Última actualización: 25/07/2025
Calculadora series para running
Ingrese su VAM y presione "Calcular" para los tiempos en series de 50 a 5000m.
60% | 65% | 70% | 75% | 80% | 85% | 90% | 95% | 100% | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
50 m | 00:20 | 00:18 | 00:17 | 00:16 | 00:15 | 00:14 | 00:13 | 00:12 | 00:12 |
100 m | 00:40 | 00:36 | 00:34 | 00:32 | 00:30 | 00:28 | 00:26 | 00:25 | 00:24 |
200 m | 01:20 | 01:13 | 01:08 | 01:04 | 01:00 | 00:56 | 00:53 | 00:50 | 00:48 |
300 m | 02:00 | 01:50 | 01:42 | 01:36 | 01:30 | 01:24 | 01:20 | 01:15 | 01:12 |
400 m | 02:40 | 02:27 | 02:17 | 02:08 | 02:00 | 01:52 | 01:46 | 01:41 | 01:36 |
500 m | 03:20 | 03:04 | 02:51 | 02:40 | 02:30 | 02:21 | 02:13 | 02:06 | 01:59 |
600 m | 04:00 | 03:41 | 03:25 | 03:12 | 03:00 | 02:49 | 02:40 | 02:31 | 02:24 |
700 m | 04:40 | 04:18 | 04:00 | 03:44 | 03:30 | 03:17 | 03:06 | 02:56 | 02:48 |
800 m | 05:20 | 04:55 | 04:34 | 04:16 | 04:00 | 03:45 | 03:33 | 03:22 | 03:12 |
900 m | 06:00 | 05:32 | 05:08 | 04:48 | 04:30 | 04:14 | 04:00 | 03:47 | 03:35 |
1000 m | 06:40 | 06:09 | 05:42 | 05:20 | 05:00 | 04:42 | 04:26 | 04:12 | 03:59 |
1200 m | 08:00 | 07:23 | 06:51 | 06:24 | 06:00 | 05:38 | 05:20 | 05:03 | 04:48 |
1500 m | 10:00 | 09:13 | 08:34 | 08:00 | 07:30 | 07:03 | 06:40 | 06:18 | 06:00 |
1600 m | 10:40 | 09:50 | 09:08 | 08:32 | 08:00 | 07:31 | 07:06 | 06:44 | 06:24 |
1800 m | 12:00 | 11:04 | 10:17 | 09:36 | 09:00 | 08:28 | 08:00 | 07:34 | 07:11 |
2000 m | 13:20 | 12:18 | 11:25 | 10:40 | 10:00 | 09:24 | 08:53 | 08:25 | 07:59 |
2200 m | 14:40 | 13:32 | 12:34 | 11:44 | 11:00 | 10:21 | 09:46 | 09:15 | 08:48 |
2400 m | 16:00 | 14:46 | 13:42 | 12:48 | 12:00 | 11:17 | 10:40 | 10:06 | 09:36 |
2500 m | 16:40 | 15:23 | 14:17 | 13:20 | 12:30 | 11:45 | 11:06 | 10:31 | 10:00 |
2800 m | 18:40 | 17:13 | 16:00 | 14:56 | 14:00 | 13:10 | 12:26 | 11:47 | 11:12 |
3000 m | 20:00 | 18:27 | 17:08 | 16:00 | 15:00 | 14:07 | 13:20 | 12:37 | 12:00 |
3200 m | 21:20 | 19:41 | 18:17 | 17:04 | 16:00 | 15:03 | 14:13 | 13:28 | 12:48 |
3500 m | 23:20 | 21:32 | 20:00 | 18:40 | 17:30 | 16:28 | 15:33 | 14:44 | 13:59 |
3600 m | 24:00 | 22:09 | 20:34 | 19:12 | 18:00 | 16:56 | 16:00 | 15:09 | 14:23 |
4000 m | 26:40 | 24:36 | 22:51 | 21:20 | 20:00 | 18:49 | 17:46 | 16:50 | 15:59 |
4400 m | 29:20 | 27:04 | 25:08 | 23:28 | 22:00 | 20:42 | 19:33 | 18:31 | 17:36 |
4500 m | 30:00 | 27:41 | 25:42 | 24:00 | 22:30 | 21:10 | 20:00 | 18:56 | 18:00 |
5000 m | 33:20 | 30:46 | 28:34 | 26:40 | 25:00 | 23:31 | 22:13 | 21:03 | 20:00 |
La calculadora de series running es una herramienta práctica y accesible para cualquier corredor que desee estructurar sus entrenamientos de forma más precisa. Este recurso permite planificar sesiones basadas en tiempos, distancias y ritmos específicos, ayudando a optimizar el esfuerzo y a alcanzar objetivos personales de manera eficiente. En este texto, exploraremos cómo funciona esta calculadora, su utilidad en el entrenamiento y cómo puede integrarse en diferentes niveles de preparación.
¿Qué son las series running y por qué son importantes?
Las series running son un tipo de entrenamiento que consiste en alternar esfuerzos intensos con periodos de recuperación. Este método es ampliamente utilizado para mejorar la velocidad, la resistencia y la capacidad cardiovascular. Incorporar series en tu rutina permite trabajar tanto el sistema aeróbico como el anaeróbico, lo que resulta esencial para progresar como corredor. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de estas sesiones, es fundamental definir correctamente los ritmos y tiempos, y aquí es donde entra en juego la calculadora.
Cómo funciona la calculadora de series running
La calculadora de series running está diseñada para ofrecer datos personalizados basados en tus capacidades actuales y objetivos vía la VAM. Introduciendo la VAM, la herramienta genera la tabla de tiempos en correr de 50 a 5000 m en tus series segun el % de VAM de tu sesion.
La VAM: Un Parámetro Clave en el Entrenamiento Running
La VAM, o Velocidad Aeróbica Máxima, es un indicador fundamental en el entrenamiento de resistencia. Representa la velocidad mínima a la que un corredor alcanza su consumo máximo de oxígeno (VO2max), lo que la convierte en una referencia clave para diseñar sesiones de entrenamiento efectivas. Este parámetro permite estimar ritmos de carrera y ajustar la intensidad de las sesiones según objetivos específicos. Por ejemplo, entrenar al 85-100% de la VAM mejora la capacidad aeróbica, mientras que trabajar por encima del 100% desarrolla la potencia aeróbica mediante intervalos intensivos. Incorporar la VAM en una calculadora de series running facilita planificar esfuerzos precisos y maximizar el rendimiento en competiciones o entrenamientos regulares
Ventajas prácticas del uso de la calculadora
El principal valor de esta herramienta radica en su capacidad para simplificar la planificación del entrenamiento. No importa si eres un corredor principiante o avanzado: ajustar las variables como ritmo, distancia y descanso puede ser complicado sin un punto de referencia claro. La calculadora te proporciona estos datos de forma inmediata, permitiéndote:
-
Evitar entrenamientos excesivamente duros o demasiado suaves.
-
Controlar mejor tu progreso a lo largo del tiempo.
-
Adaptar las sesiones según tus necesidades específicas o las exigencias de una carrera concreta.
Además, al basarse en datos reales, la calculadora fomenta un enfoque más científico del entrenamiento, reduciendo el riesgo de lesiones derivadas del sobreentrenamiento.
Aplicaciones prácticas en diferentes niveles de entrenamiento
Una de las grandes ventajas de la calculadora es su versatilidad. Para corredores principiantes, puede ser una guía útil para introducirse en el mundo de las series sin temor a excederse. Por otro lado, los corredores experimentados pueden usarla para afinar detalles específicos como ritmos objetivo o tiempos intermedios en distancias largas.
Por ejemplo, si estás preparando una media maratón, podrías usar la calculadora para planificar sesiones que combinen intervalos rápidos con tramos más largos a ritmo constante. Esto no solo mejora tu velocidad máxima sino también tu capacidad para mantener un ritmo sostenido durante más tiempo.
El impacto en la calidad del entrenamiento
La calidad del entrenamiento no depende solo del esfuerzo invertido, sino también de cómo se estructura ese esfuerzo. Usar una herramienta como la calculadora te permite entrenar con propósito y dirección claros. Esto no significa que debas abandonar por completo los entrenamientos intuitivos o libres; más bien, se trata de complementar tu rutina con sesiones planificadas que maximicen tus resultados.
Además, al tener un registro claro de tus tiempos y progresos gracias a esta herramienta, puedes identificar patrones o áreas donde necesitas mejorar. Esto es especialmente útil si estás trabajando hacia metas específicas como bajar tu tiempo personal o completar una nueva distancia.
La calculadora de series running no es solo un accesorio tecnológico; es una aliada clave para cualquier corredor que quiera entrenar mejor y más inteligentemente. Al ofrecer datos personalizados y adaptados a tus necesidades individuales, esta herramienta te ayuda a sacar el máximo partido a cada sesión sin desperdiciar energía ni tiempo. Ya sea que estés empezando o buscando llevar tu rendimiento al siguiente nivel, integrar esta calculadora en tu rutina puede marcar una gran diferencia en tus resultados finales.
Categorías relacionadas
Calculadora running
Autor: Laurent Colas. Entrenador running y especialista en tecnología del deporte.
Mis análisis se basan en una amplia investigación, experiencia técnica en laboratorio científico y de entrenador, comentarios y opiniones de usuarios reales.
Descubre mi recorrido completo aquí: ¿Quiénes somos?
- Ex coordinador técnico en laboratorio de investigación científica en deportes (UBIAE)
- Ex director de proyectos en soluciones informáticas para el deporte y la salud (Almerys Francia)
- Desarrollador informático y especialista en tecnología del deporte
- Entrenador en running desde 2001 (corredores de 30′ al 10km)