Plan entrenamiento Maratón en 3h, 4 sesiones, 10 semanas. VAM >18km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 Día 1: 45′ footing + 10x100m a 100% VAM, r =
Plan entrenamiento maratón 3h05, 4 días semana
Plan entrenamiento maratón en 3h05, 4 sesiones, 9 semanas, VAM > 18km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′
Plan entrenamiento maratón 3h10, 4 días semana
Plan entrenamiento maratón en 3h10, 4 sesiones, 9 semanas, VAM > 18km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′ footing
Plan entrenamiento maratón 3h15, 4 días semana
Plan entrenamiento maratón en 3h15, 4 sesiones, 9 semanas, VAM > 18km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′ footing +
Plan entrenamiento maratón 3h20, 4 días semana
Plan entrenamiento maratón en 3h20, 4 sesiones, 9 semanas, VAM < 18km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′ footing +
Plan entrenamiento maratón 3h30, 4 días semana
Plan entrenamiento maratón 3h30, 4 sesiones, 9 semanas, VAM < 18km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′ footing +
Plan entrenamiento maratón 3h25, 4 días semana
Plan entrenamiento maratón en 3h25, 4 sesiones, 9 semanas, VAM < 18km/h Ingresa tu VAM y Manolo Running Coach adapta el plan maratón a tu verdadero nivel y objetivo Semana 1 : Día 1 : 45′ footing Día 2 : 30′ footing
Planes entrenamiento maratón 4 sesiones por semana en 9 a 10 semanas para tiempos de 3h a 3h30:
La clave para alcanzar tus metas en 42 km
Prepararse para un maratón es un reto que requiere compromiso, planificación y un enfoque estructurado. Si buscas mejorar tu rendimiento o alcanzar tiempos competitivos, un plan de entrenamiento basado en 4 sesiones por semana es ideal para equilibrar volumen e intensidad sin comprometer la recuperación. En este artículo, exploraremos cómo estructurar este tipo de plan, sus beneficios y consejos prácticos para maximizar tus resultados.
¿Por qué elegir un plan de 4 sesiones semanales?
Este enfoque permite trabajar todos los aspectos necesarios para completar un maratón con éxito, desde la resistencia aeróbica hasta la velocidad y la técnica. Las principales ventajas incluyen:
- Variedad en los entrenamientos: Combina sesiones de calidad con rodajes largos y moderados.
- Progresión equilibrada: Incrementa el volumen e intensidad de manera gradual, reduciendo el riesgo de lesiones.
- Resultados óptimos: Cuatro días son suficientes para mejorar significativamente la resistencia y el ritmo sin sobrecargar el cuerpo.
Componentes clave del plan
El éxito de este plan radica en la combinación estratégica de diferentes tipos de entrenamientos:
- Entrenamiento de velocidad (series o intervalos):
- Mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica, permitiéndote correr más rápido durante distancias largas.
- Ejemplo: Series de 8x800 metros a ritmo rápido (85-90% del esfuerzo máximo) con descansos activos de 2 minutos.
- Rodaje largo (long run):
- Desarrolla la resistencia física y mental necesaria para completar los 42 km.
- Ejemplo: Correr entre 20 y 32 km a ritmo cómodo, priorizando la constancia.
- Rodaje moderado o combinado:
- Alterna ritmos variados para mejorar la eficiencia energética y simular condiciones reales de carrera.
- Ejemplo: Correr 12-14 km alternando 2 km a ritmo rápido y 1 km a ritmo suave.
- Entrenamiento regenerativo o técnico:
- Sesión más ligera enfocada en recuperar y perfeccionar aspectos técnicos como la postura o cadencia.
- Ejemplo: Rodaje suave de 6-8 km con ejercicios técnicos (skipping, zancadas).
Estructura semanal típica
Un ejemplo práctico de cómo organizar las sesiones sería:
- Día 1 (lunes): Entrenamiento de velocidad
- Calentamiento: 15 minutos trote suave + ejercicios dinámicos.
- Series: 6x1000 metros a ritmo rápido con descansos activos (2 minutos).
- Enfriamiento: 10 minutos trote suave + estiramientos.
- Día 2 (miércoles): Rodaje moderado
- Correr durante 10-14 km alternando ritmos (ejemplo: 2 km rápidos / 1 km suave).
- Finalizar con estiramientos.
- Día 3 (viernes): Entrenamiento regenerativo
- Rodaje suave de 6-8 km a ritmo cómodo.
- Incorporar ejercicios técnicos como skipping o zancadas.
- Día 4 (domingo): Rodaje largo
- Correr entre 20 y 32 km a ritmo constante.
- Enfocarse en mantener una buena técnica y disfrutar del recorrido.
Los días restantes se pueden dedicar al descanso activo (como yoga o natación) o al reposo completo según las necesidades individuales.
Beneficios específicos del plan
Este enfoque ofrece múltiples ventajas tanto físicas como mentales:
- Adaptación integral: Trabaja todos los sistemas energéticos necesarios para el maratón.
- Mayor consistencia: Entrenar cuatro días permite mantener una rutina sólida sin caer en el agotamiento.
- Mejor preparación mental: Los rodajes largos y las sesiones variadas ayudan a desarrollar confianza para afrontar los desafíos del maratón.
Consejos prácticos para seguir el plan
Para maximizar los resultados del entrenamiento:
- Escucha a tu cuerpo: Ajusta la intensidad si sientes molestias o fatiga excesiva.
- No omitas el calentamiento ni el enfriamiento; son esenciales para prevenir lesiones.
- Mantén una dieta equilibrada rica en carbohidratos complejos, proteínas y grasas saludables.
- Hidrátate adecuadamente antes, durante y después de cada sesión.
- Usa zapatillas específicas para correr largas distancias que ofrezcan amortiguación adecuada.
¿Es posible alcanzar tiempos competitivos con este plan?
¡Definitivamente! Con cuatro sesiones bien estructuradas, es posible lograr grandes avances en tu rendimiento. Por ejemplo:
- Un corredor intermedio puede aspirar a bajar su tiempo personal al enfocarse en las series rápidas y los rodajes largos constantes.
- Un corredor avanzado puede acercarse a tiempos competitivos (sub 3 horas) gracias al equilibrio entre intensidad y recuperación.
Planes de entrenamiento de maratón: 4 sesiones semanales, tiempos de 3h00 a 3h30
En esta página, te presentamos planes de entrenamiento diseñados para alcanzar tiempos entre 3h00 y 3h30 en el maratón. Estos programas están estructurados en ciclos de 9 a 10 semanas, con 4 sesiones semanales, ideales para corredores comprometidos que buscan optimizar su rendimiento. Además, los planes son totalmente personalizables gracias al uso de la VAM (Velocidad Máxima Aeróbica), que ajusta los ritmos según tus capacidades.
Ritmos según el tiempo objetivo:
Tiempo en maratones | tu Ritmo promedio (min/km) |
---|---|
3h00 | 4:15 |
3h05 | 4:22 |
3h10 | 4:28 |
3h15 | 4:35 |
3h20 | 4:40 |
3h25 | 4:47 |
3h30 | 5:00 |
Personalización al 100% gracias a la VAM
Todos los planes son completamente personalizables mediante la VAM, lo que permite ajustar las velocidades y ritmos a tu nivel actual. Esto asegura un entrenamiento eficiente y adaptado a tus necesidades.Con estos programas, podrás alcanzar tus objetivos en el maratón mientras disfrutas de un entrenamiento estructurado y efectivo. ¡Prepárate para superar tus límites y lograr tu mejor marca!
Un plan de entrenamiento para maratón con cuatro sesiones por semana es una estrategia efectiva para corredores que buscan mejorar su rendimiento sin comprometer su recuperación. Este enfoque equilibrado permite trabajar todos los aspectos clave necesarios para completar un maratón con éxito. Con constancia, dedicación y una buena planificación, estarás listo para cruzar la meta fuerte y satisfecho. ¡Prepárate para superar tus límites!
Ciudades Destacadas para Grandes Maratones
Correr un maratón es una experiencia única que combina deporte, turismo y superación personal. Tanto a nivel internacional como en España, muchas ciudades destacan por organizar eventos de gran prestigio para los amantes del running. A continuación, se presentan las principales ciudades organizadoras, con sus características más notables.
Maratones Internacionales
- París: Este maratón permite recorrer la ciudad del amor mientras se pasa por monumentos icónicos como la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, ofreciendo una experiencia inolvidable.
- Boston: Reconocido como el maratón más antiguo y prestigioso del mundo, su recorrido desafiante atrae a corredores de élite y aficionados.
- Londres: Su ruta pasa por lugares emblemáticos como el Big Ben y el Tower Bridge, en un ambiente lleno de energía.
- Berlín: Famoso por ser uno de los circuitos más rápidos del mundo, ideal para quienes buscan batir récords personales.
- Róterdam: Con un terreno plano y rápido, este maratón es perfecto para mejorar marcas personales.
- Nueva York: Considerado uno de los eventos más vibrantes, cruza los cinco distritos de la ciudad en un ambiente único.
- Chicago: Ofrece un recorrido llano combinado con la energía característica de esta metrópoli estadounidense.
Maratones en España
Ciudades con maratones de renombre
- Valencia: Conocida por su circuito rápido y llano, es ideal para quienes buscan superar sus tiempos personales.
- Sevilla: Este maratón destaca por su clima agradable en invierno y su recorrido que pasa por monumentos históricos.
- Barcelona: Su ruta atraviesa lugares icónicos como la Sagrada Familia y el Camp Nou, ofreciendo una mezcla de cultura y deporte.
- Madrid: Combina historia y modernidad en un evento que atrae tanto a corredores nacionales como internacionales.
Destinos con encanto especial
- San Sebastián: Su circuito junto al mar y la playa de La Concha lo convierten en uno de los más pintorescos de España.
- Zaragoza: Ofrece un recorrido que incluye la emblemática Plaza del Pilar, ideal para disfrutar tanto del deporte como del turismo.
- Bilbao e Ibiza: Estas ciudades destacan por su ambiente festivo y paisajes únicos que hacen del evento una experiencia inolvidable.
Otras ciudades destacadas
España cuenta con una amplia variedad de destinos que organizan maratones únicos:
- Almagro, Murcia, Castellón, Vizcaya, Girona, Badajoz, Empúries, Vitoria-Gasteiz, Logroño, Las Palmas, Ciudad Real, Alcalá de Henares, Santa Cruz de Tenerife, Gran Canaria, y Lanzarote. Cada una ofrece recorridos adaptados a diferentes niveles y preferencias, desde rutas históricas hasta escenarios naturales impresionantes.
Estas ciudades no solo son sedes de grandes eventos deportivos, sino también destinos turísticos ideales que convierten cada carrera en una experiencia memorable.