Impacto del running sobre la tasa metabolica basal

Impacto del running sobre la tasa metabólica basal

Correr y el running son actividades muy populares y efectivos para perder peso y mejorar la salud en general.

Muchas personas no entienden cómo exactamente el running afecta a la tasa metabólica basal (TMB) y cómo esto contribuye a la pérdida de peso. En este artículo, exploraremos cómo el running afecta a la tasa metabólica basal (TMB) y cómo esto puede ayudar a lograr tus objetivos de pérdida de peso.

runner y metabolismo de reposo
runner y metabolismo de reposo

La tasa metabólica basal, o que se conoce también por la tasa metabólica de reposo, es la cantidad de calorías que tu cuerpo quema para mantener sus funciones bÔsicas, como la respiración y la digestión. A medida que aumenta tu TMB, quemas mÔs calorías incluso cuando no estÔs haciendo ejercicio. El running es uno de los mejores ejercicios para aumentar tu tasa metabólica de reposo, ya que requiere una gran cantidad de energía para mover tu cuerpo a través del espacio.

Cuando corres, tu cuerpo utiliza una gran cantidad de energía vía los músculos que trabajan a moverte y para mantener tu ritmo cardíaco. Esto aumenta poco a poco tu tasa metabólica basal gracia a la masa muscular que aumenta y la mejoración del IMC (indicio de masa muscular) con la perdida de grasa. Correr modifica tu fisionomía y tu fisiología.

Para conocer tu tasa metabólica basal te invito a estimarla usando la calculadora en la pĆ”gina web: ā€œcalcular metabolismo basal

Los factores que hacen subir la tasa metabólica basal (TMB) con el running incluyen:

  • El aumento de la masa: El aumento de la masa muscular contribuye al aumento de la tasa metabólica basal, ya que los mĆŗsculos requieren mĆ”s energĆ­a para funcionar aĆŗn que sea al reposo. El running es un ejercicio que puede ayudar a aumentar la masa muscular en las piernas y glĆŗteos.
  • La regularidad del ejercicio fisco y del entrenamiento: A medida que la frecuencia del ejercicio aumenta, la TMB tambiĆ©n aumenta por el hecho de que el cuerpo se acostumbra a quemar mĆ”s calorĆ­as.
  • GenĆ©tica: Algunos estudios sugieren que la TMB puede estar influenciada por la genĆ©tica, y que algunas personas tienen una TMB naturalmente mĆ”s alta que otras.
  • La edad: La TMB disminuye con la edad, ya que los cambios hormonales y la pĆ©rdida de masa muscular son comunes con el envejecimiento.
  • El Sexo: Los hombres tienden a tener una TMB mĆ”s alta que las mujeres debido a diferencias hormonales y un mayor porcentaje de masa muscular.
  • Las hormonas: Las hormonas tiroideas y la leptina, entre otras, tienen un gran impacto en la TMB. Si estas hormonas estĆ”n desequilibradas, pueden causar una disminución de la TMB.
  • Las dietas: Una dieta rica en proteĆ­nas puede aumentar la TMB porque el cuerpo necesita mĆ”s energĆ­a para digerir y metabolizar las proteĆ­nas.
  • El estrĆ©s: El estrĆ©s crónico puede afectar a la TMB, ya que el cuerpo libera hormonas del estrĆ©s (como el cortisol) que pueden disminuir la TMB.
  • El sueƱo: La falta de sueƱo o un sueƱo de mala calidad puede afectar negativamente a la TMB pues el cuerpo no tiene la oportunidad de reponer energĆ­a y reparar los tejidos durante el sueƱo.
  • Consumo de cafeĆ­na y tabaco: El consumo excesivo de cafeĆ­na y tabaco puede afectar negativamente a la TMB, ya que pueden interferir con la absorción de nutrientes y aumentar la liberación de hormonas del estrĆ©s.Ā 
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden afectar la TMB, como los anticonceptivos orales y los esteroides.

corredora y tasa metabolica de reposo

Impacto del cafƩ sobre metabolismo de reposo

El café puede tener un impacto en la tasa metabólica basal (TMB) debido a la presencia de cafeína. La cafeína es un estimulante natural que puede aumentar la TMB al aumentar la frecuencia cardíaca y la producción de ciertas hormonas, como la adrenalina. Al tomar café, la cafeína se absorbe rÔpidamente en el torrente sanguíneo y viaja al cerebro, donde puede aumentar la actividad neuronal y mejorar la concentración y la capacidad de reacción.

También puede aumentar la liberación de ciertos neurotransmisores, como la dopamina y la norepinefrina, que pueden aumentar la termogénesis (el proceso mediante el cual el cuerpo quema calorías para producir calor) y, por lo tanto, aumentar la TMB. Es importante tener en cuenta que el efecto de la cafeína en la TMB puede variar de persona a persona y puede ser menor en personas que son sensibles a la cafeína o que toman grandes cantidades de cafeína regularmente. AdemÔs, el efecto termogénico de la cafeína en la TMB es temporal y solo dura algunas horas.

image_pdfDescargar el pdf del plan de entrenamiento/pƔginas