m a ritmo rápido.
  • Tener experiencia previa en carreras de 10 km o medias maratones.

Si cumples con estas condiciones, este programa te ayudará a mejorar tu rendimiento y alcanzar tiempos competitivos en los 21 km.

Estructura del plan: 3 sesiones clave por semana

El programa se organiza en tres tipos de sesiones semanales, cada una con un objetivo específico:

  1. Día 1: Rodaje suave o largo
    • Objetivo: Construir la base aeróbica y desarrollar la resistencia necesaria para completar la media maratón.
    • Ejemplo: Rodajes progresivos que comienzan en 45 minutos y aumentan hasta 1h30 en las semanas finales.
  2. Día 2: Series o intervalos
    • Objetivo: Mejorar la velocidad, la capacidad anaeróbica y la eficiencia aeróbica.
    • Ejemplo: Series como 12x200m a 100% VAM o 10x300m al 95% VAM, con descansos activos entre repeticiones.
  3. Día 3: Trabajo combinado (ritmo objetivo + fartlek)
    • Objetivo: Adaptarse al ritmo objetivo de carrera y trabajar cambios de ritmo para mejorar la economía de carrera.
    • Ejemplo: Sesiones como 15 minutos al 80% VAM seguidos de bloques más cortos al 85% VAM.

 

plan entrenamiento media maraton sub 1h30

 

Aspectos clave del plan

1. Importancia del test VAM

Conocer tu VAM es fundamental para ajustar los ritmos de entrenamiento. Puedes calcularla corriendo a máxima intensidad durante seis minutos y dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo en horas. Esto te permitirá establecer los porcentajes adecuados para cada sesión.

2. Calidad sobre cantidad

Este plan prioriza entrenamientos intensivos y específicos sobre el volumen total semanal. Cada sesión tiene un propósito claro, lo que permite maximizar los resultados con solo tres días por semana.

3. Recuperación activa

Los días sin entrenamiento son esenciales para permitir que tus músculos se reparen y fortalezcan. Puedes incluir actividades ligeras como caminatas o yoga para promover la recuperación activa.

Consejos prácticos para seguir este plan

  1. Calentamiento y enfriamiento: Dedica siempre al menos diez minutos antes y después de cada sesión a trotar suave y realizar estiramientos dinámicos.
  2. Controla tus ritmos: Usa un reloj GPS o pulsómetro para asegurarte de mantener las intensidades adecuadas según tu VAM.
  3. Hidratación y nutrición: Mantén una dieta equilibrada rica en carbohidratos complejos e hidrátate adecuadamente antes, durante (si es necesario) y después del ejercicio.
  4. Escucha a tu cuerpo: Si sientes molestias o fatiga excesiva, ajusta la intensidad o descansa un día adicional.

Preparación mental para la media maratón

Además del entrenamiento físico, es importante preparar tu mente para el desafío:

  • Visualiza el recorrido de la carrera e imagina cómo superarás los momentos difíciles.
  • Divide mentalmente los kilómetros en bloques manejables (por ejemplo, tramos de cinco kilómetros).
  • Mantén una actitud positiva hacia tus entrenamientos y confía en el proceso.

Ciudades ideales para correr una media maratón

España ofrece numerosas opciones para debutar o mejorar tu marca personal en media maratón:

  • La rápida y plana media maratón de Valencia es ideal para buscar tiempos competitivos.
  • La exigente pero emocionante media maratón de Madrid pone a prueba tanto tu resistencia como tu fortaleza mental.
  • La popular media maratón de Sevilla, conocida por su clima agradable y recorrido accesible.

 

Este plan de entrenamiento media maratón en siete semanas está diseñado específicamente para corredores avanzados con una VAM superior a 18 km/h que buscan maximizar su rendimiento con solo tres sesiones semanales. Al seguir este programa estructurado, podrás mejorar tu resistencia, velocidad y confianza, llegando preparado al día de la carrera.Recuerda que cada sesión tiene un propósito claro, sigue el plan con disciplina, escucha a tu cuerpo y disfruta del proceso. ¡Prepárate para cruzar esa meta con orgullo!

 

Plan entrenamiento 21k para tiempo entre 1h30' y 1h25, sub 1h30, sub 1h35, sub 1h40

 

Ciudades con medio maratón:

  • Vitoria, Albacete, Alicante, Almería, Oviedo, Ávila, Badajoz, Palma de Mallorca, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Santander, Castellón de la Plana, Ciudad Real, Córdoba, La Coruña, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, San Sebastián, Huelva, Huesca, Jaén, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Pamplona, Orense, Palencia, Las Palmas de Gran Canaria, Pontevedra, Logroño, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Bilbao, Zamora, Zaragoza, Santa Pola, Cartagena.

 

[plan_semi_crono]

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Etiquetas del artículo:


Manolo Running Coach. Entrenamiento  running y guía relojes deportivos
Resumen de privacidad

Nos preocupamos por tu privacidad

En Manolo Running Coach, valoramos tu privacidad y trabajamos para ofrecerte la mejor experiencia posible. Utilizamos cookies para mejorar la funcionalidad de nuestra web, personalizar el contenido y analizar cómo interactúas con nosotros.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en tu navegador cuando visitas un sitio web. Estas herramientas permiten que el sitio funcione correctamente, recuerden tus preferencias y nos ayuden a mejorar continuamente.

¿Por qué usamos cookies?

  • Para garantizar que el sitio funcione de manera eficiente.
  • Para personalizar tu experiencia y recordar tus preferencias.
  • Para analizar qué secciones de la web son más útiles o interesantes para ti.
  • Para ayudarnos a evolucionar y ofrecerte un servicio cada vez mejor.

Tus opciones, siempre bajo control

Puedes gestionar tus preferencias de cookies en cualquier momento haciendo clic en el botón correspondiente en la parte inferior derecha de nuestra web. También puedes configurar tu navegador para bloquear o eliminar cookies si lo prefieres.