Evolución de la frecuencia cardiaca (Fcmax) con la edad en ambos sexos
En el artículo Influencia de la menstruación en el metabolismo basal de las mujeres hemos visto antes analizar la publicación científica como funciona una investigación científica, entonces podemos pasar directamente en el análisis de la frecuencia cardiaca (Fcmax) con la edad en ambos sexos gracia a la publicación "Age-predicted maximal heart rate revisited".
"Age-predicted maximal heart rate revisited" que significa: “Revisión de la frecuencia cardíaca máxima predicha para la edad” es un estudio publicado en el "Journal of Applied Physiology" en 2005 que investiga la relación entre la edad y la frecuencia cardíaca máxima predicha (FCmax) y el VO2MAX en una muestra de 1,246 hombres y mujeres.
El protocolo del estudio
En este estudio, los participantes fueron sometidos a una prueba de esfuerzo con un cicloergómetro para medir su FCmax y su VO2 máximo.
Antes de la prueba, los participantes completaron un cuestionario sobre sus antecedentes médicos y su historial de actividad física. También se les midió la presión arterial y la frecuencia cardíaca en reposo.
La prueba de esfuerzo comenzó con un pedaleo a una intensidad de 25 vatios (W) y se incrementó en 25 W cada minuto hasta que el participante no pudo seguir pedaleando. Durante la prueba, se registró la frecuencia cardíaca y el consumo de oxígeno del participante. El VO2 máximo se definió como el pico en el consumo de oxígeno registrado durante la prueba. La frecuencia cardíaca máxima se definió como el pico en la frecuencia cardíaca registrada durante la prueba.
Los datos recolectados fueron utilizados para calcular las relaciones entre la edad y la FCmax y el VO2 máximo. También se compararon las relaciones entre la edad y FCmax y VO2 máximo entre hombres y mujeres.
En este estudio, los autores realizaron también un metaanálisis de los estudios existentes sobre la relación entre la edad y la FCmax y el VO2 máximo. Una metaanálisis es un estudio que combina los resultados de varios estudios existentes con el objetivo de obtener una visión más generalizada de un tema específico. Los autores buscaron estudios publicados en las bases de datos “medline” y “sportdiscus” que cumplieran con ciertos criterios de inclusión, como tener un tamaño de muestra de al menos 10 participantes y reportar medidas de FCmax y VO2 máximo.
Los autores incluyeron en su metaanálisis a 29 estudios que cumplían con los criterios de inclusión, que incluyeron un total de 1,246 participantes. Los datos de estos estudios fueron combinados para calcular las relaciones entre la edad y la FCmax y el VO2 máximo. También se compararon las relaciones entre la edad y FCmax y VO2 máximo entre hombres y mujeres. Los autores encontraron que la FCmax disminuye alrededor de 1-2 latidos por minuto (bpm) por año después de los 20 años de edad, y que el VO2 máximo disminuye alrededor del 12-15% por década después de los 20 años de edad.
La realización de un metaanálisis tiene como ventaja la posibilidad de obtener una mayor muestra y poder generalizar mejor los resultados. Sin embargo, debido a la variabilidad en los diseños y protocolos de los estudios incluidos, también existen limitaciones en cuanto a la comparabilidad de los resultados.
Conclusión y resultados sobre la evolución de la FCMAX con la edad
Los autores encontraron que la FCmax disminuye alrededor de 1-2 latidos por minuto (bpm) por año después de los 20 años de edad, y que el VO2MAX disminuye alrededor del 12-15% por década después de los 20 años de edad. También encontraron que la relación entre la edad y el VO2MAX es más pronunciada en hombres que en mujeres. Los autores concluyen que las fórmulas de predicción de FCmax basadas en la edad deben ser revisadas para reflejar mejor estas tendencias con la edad.
Enlaces importantes para su entrenamiento:
- Calculadora pulsos de entrenamiento básica
- Calculadora de pulsos de entrenamiento con la fórmula de Karvonen
- Los planes de entrenamiento de la web
Autor: Laurent Colas. Entrenador y especialista en tecnología del deporte.
Mis análisis se basan en una amplia investigación, experiencia técnica en laboratorio científico y de entrenador, comentarios y opiniones de usuarios reales.
Descubre mi recorrido completo aquí: ¿Quiénes somos?
Participaciones en artículos de prensa:
- https://lemans.maville.com/actu/actudet_-ethiopiens-kenyans-pourquoi-sont-ils-si-forts-_44199-1849743_actu.Htm
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/30/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-preparacion-fisica-con-intensidad-variable.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/33/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-trabajo-para-mejorar-la-potencia-y-la-capacidad-de-aceleracion.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/29/la-preparacion-fisica-del-futbol/importancia-del-desarrollo-de-los-componentes-aerobicos-en-el-futbol-moderno.html
- https://www.techno-science.net/glossaire-definition/Veronique-Billat-page-2.html
- https://firstquartilerunners.wordpress.com/category/science-de-lentrainement/page/2/
Entrenador de mediofondo y fundador de las webs Manolo running coach y athlete-endurance.com
Ex coordinador técnico en laboratorio de investigación científica en deportes (UBIAE)
Desarrollador informático y especialista en tecnología del deporte