Las lesiones frecuentes en running y su prevención
Las lesiones más comunes asociadas al running son:
-
Sobrecarga y distensión de los músculos de la pantorrilla: Esto se debe a la repetición del movimiento de la pantorrilla durante la carrera y puede manifestarse como dolor en la parte trasera de la pierna o debajo del gemelo. La sobrecarga y distensión de los músculos de la pantorrilla se refiere a una lesión muscular en la pantorrilla, que puede ser causada por exceso de ejercicio o por hacer un movimiento brusco o inesperado. Esta lesión puede dar lugar a dolor y rigidez en la pantorrilla, así como a dificultad para caminar o realizar actividades normales.
Más informaciones: https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=103776 -
Tendinitis de Aquiles: Esta es una inflamación del tendón de Aquiles, que es el tendón más grande del cuerpo y se encuentra en la parte posterior de la pierna. La tendinitis de Aquiles puede causar dolor y rigidez en la parte trasera de la pierna y puede ser difícil caminar o estirar la pierna. La tendinitis de Aquiles es una afección que ocurre cuando el tendón de Aquiles, que se encuentra en la parte posterior de la pierna, se inflama o se irrita. El tendón de Aquiles es un tendón fuerte y grueso que une los músculos de la pantorrilla al hueso del talón. Se usa para saltar, correr y caminar. La tendinitis de Aquiles es común en personas que hacen mucho ejercicio, especialmente en aquellas que corren o juegan deportes que involucran mucho impacto, como el baloncesto o el fútbol. Los síntomas de la tendinitis de Aquiles incluyen dolor y sensibilidad en la parte posterior del talón y en la pantorrilla, dificultad para mover el pie y la pierna y hinchazón en la parte posterior del talón
Más informaciones: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/achilles-tendinitis/symptoms-causes/syc-20369020 -
Fascitis plantar: La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, una capa de tejido conectivo que corre desde el talón hasta los dedos del pie. Esta lesión puede causar dolor en el talón o en la parte inferior del pie y puede hacer que sea doloroso caminar o levantar el pie. La fascitis plantar es una afección que se produce cuando el tejido que conecta el calcáneo (hueso del talón) con los dedos del pie se inflama. Esto puede causar dolor y malestar en la parte inferior del pie y en la zona del talón. La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón y se produce a menudo en personas que caminan, corren o hacen ejercicio de manera excesiva. También puede ser causada por tener el arco del pie demasiado alto o demasiado bajo, por usar zapatos inadecuados o por tener sobrepeso
Más informaciones: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/plantar-fasciitis/symptoms-causes/syc-20354846 -
Síndrome de estrés tibial: El síndrome de estrés tibial es una lesión en la tibia, el hueso largo de la pierna, que se manifiesta como dolor en la parte inferior de la pierna y puede hacer que sea doloroso correr o caminar. El síndrome de estrés tibial es una condición que se caracteriza por dolor y fatiga en el hueso de la tibia (parte inferior de la pierna) durante actividades de impacto, como correr o saltar. Esta condición puede ser causada por una sobrecarga repetitiva o por una mala técnica de corrida. Los síntomas incluyen dolor en la parte inferior de la pierna o en la pantorrilla, hinchazón y dificultad para caminar o correr.
Más informaciones: https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=465734 -
Síndrome de dolor patelofemoral: Las lesiones de rodilla son comunes en los corredores y pueden incluir condiciones como el síndrome de dolor patelofemoral (dolor en la parte posterior de la rodilla). El síndrome de dolor patelofemoral es un trastorno doloroso que afecta la parte posterior de la rodilla y el muslo. Se cree que se produce por un exceso de fricción en la articulación de la rodilla (articulación patelofemoral) durante el movimiento. Este síndrome de dolor es común en personas que participan en actividades que requieren un alto grado de flexión de la rodilla, como correr, saltar o levantar pesas. También puede ser causado por una mala postura o por el uso excesivo de zapatos de tacón alto. Los síntomas pueden incluir dolor en la parte posterior de la rodilla y el muslo, dolor al subir escaleras o al caminar en terreno inclinado y dolor al sentarse con las rodillas dobladas por un período prolongado de tiempo.
Más informaciones: https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=121153 -
La tendinitis del rotuliano (inflamación del tendón rotuliano) .La tendinitis del rotuliano es una afección en la que se inflama el tendón que conecta el músculo cuádriceps con la rótula (patela). Esta afección se produce por el uso excesivo o por movimientos repetitivos que ponen presión en el tendón, como caminar o correr mucho o saltar de manera constante. Los síntomas incluyen dolor y rigidez en la parte superior del muslo y debajo de la rótula, especialmente al doblar o estirar la rodilla.
Más informaciones: https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=103543 -
lesión del menisco (desgarro de los Meniscos): Las lesiones del menisco son daños o desgaste del tejido del menisco, una estructura fibrosa en forma de C que se encuentra en cada rodilla y actúa como amortiguador para absorber el impacto y proteger la articulación. Las lesiones del menisco pueden ser el resultado de un traumatismo o de un uso excesivo y pueden causar dolor, hinchazón y dificultad para mover la rodilla.
Mas informaciones: https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=103585 - Lesión en el cartílago de la rodilla: La lesión del cartílago de rodilla es una afección en la que se produce daño o desgaste en el cartílago de la rodilla. El cartílago es un tejido blando y elástico que recubre los extremos de los huesos y actúa como un amortiguador para reducir el impacto y el roce durante el movimiento. Las lesiones del cartílago de rodilla pueden ser causadas por el uso excesivo, el trauma directo, la artritis o el proceso de envejecimiento. Los síntomas de la lesión del cartílago de rodilla incluyen dolor, inflamación, sensación de bloqueo o atrapamiento de la rodilla y dificultad para caminar o mover la rodilla.
Mas informaciones: https://traumatologomadrid.es/lesion-cartilago-rodilla-tratamientos/ - La pubalgia y la inflamación de los aductores: La pubalgia es una lesión que afecta a la región púbica y puede causar dolor y molestias en la parte inferior del abdomen y la ingle. La inflamación de los aductores es una inflamación de los músculos aductores, que son los músculos que se encuentran en la parte interna de la pierna y que se utilizan para aductar (acercar) la pierna al cuerpo. Esta lesión puede causar dolor y rigidez en la parte interna de la pierna y puede hacer que sea difícil caminar o correr.
Mas informaciones: https://fisioterapialanchares.com/osteopatia-de-pubis-o-pubalgia/
Para prevenir estas lesiones, es importante seguir una serie de medidas preventivas, como:
-
Calentamiento: Calentar y estirar adecuadamente antes y después de correr.
-
Zapatillas: Usar calzado adecuado y reemplazarlo regularmente.
-
Técnica de carrera: Ajustar la técnica de carrera para evitar el impacto excesivo en las rodillas y la pantorrilla.
-
El terreno: Variar la superficie en la que se corre para evitar sobrecargar los músculos y tendones de
-
La progresividad: Aumentar la intensidad y la distancia de la carrera de manera progresiva para evitar sobreesfuerzos repentinos.
-
Escuchar las alertas: Evitar correr cuando se está cansado o con dolor.
-
El peso: Mantener un peso saludable para reducir la presión en las articulaciones y los músculos.
-
Fortalecimiento: Hacer ejercicios de fortalecimiento y estabilización para mejorar la fuerza y la estabilidad de los músculos y las articulaciones.
-
La hidratación: Una hidratación adecuada puede ser una medida importante para prevenir las lesiones al correr. La deshidratación puede aumentar la fatiga y la tensión en los músculos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones. Además, la deshidratación también puede afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura y puede llevar a problemas como el golpe de calor o la hipotermia durante el ejercicio físico.
Por lo tanto, es fundamental beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio para mantenerse hidratado. La cantidad de agua que necesita dependerá de factores como su edad, peso, actividad física, clima y otros. En general, se recomienda beber al menos 25 cl de agua cada 20 minutos durante el ejercicio y beber suficiente agua antes y después del ejercicio para reemplazar las pérdidas de agua. También puede ser útil llevar una botella de agua con usted mientras corre para poder beber cuando sea necesario.
En caso de sufrir una lesión al correr, es importante seguir un tratamiento adecuado para promover la recuperación y evitar futuras lesiones. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:
-
Reposo: Es crucial descansar y evitar actividades que causen dolor o molestias durante el proceso de recuperación.
-
Hielo: El hielo puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con la lesión.
-
Compresión y elevación: La compresión y la elevación de la zona lesionada pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la circulación sanguínea.
-
Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento específicos para la zona lesionada pueden ayudar a promover la recuperación y prevenir futuras lesiones.
-
Tratamiento físico: El tratamiento físico, como la fisioterapia o la masajería, puede ser útil para aliviar el dolor y promover la recuperación.
-
La progresividad: Aumentar la intensidad y la distancia de la carrera de manera progresiva para evitar sobreesfuerzos repentinos.
-
Escuchar las alertas: Evitar correr cuando se está cansado o con dolor.
- El peso: Mantener un peso saludable para reducir la presión en las articulaciones y los músculos.
-
Fortalecimiento: Hacer ejercicios de fortalecimiento y estabilización para mejorar la fuerza y la estabilidad de los músculos y las articulaciones.
-
Autor: Laurent Colas. Entrenador y especialista en tecnología del deporte.
Mis análisis se basan en una amplia investigación, experiencia técnica en laboratorio científico y de entrenador, comentarios y opiniones de usuarios reales.
Descubre mi recorrido completo aquí: ¿Quiénes somos?
Participaciones en artículos de prensa:
- https://lemans.maville.com/actu/actudet_-ethiopiens-kenyans-pourquoi-sont-ils-si-forts-_44199-1849743_actu.Htm
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/30/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-preparacion-fisica-con-intensidad-variable.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/33/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-trabajo-para-mejorar-la-potencia-y-la-capacidad-de-aceleracion.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/29/la-preparacion-fisica-del-futbol/importancia-del-desarrollo-de-los-componentes-aerobicos-en-el-futbol-moderno.html
- https://www.techno-science.net/glossaire-definition/Veronique-Billat-page-2.html
- https://firstquartilerunners.wordpress.com/category/science-de-lentrainement/page/2/
Entrenador de mediofondo y fundador de las webs Manolo running coach y athlete-endurance.com
Ex coordinador técnico en laboratorio de investigación científica en deportes (UBIAE)
Desarrollador informático y especialista en tecnología del deporte