Plan entrenamiento maratón 2h50 a 3h, 5 días semana

Categorías relacionadas

Plan entrenamiento maratón 5 días semana

Última actualización: 06/08/2025

Plan entrenamiento maratón 2h50 a 3h, 5 sesiones, 8 semanas, VAM > 18km/h

Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel  y objetivo

A partir de 2026, acceso PRO solo a miembros registrado (gratis).

👉 Regístrate ahora y accede a todo gratis. 👈

Modifica tu VAM en el ⇒ perfil corredor

km/h

Semana 1 :

  • Día 1 : 45' footing
  • Día 2 : 30' footing + 12x200m a 100% VAM, r = 40seg footing + 5' footing
  • Día 3 : 60' footing
  • Día 4 : 45' footing + 20' a 80% VAM + 10' footing
  • Día 5 : 45' footing + 15' a 80% VAM + 10' footing + 10' a 85% VAM + 15' footing

Semana 2 :

  • Día 1 : 45' footing
  • Día 2 : 30' footing + 2000m a 90% VAM + footing 5' + 10x300m a 100% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 3 : 1h15' footing
  • Día 4 : 45' footing + 10x100m a 100% VAM, r = 100m footing
  • Día 5 : 60' footing + 15' a 80% VAM + 5' footing + 10' a 85% VAM + 15' footing

Semana 3 :

  • Día 1 : 45' footing
  • Día 2 : 30' footing + 5x600m a 90% VAM, r = 50seg footing + 5' footing + 10x200m a 100% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 3 : 1h30' footing
  • Día 4 : 30' footing + 10km en aceleración progresiva de 80% VAM a 90% VAM + 15' footing
  • Día 5 : 60' footing + 10x100m a 100% VAM, r = 100m footing

Semana 4 :

  • Día 1 : 40' footing
  • Día 2 : 20' footing + 6' a 90% VAM + 5' footing
  • Día 3 : 40' footing
  • Día 4 : Competición media maratón

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Semana 5 :

  • Día 1 : 40' footing + 5x100m a 100% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 2 : 1h20' footing
  • Día 3 : 30' footing + 30x100m a 100% VAM, r = 80m footing + 5' footing
  • Día 4 : 1h30' footing
  • Día 5 : 45' footing + 20' a 80% VAM + 5' footing + 10' a 85% VAM + 5' footing + 15' a 80% VAM + 15' footing

Semana 6 :

  • Día 1 : 30' footing + 5x100m a 100% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 2 : 50' footing
  • Día 3 : 30' footing + 6x500m a 90% VAM, r = 45seg footing + 5' footing + 10x300m a 95% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 4 : 60' footing
  • Día 5 : 45' footing + 30' en aceleración progresiva de 65% VAM a 80% VAM + 10' footing + 15' a 80% VAM + 5' footing + 10' a 85% VAM + 15' footing

Semana 7 :

  • Día 1 : 30' footing + 5x100m a 100% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 2 : 45' footing
  • Día 3 : 30' footing + 4x1500m a 85% VAM, r = 2' footing + 5' footing
  • Día 4 : 1h30' footing

Semana 8 :

  • Día 1 : 40' footing
  • Día 2 : 20' footing + 10' a 80% VAM + 5' footing + 5x100m a 100% VAM, r = 100m footing + 5' footing
  • Día 3 : Competición maratón

 

Análisis del Plan de Entrenamiento para Maratón: 5 Sesiones por Semana, 8 Semanas (VAM > 18 km/h)

Objetivo del Plan

Este plan está diseñado para corredores avanzados que buscan completar un maratón en un tiempo entre 2h50 y 3h. Su enfoque principal es desarrollar la resistencia aeróbica, optimizar el umbral anaeróbico y mejorar la capacidad específica necesaria para mantener un ritmo competitivo durante largas distancias.

Requisitos Previos

Para seguir este plan, se recomienda:

  • Tener una Velocidad Aeróbica Máxima (VAM) superior a 18 km/h.
  • Haber realizado entrenamientos regulares previos, incluyendo tiradas largas de al menos 90 minutos.
  • Contar con experiencia en competiciones de larga distancia y sesiones fraccionadas.
  • Conocer las zonas de esfuerzo y utilizar herramientas como relojes GPS o pulsómetros.

Estructura del Plan

El programa incluye cinco tipos principales de sesiones semanales:

  1. Footing o carrera continua:
    • Ritmo moderado (65%-75% VAM) para consolidar la base aeróbica.
    • Duración variable según la semana, desde 40 minutos hasta 1h30.
  2. Trabajo fraccionado:
    • Intervalos cortos y medios (200m a 1500m) a alta intensidad (90%-100% VAM) con recuperación activa.
    • Diseñado para mejorar el VO2Max y el umbral anaeróbico.
  3. Aceleraciones progresivas:
    • Segmentos con incrementos graduales de intensidad (80%-90% VAM) para mejorar la economía de carrera.
  4. Tiradas largas:
    • Sesiones clave que incluyen trabajo continuo a ritmo objetivo o aceleraciones progresivas.
  5. Competición intermedia:
    • Media maratón en la semana 4 como simulación de carrera.

Progresión del Entrenamiento

El plan sigue una progresión lógica que aumenta gradualmente el volumen e intensidad durante las primeras semanas, culminando con una fase de descarga antes del maratón:

  • Semanas 1-3: Fase inicial
    • Introducción al trabajo fraccionado con repeticiones cortas e intervalos progresivos.
    • Tiradas largas progresivas hasta alcanzar los 1h30.
  • Semana 4: Media maratón
    • Competición intermedia para evaluar el ritmo objetivo y la preparación física.
  • Semanas 5-7: Fase intensiva
    • Incremento en el volumen e intensidad de las series (hasta bloques como "30x100m" o "4x1500m").
  • Semana 8: Descarga
    • Reducción significativa del volumen e intensidad para optimizar la recuperación antes del maratón.

Trabajo Específico

El plan incluye elementos técnicos diseñados para maximizar el rendimiento:

  • Series combinadas:
    Ejemplo: "10x300m a 100% VAM, r = footing".
  • Aceleraciones progresivas:
    Ejemplo: "10km en progresión desde el 80% al 90% VAM".
  • Tiradas largas con ritmo objetivo:
    Ejemplo: "45' footing + segmentos a ritmo de competición".

Beneficios Clave

Este plan ofrece múltiples beneficios:

  • Incremento del VO2Max mediante trabajos fraccionados intensivos.
  • Mejora del umbral anaeróbico y aeróbico, clave para mantener ritmos altos.
  • Adaptación al ritmo objetivo del maratón mediante simulaciones específicas.
  • Consolidación de la resistencia física y mental necesaria para completar un maratón competitivo.

Consejos Clave para Maximizar Resultados

Para obtener el máximo provecho del plan:

  1. Controla tus zonas de esfuerzo utilizando un pulsómetro o reloj GPS.
  2. Realiza ejercicios complementarios como fortalecimiento muscular (core y piernas).
  3. Ajusta el volumen si experimentas fatiga excesiva o molestias físicas.
  4. Simula condiciones reales entrenando en rutas similares al recorrido del maratón.

Importancia del Material Técnico

El equipamiento adecuado es esencial:

  • Zapatillas específicas para larga distancia con buena amortiguación.
  • Ropa técnica transpirable que evite rozaduras e incomodidades.
  • Reloj GPS para monitorizar ritmos y progreso.

Ciudades Destacadas para Grandes Maratones

Este plan está diseñado para prepararte en los grandes maratones internacionales y nacionales, incluyendo:

Maratones Internacionales:

  • París
  • Boston
  • Londres
  • Berlín
  • Róterdam
  • Nueva York
  • Chicago

Maratones en España:

  • Almagro
  • Murcia
  • Sevilla
  • Castellón
  • Vizcaya
  • Girona
  • Badajoz
  • Zaragoza
  • Barcelona
  • Ibiza
  • Madrid
  • Empúries
  • Vitoria-Gasteiz
  • Logroño
  • Las Palmas
  • Bilbao
  • Ciudad Real
  • Alcalá de Henares
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Gran Canaria
  • San Sebastián
  • Valencia
  • Lanzarote
  • Málaga

Con este plan, estarás preparado para afrontar cualquier maratón competitivo en estas ciudades, optimizando tu rendimiento y alcanzando tus objetivos.

 

[plan_maraton_crono]

 

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

 

Etiquetas del artículo:


Manolo Running Coach. Entrenamiento  running y guía relojes deportivos
Resumen de privacidad

Nos preocupamos por tu privacidad

En Manolo Running Coach, valoramos tu privacidad y trabajamos para ofrecerte la mejor experiencia posible. Utilizamos cookies para mejorar la funcionalidad de nuestra web, personalizar el contenido y analizar cómo interactúas con nosotros.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en tu navegador cuando visitas un sitio web. Estas herramientas permiten que el sitio funcione correctamente, recuerden tus preferencias y nos ayuden a mejorar continuamente.

¿Por qué usamos cookies?

  • Para garantizar que el sitio funcione de manera eficiente.
  • Para personalizar tu experiencia y recordar tus preferencias.
  • Para analizar qué secciones de la web son más útiles o interesantes para ti.
  • Para ayudarnos a evolucionar y ofrecerte un servicio cada vez mejor.

Tus opciones, siempre bajo control

Puedes gestionar tus preferencias de cookies en cualquier momento haciendo clic en el botón correspondiente en la parte inferior derecha de nuestra web. También puedes configurar tu navegador para bloquear o eliminar cookies si lo prefieres.