Última actualización: 19/11/2024
Todo lo que necesitas saber sobre el GPS de tu reloj deportivo
Fecha 31/07/2024
¡Todo lo que necesitas saber para elegir el reloj con GPS adecuado!

- ¿Utilizas un reloj GPS para tus salidas deportivas al aire libre?
- ¿Sabías que la precisión de las mediciones (posición, velocidad, distancia, etc.) y la duración de la batería del reloj varían según el modo GPS utilizado o, en otros modelos, el modo batería?
- ¿cuál deberías utilizar para obtener mejores resultados? Te lo explicaremos todo.
Cuando sales a hacer deporte, tu reloj GPS registra tu ruta evaluando periódicamente tu posición mediante GPS.
Para esto, si tu reloj lo permite, utiliza un modo GPS dedicado configurado de forma predeterminada o que puedes elegir tú mismo. Este modo determina cómo se comunicará su reloj con los satélites circundantes.
En este parámetro no solo dependerá la precisión de las mediciones pero también la autonomía del reloj . ¡Así que es mejor elegirlo con cuidado en lugar de dejar que el reloj se apaga por falta de bateria!
Encontrarás varios modos según el modelo y la marca del reloj:
- GPS solo,
- GPS asociado a otra red
- Todos los sistemas al mismo tiempo
- Multibanda o doble frecuencia
- Ultra, SatIQ, etc.
Para hacer la vida más fácil a los usuarios, algunas marcas, como Suunto, prefieren ocultar este modo detrás de un parámetro más fácil de entender: el perfil de la batería . Lo cierto es que este perfil incluye el modo GPS y que también hay que dominar bien su elección si quieres sacarle el máximo partido a tu reloj.
A continuación te presentamos los principales modos GPS que encontrarás en la mayoría de relojes deportivos, explicaciones para entender para qué sirven y nuestros consejos para elegir el modo adecuado según tus objetivos.
¿Para qué sirve el modo GPS?
El modo GPS determina cómo su reloj buscará y se conectará a los satélites para evaluar su ubicación. Se trata de un parámetro bastante técnico, pero debe ser controlable por el usuario por una buena razón: cuanto mayor sea la precisión del GPS requerida, más se verá afectada la autonomía del reloj.
En realidad, el chip GPS tiene que trabajar más para buscar satélites en varias redes diferentes, analizar más señales, corregir errores, etc.
Por eso las marcas no ofrecen simplemente un único modo GPS, el más preciso, sino varios modos que te permiten ajustar el control deslizante entre autonomía y precisión según tus necesidades.
Por tanto, elegir el modo GPS adecuado consiste en encontrar el mejor compromiso entre autonomía y precisión . Si la autonomía no te preocupa (tu salida es bastante corta), elegirás el modo GPS más preciso. En caso contrario, o si tu reloj no está suficientemente cargado para la salida prevista, tendrás que elegir un modo un poco más económico y, por tanto, también un poco menos preciso.
Los diferentes modos GPS explicados y cuándo usarlos
¿Cuáles son los diferentes modos de GPS?
Sin entrar en demasiados detalles técnicos, he aquí algunos puntos principales que le ayudarán a ver con mayor claridad los diferentes modos disponibles en la mayoría de los relojes cardio-GPS. Luego te explicaré más concretamente cómo elegir el adecuado.

Para determinar la ubicación, tu reloj GPS se conecta a los satélites disponibles donde estás entrenando. Se necesitan al menos 4 para poder determinar las coordenadas GPS. Si quieres saber más, aquí te explico brevemente el principio del GPS .
Hay seis redes principales de satélites accesibles para aplicaciones civiles: GPS (el sistema americano), Galileo (el sistema europeo), GLONASS (el sistema ruso), Beidu (el sistema chino), QZSS (el sistema japonés) e IRNSS (el sistema indio). sistema).
Los sistemas IRNSS y QZSS se pueden utilizar localmente, más precisamente en India (IRNSS) y Japón (QZSS) y sus alrededores. En Europa, tu reloj tiene acceso a los sistemas GPS, Galileo, GLONASS y Beidu, redes accesibles en todo el planeta.
La calidad de las mediciones varía entonces en función de la tecnología utilizada, que depende del modo GPS elegido. En resumen (pero lo detallaré justo después):
- Sólo GPS : el reloj accede a los satélites de una única red satelital (GPS en Europa). Por tanto, la calidad de las mediciones está ligada a la buena visibilidad de los satélites de la red utilizada.
- Multisistema : el reloj puede conectarse a satélites de diferentes redes satelitales (GPS + GLONASS + Galileo + Beidu por ejemplo). Esto aumenta las posibilidades de tener satélites y una señal de buena calidad, lo que se traduce en una mayor precisión.
- Multibanda o doble frecuencia : determinadas redes de satélite (GPS, Galileo y QZSS hoy) transmiten 2 frecuencias distintas. Los relojes compatibles utilizan ambas señales para detectar y corregir errores de reverberación contra superficies (rocas, árboles, edificios, superficies de agua). La sensibilidad de recepción del GPS suele ser mejor gracias al uso de 2 frecuencias y, por tanto, 2 longitudes de onda diferentes. Conoce más sobre el GPS de doble frecuencia y sus beneficios en un reloj GPS .
Ahora que ya lo sabes todo, aquí tienes los principales modos GPS que encontrarás en la mayoría de relojes deportivos, sus ventajas y desventajas y mis consejos para ayudarte en tu elección. Algunos modos sólo están disponibles en relojes recientes y ofrecen una precisión muy alta, otros sólo existen en modelos más antiguos.
1 - Modo solo GPS
En modo solo GPS, tu reloj solo se conecta a un sistema: el sistema GPS americano que ofrece cobertura global gracias a 31 satélites y buena precisión en cualquier lugar del planeta. Este es el más económico de todos los modos GPS en términos de consumo de energía.
Este modo es muy adecuado para salidas en áreas abiertas, donde hay pocos o ningún edificio o árbol que obstruya las señales, como en el campo, en las montañas, en una meseta o en el mar.
Si buscas la mejor autonomía sin afectar demasiado a la precisión de la medición, este es el modo a elegir.

¿Cuándo usarlo?
Cuando necesites la mejor autonomía, por ejemplo para tus salidas ultralargas (ultratrail, trekking, etc.), idealmente en un entorno abierto si quieres que la precisión siga siendo buena.
2 - Modos que asocian el GPS con uno o más sistemas de satélite
Para mejorar la precisión de las mediciones, las marcas ofrecen modos GPS combinando 2 o 3 sistemas de satélite, por ejemplo el modo GPS+GLONASS o el modo GPS+GALILEO. El reloj dispone así de un mayor número de satélites, lo que aumenta las posibilidades de captar una señal allí donde el GPS pasa peor.
Dicho esto, esta solución técnica es bastante limitada. No permite que el chip GPS se conecte a varios sistemas al mismo tiempo. Dependiendo de los satélites disponibles, puede conectarse, por ejemplo, a 4 satélites GLONASS o 4 satélites GPS, pero no a una combinación de ambos.
Este modo mixto mejora ligeramente la calidad de las mediciones sin consumir mucha más batería. Ya no se ofrece en relojes recientes debido a la introducción de un modo mucho mejor, el modo multi-GNSS o Todos los sistemas (leer justo después).
Tenga en cuenta que en Europa es inútil utilizar el modo GPS+QZSS, ¡el sistema QZSS solo cubre Japón!

¿Cuándo usarlo?
En zonas abiertas y cuando se necesita gran autonomía (salidas muy largas o de varios días). Prefiera este modo al modo solo GPS.
3 - Modo Todos los sistemas (o Todos los GNSS)
El modo GPS para todos los sistemas reemplaza el antiguo modo GPS descrito anteriormente. Está disponible hoy en los relojes deportivos más recientes. En este modo, el reloj se conecta a cualquier satélite disponible independientemente de la red a la que pertenezca. Por ejemplo 2 satélites GPS, 1 satélite Galileo y 1 satélite GLONASS. Por tanto, tenemos un número mucho mayor de satélites que solo en modo GPS.
Este modo ofrece una precisión excelente. Este es también el modo GPS programado por defecto en la mayoría de relojes actuales.

¿Cuándo usarlo?
Siempre que busques una gran precisión en tus entrenamientos. Elige este modo si no tienes GPS multibanda y buscas la mayor precisión. Es perfecto para salidas a lugares con dificultades de GPS moderadas o incluso altas: en la ciudad, cerca de edificios altos, en bosques incluso ligeramente densos, en las montañas y en terrenos montañosos.
4 - Todos los sistemas + modo multibanda (o doble frecuencia)
El modo Todos los sistemas + multibanda (o frecuencia dual) solo está disponible en ciertos relojes de gama media o alta. Todas las grandes marcas deportivas (Garmin, Suunto, Polar, COROS en particular) lo ofrecen ahora en sus modelos premium.

Este es el modo GPS más preciso que combina el uso de un chip GPS de doble frecuencia con el modo GPS para todos los sistemas. Ofrece una mejor sensibilidad de recepción gracias a la transmisión simultánea de 2 señales de diferentes frecuencias por satélite y una mayor precisión gracias a la corrección de errores de posicionamiento relacionados con la reflexión de las señales contra las paredes (árboles, rocas, agua, edificios, etc.).
Recomiendo este modo si buscas la mayor precisión, especialmente en tus salidas largas, como maratones. ¡Nada es más frustrante cuando tu reloj indica que has llegado aunque todavía te falta 1 km!...

¿Cuándo usarlo?
Para tus salidas en las que buscas una precisión óptima (maratón, entrenamiento a ritmo fijo, salidas con obstáculos difíciles (bosque denso, montaña, ciudad), mar (reverberación).
5 - Modo SatIQ (Garmin)
SatIQ es una función específica de Garmin diseñada para hacer la vida más fácil a los usuarios. Aún no hemos encontrado su equivalente entre la competencia.
Este modo GPS elige automáticamente por usted y en tiempo real el mejor modo GPS en función del terreno, para ofrecerle una precisión GPS óptima preservando la batería. Así que ya no tendrás que preocuparte por qué modo GPS elegir: el reloj lo hace por ti en función de la calidad de la recepción GPS.
Por ejemplo, si estás entrenando en campo abierto, elegirá solo el modo GPS, optimizando así la autonomía sin degradar la calidad de las mediciones. Si luego llegas a un bosque o cruzas un pueblo, cambiará al modo Todos los sistemas o incluso al modo Multibanda. Todo esto se hace de forma automática, sin intervención por tu parte.

¿Cuándo usarlo?
Para sus salidas diarias en las que busca una precisión óptima conservando la batería. Este modo es mejor que el modo Todos los sistemas en salidas largas en áreas abiertas (a menudo se utilizará solo el GPS y le permitirá ahorrar mucha batería).
6 - Otros modos: Ultra, Expedición, Economía...
Según modelo y marca encontrarás otros modos a utilizar en situaciones excepcionales: modo Ultra (UltraTrac en Garmin, UltraMax en COROS, Ultra en Suunto), modos Economy, Expedition, Tour, etc. En COROS, el modo UltraMax no es un modo GPS sino un perfil particular de registro de datos.
La idea es ofrecer autonomía suficiente para salidas muy largas, por ejemplo de varios días, a cambio de una precisión del GPS pobre o incluso muy pobre. Si va a realizar una caminata de 10 días y no puede permitirse el lujo de recargar su reloj durante el camino, estos modos pueden interesarle.
Para ahorrar batería, la grabación de datos del GPS se realiza a gran distancia. En lugar de grabar cada segundo, el reloj solo grabará uno cada minuto o más según un algoritmo inteligente. El modo UltraTrac de Garmin, por ejemplo, sólo registra una posición cada 10 segundos a 2 minutos en un modo de grabación inteligente. COROS ofrece una activación GPS de 30 segundos cada 120 segundos. En Suunto, el modo Tour ofrece una precisión que varía enormemente de un modelo a otro (leer más). Consulta el manual de usuario de tu modelo para obtener más información.
En los modos Expedition o Economy, las grabaciones solo se realizan cada 15 a 60 minutos. Baste decir que la precisión está lejos de ser la misma. Ya no tendrás información sobre la velocidad o el ritmo y la distancia recorrida. Los datos registrados sólo te permitirán saber más o menos por lo que has pasado.
Para mantener una precisión relativa, los datos faltantes a veces se extrapolan detectando cambios de dirección utilizando otros sensores del reloj (acelerómetro, giroscopio, brújula).
Ciertos sensores (cardio por ejemplo) también se pueden desactivar para limitar el consumo de energía.
En resumen, sólo utiliza estos modos si realmente no tienes otra opción.

Casos especiales Suunto, Polar y determinados modelos de Garmin
A diferencia de otras marcas, Suunto ha optado por simplificar la configuración de sus relojes integrando el modo de funcionamiento GPS en un gestor de batería inteligente. Este administrador no solo administra el modo GPS sino también otras configuraciones para optimizar el uso de la batería. Por tanto, la marca ofrece 4 modos, desde el más eficiente (mejor precisión del GPS) hasta el más eficiente en batería (menos buena precisión del GPS), con colores (verde, amarillo, naranja, rojo) que indican el nivel de rendimiento y, al contrario, el estimado. duración de la batería.

Si tienes un reloj Suunto, no necesitas entender la tecnología utilizada ni preocuparte por el modo GPS utilizado. Simplemente elige el modo de batería según la autonomía deseada, sabiendo que la precisión del GPS obviamente dependerá de ello.
Tenga en cuenta que la precisión de los diferentes modos puede variar mucho de un modelo a otro dependiendo de la tecnología utilizada (GPS multibanda o no, etc.).
- Modo rendimiento : el modo que ofrece la mejor precisión del GPS pero la menor duración de la batería. Dependiendo del modelo, el modo GPS utilizado será el modo multibanda (si el reloj está equipado con uno), en caso contrario el modo Todos los sistemas, en caso contrario el modo GPS+otra red con una grabación cada segundo.
- Modo de resistencia : un modo que consume menos energía pero también un poco menos preciso. En un modelo equipado con GPS multibanda, se utilizará el modo muy preciso Todos los sistemas (multi-GNSS). Pero en un modelo más antiguo, será solo GPS, que es mucho menos preciso.
- Modo Ultra : un modo de ahorro de batería que ofrece buena precisión en los modelos más recientes (grabando cada segundo solo con GPS, por ejemplo) y poca precisión en los modelos más antiguos (espaciado de grabación).
- Modo Tour : un modo degradado con registro más o menos espaciado de los datos del GPS (según modelo) y desactivación de la mayoría de sensores.
En Polar, el modo GPS no está indicado. Simplemente tendrás que elegir la precisión que buscas. La opción "Mejor precisión" utilizará el modo GPS más preciso (Multibanda en un modelo equipado con un chip de doble frecuencia; en caso contrario, Todos los sistemas, etc.).
Garmin, en sus modelos de gama alta Fenix y Epix, también ofrece un administrador de energía que ofrece modos de batería similares a los que ofrece Suunto. Por ejemplo, existen los modos de energía Estándar, Batería extendida, Batería máxima y Precisión máxima, cuyo significado se puede entender fácilmente. Cada perfil corresponde, entre otras cosas, a un modo GPS preciso que puede modificarse. Por tanto, el modo GPS queda en segundo plano.
En la práctica, ¿qué modo GPS utilizar?
¡Prioridad a la precisión!
El principio es simple: por defecto, elija el modo GPS (o, según la marca o el modelo, el perfil de batería) que ofrezca la mejor precisión. Porque la precisión de los datos de posicionamiento depende por supuesto de la precisión de los demás datos: velocidad, ritmo, distancia, etc. Este será por tanto el modo GPS multibanda si tu reloj lo ofrece, en caso contrario el modo Todos los sistemas (multisistema o multi-GNSS) o, si tu reloj no es reciente, el modo GPS+GLONASS (preferiblemente) o GPS +Galileo. En los modelos Suunto o Garmin Epix y Fenix, elige el modo Rendimiento o Precisión máxima.
¡A menos que necesites más autonomía!
Pero si al elegir este modo la autonomía de tu reloj es demasiado baja para la salida que estás planeando o si no quieres recargar tu reloj con demasiada frecuencia y la precisión no es el criterio más importante para ti, entonces utiliza un modo preciso pero Modo que consume menos energía: Todos los sistemas o, en un modelo menos reciente, el modo GPS+GLONASS o GPS+Galileo.
Con práctica, podrá estimar la duración restante de la batería a partir del porcentaje de batería que se muestra en el reloj. Algunos modelos muestran claramente esta duración al iniciar una actividad, teniendo en cuenta el modo GPS o el modo de batería elegido.

SatIQ en Garmin: ¡si no sabes qué elegir!
Para los usuarios de Garmin, el modo SatIQ hace la vida más fácil y elimina las conjeturas. Si no sabes qué modo elegir y no quieres pensar en ello, elige el modo SatIQ.
Pero si tienes suficiente batería y tu reloj dispone de GPS bifrecuencia, te aconsejo que elijas el modo GPS multibanda que te asegurará la mejor precisión, incluso en ambientes abiertos, gracias a la corrección de errores de reverberación.
¡Evita los modos de ahorro de batería!
Por último, los modos específicos (ultra, expedición, etc.) sólo deben utilizarse en situaciones excepcionales en las que no tienes otra opción, por ejemplo si tu ruta es muy larga (salida de varios días, ultratrail, etc.) y no puedes recargar tu mirar mientras viaja.

Autor: Laurent Colas. Entrenador running y especialista en tecnología del deporte.
Mis análisis se basan en una amplia investigación, experiencia técnica en laboratorio científico y de entrenador, comentarios y opiniones de usuarios reales.
Mi Guía para Analizar Relojes Deportivos Conectados
DESCARGAR GUÍA COMPLETA «Sin Trucos, Sin Marketing: ¿Cómo Elegir Tu Reloj Deportivo?»
Descubre mi recorrido completo aquí: ¿Quiénes somos?
Ex coordinador técnico en laboratorio de investigación científica en deportes (UBIAE)
Ex director de proyectos en soluciones informáticas para el deporte y la salud (Almerys Francia)
Desarrollador informático y especialista en tecnología del deporte
Entrenador en running desde 2001 (corredores de 30′ al 10km)