El Garmin Forerunner 265 probada en profundidad y en detalle.
Fecha: 14/08/2023
Después de algunas pequeñas incursiones en la gama aquí y allá, esta vez está claro: Garmin va a impulsar ampliamente las pantallas OLED. Llegando a la serie Venu, la tecnología recientemente ha llegado a modelos más deportivos, empezando por el Epix 2. Con los modelos Forerunner 265 y 965, Garmin ha equipado ahora sus relojes deportivos en general con esta tecnología de pantalla. En cuanto al resto, el Forerunner 265 es muy similar al Forerunner 255. Es un reloj deportivo completo que ofrece la mayoría de las funciones que pueda necesitar un atleta o deportista de resistencia. ¡Aquí está la prueba de este nuevo reloj!

Acerca de esta prueba En ocasiones, las marcas me proporcionan dispositivos para usar durante la duración de la prueba, y los devuelvo una vez que la prueba ha concluido. Cuando esto no es posible, compro el dispositivo en cuestión para poder hacer la prueba. En cualquier caso, mantengo total independencia en cuanto al contenido de las pruebas. Nunca acepto publicar contenido patrocinado. Para conocer más acerca de mi política de publicación y exhibición de publicidad en este sitio, puedes visitar esta página.
Esta prueba fue publicada el 4 de mayo de 2023.
Identificación
La identificación proporciona una vista rápida de las especificaciones técnicas y datos importantes:
Formato | ||
Reloj deportivo inteligente con pantalla circular AMOLED | ||
Funciones generales | ||
Notificaciones inteligentes | Sí | |
Resistencia al agua (mín. 20 m) | Sí | |
Seguimiento diario de actividad | Sí | |
Soporte de Glonass | Sí | |
Altímetro barométrico | Sí | |
Norma de sensores Bluetooth | Sí | |
Norma de sensores ANT+ | Sí | |
Frecuencia cardíaca óptica (en la muñeca) | Sí | |
Soporte de sensor de potencia (ciclismo) | Sí | |
Duración de batería prolongada (+ 8 h) | Sí | |
Registro GPS por segundo | Sí | |
Perfiles deportivos | ||
Perfil para correr | Sí | |
Perfil para ciclismo | Sí | |
Perfil de natación en piscina | Sí | |
Perfil de natación en aguas abiertas | Sí | |
Perfil de triatlón | Sí | |
Perfil deporte múltiple libre | Sí | |
Precio actual: | Desde 499€ |
¿Dónde comprarlo?
¿Quieres apoyar el sitio mientras te equipas con las últimas novedades en tecnología deportiva? Al utilizar el enlace en uno de los logotipos a continuación, ¡apoyas la realización de futuras pruebas de equipo en el sitio! ¡Y no te cuesta nada más!
Donde comprar el garmin forerunner 265
- Brillante pantalla táctil AMOLED con controles de botón tradicionales; diseño ligero en tamaño de 46 mm
- Nunca te pierdas una llamada o texto desde tu smartphone Android o Apple emparejado con notificaciones inteligentes
- Hasta 13 días de duración de la batería en modo reloj inteligente y hasta 20 horas en modo GPS
- Tan pronto como te despiertes, obtenga su informe matutino con una descripción general de su perspectiva de sueño, recuperación y entrenamiento junto con el...
- Planifica la estrategia de carrera con entrenamientos diarios personalizados sugeridos basados en la carrera y el curso que ingresas en la aplicación Garmin Connect...
- Brillante pantalla táctil AMOLED con controles de botón tradicionales; diseño ligero en tamaño de 46 mm
- Nunca te pierdas una llamada o texto desde tu smartphone Android o Apple emparejado con notificaciones inteligentes
- Hasta 13 días de duración de la batería en modo reloj inteligente y hasta 20 horas en modo GPS
- Tan pronto como te despiertes, obtenga su informe matutino con una descripción general de su perspectiva de sueño, recuperación y entrenamiento junto con el...
- Planifica la estrategia de carrera con entrenamientos diarios personalizados sugeridos basados en la carrera y el curso que ingresas en la aplicación Garmin Connect...
- Brillante pantalla táctil AMOLED con controles de botón tradicionales; diseño ligero de 42 mm para muñecas más pequeñas
- Nunca te pierdas una llamada o texto desde tu smartphone Android o Apple emparejado con notificaciones inteligentes
- Hasta 15 días de duración de la batería en modo reloj inteligente y hasta 24 horas en modo GPS
- Tan pronto como te despiertes, obtenga su informe matutino con una descripción general de su perspectiva de sueño, recuperación y entrenamiento junto con el...
- Planifica la estrategia de carrera con entrenamientos diarios personalizados sugeridos basados en la carrera y el curso que ingresas en la aplicación Garmin Connect...
Lo que necesitas saber
Antes de comenzar la presentación de la Forerunner 265, aquí hay algunos requisitos deseables o necesarios para su correcto funcionamiento, así como algunos datos importantes que debes conocer para tomar una decisión informada:
La Forerunner 265 y la 255 son muy similares, y la pantalla es uno de los puntos determinantes para elegir entre los dos modelos. Entre la Forerunner 265 y la 965, el tamaño de la pantalla, la cartografía y algunas funciones más avanzadas en la 965 son las principales diferencias. El reloj funciona con una aplicación móvil disponible para smartphones Android o iOS. La Gran Apertura No hay sorpresas con la apertura de la Forerunner 265. Garmin ha utilizado el mismo empaque que para los relojes de la gama durante años. Por supuesto, el empaque presenta imágenes del reloj:

Cuando observamos el contenido del embalaje, encontramos los siguientes elementos:
- El reloj Forerunner 265 en la variante elegida
- El cable de carga en formato USB-C
- La documentación
Como se puede ver, la única pequeña sorpresa es que el Forerunner 265 se entrega con un cable USB-C en lugar del muy común cable USB-A. Tenga en cuenta que el conector del reloj permanece sin cambios.
Dos modelos: Forerunner 265 y Forerunner 265S
Al igual que en generaciones anteriores, los Forerunner 265 están disponibles en dos tamaños. Aquí están las especificaciones de las dos variantes:
Forerunner 265 (el modelo más grande, el que se prueba en este artículo):
- Tamaño de la caja: 46mm
- Diámetro de la pantalla: 1.3 pulgadas (32.5mm)
- Resolución de la pantalla: 416x416px
- Peso: 47 gramos
- Ancho de las correas: 22mm (Quick Release)
Forerunner 265S (el modelo más pequeño):
- Tamaño de la caja: 42mm
- Diámetro de la pantalla: 1.1 pulgadas (28.1mm)
- Resolución de la pantalla: 360x360px
- Peso: 39 gramos
- Ancho de las correas: 18mm (Quick Release)
¿Qué hay de nuevo?
En comparación con el Forerunner 255, esto es lo que trae de nuevo el nuevo Forerunner 265. En primer lugar, en términos de diseño de hardware:
- La pantalla cambia a una pantalla AMOLED activa permanentemente en lugar de la pantalla transflectiva. Los tamaños de pantalla siguen siendo idénticos para ambos tamaños de reloj. Detalle arriba.
- La pantalla es ahora táctil
- La disposición de los botones sigue siendo la misma, pero el botón “start” es un poco más grande
- La caja del reloj es ligeramente más delgada (0.5 mm menos)
- La resolución de pantalla ha mejorado significativamente
- Ya no hay modelos sin música, está presente en todos los modelos
- La autonomía del reloj cambia, los detalles más abajo
- Las correas tienen el texto “Run” en sus extremos
Y luego, aquí están las novedades de software en el Forerunner 265:
- Se añade el modo GNSS/GPS “Sat IQ” para la selección automática del sistema a utilizar
- Todas las funciones de preparación para el entrenamiento (Training Readyness) ahora están presentes
- Las métricas avanzadas de carrera se miden nativamente en la muñeca, no es necesario ningún accesorio adicional
- Todos los datos fisiológicos, incluida la variabilidad de la frecuencia cardíaca, se sincronizan a través de Physio TrueUp 2.0
Autonomía, carga, batería y memoria
Cargar el Forerunner 265
El conector del reloj es exactamente igual al de los relojes Garmin desde la llegada del fenix 5. Es el puerto con 4 conectores. Pero el cable proporcionado ahora es en formato USB-C, más contemporáneo.

Cabe mencionar que los antiguos cables en formato USB-A pueden ser perfectamente utilizados para cargar el Forerunner 265. De igual manera, el nuevo cable puede cargar relojes Garmin antiguos. Y si se utiliza un cable USB-C o USB-A, o incluso un adaptador USB-C, la carga sigue siendo la misma, no se ahorra tiempo… He probado varias combinaciones.
Y finalmente, el cable USB-C suministrado puede ser utilizado en cualquier cargador USB-C compatible con la norma Power Delivery o en los puertos USB-C de las computadoras.
Autonomía del Forerunner 265
Una pantalla AMOLED consume batería. Pero desde el Epix 2, Garmin parece haber mejorado la autonomía de sus relojes con pantalla OLED. Sin embargo, es importante señalar que esto suele estar por debajo de los relojes con pantalla transflectiva. Y no es sorpresa, el Forerunner 265 ofrece una autonomía generalmente menor que la del Forerunner 255. El Forerunner 265S, con su pantalla más pequeña, tiene un rendimiento ligeramente mejor y sigue en general a la par con el Forerunner 255S. Aquí están los números detallados proporcionados por Garmin:
Forerunner 265 | Forerunner 265S | Forerunner 255 | Forerunner 255S | |
Modo en reposo | 13 días | 15 días | 14 días | 12 días |
Modo solo GPS | 20 horas | 24 horas | 30 horas | 26 horas |
Modo GPS SatIQ | 16 horas | 18 horas | n/a | n/a |
Modo multi GNSS de banda ancha | 14 horas | 15 horas | 16 horas | 13 horas |
GPS solo con música | 7 horas | 7,5 horas | 7 horas | 6 horas |
Ten en cuenta que estos números proporcionados por Garmin son difícilmente alcanzables en la vida real. Después de usar el Forerunner 265 a diario durante varias semanas, solía cargarlo cada 3 o 4 días según mi actividad deportiva.
La memoria incorporada en el Forerunner 265
Aparte de almacenar algunos datos de entrenamiento que no pesan mucho, la mayoría de la capacidad de la memoria de 8 GB se utiliza para almacenar música.
Uso, experiencia y ergonomía
El Forerunner 265 es el primero en esta serie Forerunner en tener una pantalla táctil. Aparte de esta diferencia, el uso sigue siendo completamente igual a todos los otros relojes Garmin con 5 botones.
Aquí está el funcionamiento de los diferentes botones:

- La pantalla táctil (1) se describe en detalle más abajo.
- El botón “light” (2) enciende el reloj cuando está completamente apagado. Una simple presión activa o desactiva la retroiluminación de la pantalla. Una presión prolongada permite acceder a la pantalla de accesos directos.
- El botón “arriba” (3) te permite subir en los menús, desplazar los widgets desde la pantalla de la hora o desplazar las pantallas de datos durante la grabación de una actividad deportiva. Una presión prolongada permite acceder al menú general desde la pantalla de la hora o a las opciones específicas de un widget.
- El botón “abajo” (4) te permite bajar en los menús. Una presión prolongada permite acceder a las funciones de música del reloj.
- El botón “start” (5) te permite validar una acción en los menús. Desde la pantalla de la hora, te permite ingresar al menú de pre-entrenamiento. Una vez en un perfil deportivo, te permite iniciar/detener la grabación de una actividad.
- El botón “retour” (6) te permite retroceder en los menús. Desde la grabación de una actividad deportiva, te permite marcar una vuelta.
- Presionar simultáneamente los botones “abajo” (4) y “start” (5) permite desactivar o activar la pantalla táctil.
Menús, widgets, lista de deportes y pantalla de accesos directos

Desde la pantalla de la hora, se accede al menú general del reloj con una presión prolongada en el botón “arriba”. La lista de actividades deportivas está disponible después de presionar el botón “start”. Finalmente, los widgets son accesibles con los botones “arriba” o “abajo”.
Haciendo deporte con el Forerunner 265
Desde la iteración anterior, el reloj de gama media Forerunner ofrece una amplia variedad de perfiles deportivos. Incluye perfiles que solían estar reservados para modelos de gama más alta, incluidos perfiles multi-deporte. Aquí está la lista completa de perfiles disponibles en el Forerunner 265:
- Perfiles de carrera: Carrera a pie, Carrera en pista, Cinta de correr, Ultrafondo, Carrera virtual, Circuito interior, Carrera de sendero
- Perfiles de ciclismo: Ciclismo al aire libre, Ciclismo en sala, Bicicleta eléctrica, MTB, eMTB
- Perfiles de natación: Natación en piscina, Natación en aguas abiertas
- Deportes acuáticos: Stand-Up Paddle, Remo, Remo en sala
- Deportes de invierno: Esquí, Snowboard, Esquí de fondo
- Fitness, actividades en sala: Musculación, HIIT, Yoga, Pilates, Elíptica, Stepper, Escalada en piso, Cardio
- Perfiles multi-deporte: Triatlón, Multi-deporte
- Actividades al aire libre: Senderismo, Caminata
Personalización de la lista de perfiles deportivos y los perfiles deportivos
Cuando se accede al menú deportivo del reloj, es posible elegir los perfiles que deseas que aparezcan en los favoritos y organizarlos en el orden deseado. Esto se puede hacer directamente en el reloj o a través de la aplicación móvil Garmin Connect. Los detalles se describen
Este mismo episodio aborda la personalización de opciones:
- Vueltas (gestión de vueltas y vueltas automáticas)
- Pausa automática
- Alarmas
- Selección del modo GPS
También se aborda la configuración de las páginas de datos. El Forerunner 265 permite configurar hasta 10 páginas de datos personalizadas. Cada página puede tener entre 1 y 6 campos de datos. Además, se pueden añadir páginas específicas de datos adicionales.

Ten en cuenta que cada perfil deportivo puede tener un máximo de 2 campos de datos Connect IQ diferentes. Estos dos campos se pueden mostrar varias veces en diferentes páginas de datos.
Correr con el Forerunner 265
Como mencionamos anteriormente, el Forerunner 265 ofrece perfiles para correr en senderos, correr en carretera y correr en pista. Además, una de las novedades de este modelo es la incorporación de métricas avanzadas de carrera directamente en la muñeca. Además, al igual que los modelos recientes de Garmin, el Forerunner 265 ofrece la medición de potencia directamente en la muñeca. Con la adición del altímetro barométrico, esta pulsera ofrece una amplia variedad de herramientas para correr.

Las métricas avanzadas de carrera en la muñeca
La Forerunner 265 ofrece métricas avanzadas de carrera a pie que incluyen la oscilación vertical, el tiempo de contacto con el suelo y sus datos derivados. Esto no es realmente nuevo, Garmin las ha ofrecido durante mucho tiempo… Pero lo nuevo es que no se necesita ningún accesorio para tener estas métricas. ¡Solo tienes que llevar el reloj y correr! Hasta ahora, era necesario tener una correa HRM-Run, HRM-Tri, HRM-Pro o HRM-Pro Plus o el pod de Dinámica de Carrera.

Es importante señalar que Garmin no ofrece en el Forerunner 265 las pantallas de datos preconfiguradas con las métricas avanzadas de carrera. La pantalla anterior es una pantalla con datos personalizados. También encontrarás estos datos en el resumen de la actividad deportiva en Garmin Connect. La potencia de carrera en la muñeca también está disponible en el Forerunner 265. Puedes activar o desactivar la potencia de carrera en las opciones del perfil de carrera a pie.

Lamentablemente, Garmin todavía impone una limitación significativa: la potencia en carrera solo es posible con su propia medición de potencia. Aún no es posible utilizar una fuente de potencia externa para correr, como el Stryd.
Por supuesto, todavía es posible usar las aplicaciones y campos de datos de Stryd a través de Connect IQ, pero no a través de las funciones nativas del reloj. Esta limitación es realmente frustrante para los propietarios de un sensor Stryd.
Analizar una actividad de carrera en Garmin Connect Mobile.
Para analizar una actividad de carrera en Garmin Connect Mobile después de sincronizarla con el teléfono, aquí tienes un ejemplo de una actividad de carrera registrada con el Forerunner 265.

Nadar con el Forerunner 265
En el Forerunner 265, se encuentran los perfiles de natación en piscina y en aguas abiertas. Para el perfil en piscina, se indica la longitud de la piscina en la configuración. Luego, el reloj detecta las vueltas y, por lo tanto, el número de longitudes. El perfil de natación en piscina puede funcionar de dos formas diferentes:
- En modo automático, no se necesita hacer nada y el reloj administra los tiempos de descanso y los tiempos de nado por sí mismo.
- En modo manual, se administran las fases de nado y las fases de descanso con el botón “atrás”.

Para nadar en aguas abiertas, el reloj utiliza el GPS para medir la distancia y el acelerómetro para la cadencia de natación.
Analizar una actividad de natación en piscina en Garmin Connect Mobile
Después de sincronizarla, aquí tienes una actividad de natación en piscina en la aplicación Garmin Connect Mobile:

Montar en bicicleta con el Forerunner 265
En el Forerunner 265, encontrarás un perfil para ciclismo en interiores y varios perfiles para actividades al aire libre. Entre estos últimos se incluyen bicicleta eléctrica, bicicleta de montaña (MTB) y bicicleta de carretera.
Para todos los perfiles, el reloj es compatible con sensores externos de cadencia, velocidad y potencia.

Analizar una actividad de ciclismo en Garmin Connect Mobile
Después de sincronizar el reloj, aquí tienes una actividad de ciclismo registrada con el Forerunner 265. El reloj estaba emparejado con los pedales Assioma Duo para medir la potencia:

Los demás perfiles deportivos disponibles
El Forerunner 265 cuenta con otros perfiles deportivos, lo que lo convierte en un reloj multideporte completo. Por lo tanto, puede registrar un triatlón a través del perfil dedicado u otras actividades multideporte.
La grabación de todos los demás perfiles deportivos funciona de la misma manera que los presentados en este artículo. Por supuesto, cada uno tiene sus propias especificidades.
El Forerunner 265 también admite accesos directos para cambiar de deporte sobre la marcha y, por lo tanto, cambiar libremente entre perfiles deportivos en un mismo registro.
Seguir una ruta en el Forerunner 265
El Forerunner 265 no incluye mapas incorporados y, por lo tanto, no muestra mapas de fondo. Sin embargo, aún es posible seguir una ruta en el reloj en el modo “seguimiento de ruta”. Para hacerlo, se sincroniza una ruta y luego se inicia el seguimiento en las opciones de navegación antes de comenzar la actividad.
Luego, el reloj carga la ruta y es posible seguirla en la pantalla de seguimiento de la ruta:

Si le parcours chargé dans la montre supporte les indications « turn-by-turn », ces indications de changement de direction s’affichent non seulement sur la carte comme on le voit ci-dessus, mais également sur les autres écrans de données:

Cuando sigues una ruta, también tienes información constante sobre la dirección. Se puede ver esto en las dos fotos de arriba. Una flecha roja muestra la dirección a seguir para mantenerse en la ruta. Además, hay otras pantallas disponibles. La primera, a la izquierda a continuación, muestra la distancia restante en la ruta, así como la dirección a seguir y la diferencia con respecto a la ruta. La otra, a la derecha, proporciona información sobre la distancia restante, el tiempo estimado para llegar al destino y la hora prevista de llegada:

Por último, al seguir una ruta que incluye indicaciones de altitud, también tienes una pantalla específica que muestra el desnivel de la salida. El desnivel ya realizado se muestra en verde, y el desnivel restante en azul:

Siguiendo un entrenamiento de intervalos
La Forerunner 265 también permite seguir entrenamientos de intervalos. Puedes configurar entrenamientos en la interfaz de Garmin Connect de manera individual y luego enviarlos al reloj, pero lo más sencillo es probablemente sincronizar un plan de entrenamiento y los entrenamientos llegarán automáticamente al reloj.
Garmin permite inscribirse en planes de entrenamiento a través de Garmin Connect, pero también es posible sincronizar plataformas externas como TrainingPeaks, Nolio y muchas otras.
Cuando comienzas un entrenamiento de intervalos, el reloj te guiará paso a paso a través de los intervalos. Aquí, el reloj me mostró primero la fase de entrenamiento:

Antes de tener intervalos basados en la frecuencia cardíaca (aquí a la izquierda) o en el ritmo de carrera (en la foto de la derecha):

Funciones de seguimiento de salud y rendimiento
Garmin ha incorporado gran parte de sus algoritmos de sus series de relojes de gama alta en el Forerunner 265. Por lo tanto, en este reloj se encuentran muchas de las funciones de seguimiento de rendimiento y preparación para el entrenamiento.
Mediciones de rendimiento
Los datos de medición de rendimiento y entrenamiento de Garmin se centran en una métrica “principal”, que es la estimación de VO2Max. Esta estimación se realiza automáticamente en los perfiles de carrera a pie. El Forerunner 265 también puede estimar el valor de VO2Max para el ciclismo, siempre y cuando se vincule el reloj con un sensor de potencia de bicicleta.

El widget de estado de entrenamiento tiene en cuenta los datos de VO2Max, el estado de preparación para el entrenamiento y la variabilidad de la frecuencia cardíaca para proporcionar la tendencia actual del entrenamiento. Entre los datos también incluidos en este widget, se encuentra la distribución de la intensidad del entrenamiento, que debería ser “equilibrada”.

A partir de los datos de seguimiento de rendimiento, el reloj también calcula un tiempo estimado de carrera para distancias de 5, 10, medio maratón y maratón.
Preparación para el entrenamiento
Convertidos en algoritmos centrales de Garmin en sus relojes desde hace algún tiempo, los datos de preparación para el entrenamiento están presentes en el Forerunner 265. Estos algoritmos se basan en la medición de la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante el sueño.

El primer paso al comenzar con un reloj que incluye esta medición es establecer datos de referencia, que se utilizarán posteriormente. Para ello, el reloj medirá la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante exactamente 19 noches, preferiblemente consecutivas. Por lo tanto, será necesario llevar el reloj continuamente mientras duermes durante este período. También se recomendará realizar este período fuera de momentos de alta intensidad deportiva, por ejemplo, para tener datos de referencia de buena calidad.

Después de establecer una referencia básica, el reloj comparará por un lado las mediciones de los últimos 7 días con la referencia para evaluar la fatiga o la recuperación, y también, si es necesario, ajustará la referencia básica.
Por último, los datos de variabilidad cardíaca se integran en un puntaje más amplio de preparación para el rendimiento. En resumen, los datos de carga de entrenamiento, duración de recuperación, sueño y variabilidad de la frecuencia cardíaca alimentan un único algoritmo que indica el estado de preparación para el entrenamiento.
Esto permite saber si es un buen día para realizar un entrenamiento exigente o no.
Seguimiento de la salud
En el uso diario, el Forerunner 265 mide continuamente la frecuencia cardíaca y otros parámetros relacionados con la salud. El reloj también ofrece una medición de la saturación de oxígeno en sangre.
También se encuentra disponible el widget de Body Battery de Garmin:

Y en el Forerunner 265, al igual que en los relojes Garmin más recientes, tienes la capacidad de realizar una evaluación completa de salud en dos minutos. Esta evaluación incluye los siguientes datos: saturación de oxígeno, estrés, frecuencia cardíaca, tasa de respiración y variabilidad de la frecuencia cardíaca:

Medición del sueño
Cuando se usa durante la noche, el reloj también proporciona datos sobre el sueño. Puedes consultar los datos directamente en el widget dedicado:
Seguimiento de la actividad diaria
Por último, encontramos el seguimiento “habitual” de la actividad diaria, como el número de pasos, calorías quemadas y pisos subidos:

Los datos de seguimiento de actividad también están disponibles en detalle en la aplicación móvil Connect.
Funciones conectadas
Los relojes Garmin también ofrecen una serie de funciones llamadas “conectadas”. Desde diferentes widgets meteorológicos o de calendario hasta todas las extensiones descargables en Connect IQ, es difícil abordar en detalle todas estas funciones. Pero aquí tienes algunos detalles sobre las funciones esenciales.
Notificaciones del smartphone
Cuando un mensaje, una notificación o una llamada llegan al smartphone y el reloj está dentro del alcance de Bluetooth, muestra las notificaciones correspondientes:

Reproducción y control de música
Es posible almacenar hasta 8 GB de música en la memoria de la Forerunner 265. Puede descargar música sin conexión a través de Deezer, Spotify o incluso mediante la gestión manual de la música en Garmin Express.
Luego, se puede acceder al reproductor de música manteniendo presionado el botón “abajo” y luego acceder al reproductor de música o al control del reproductor del smartphone:

Garmin Pay
Finalmente, si tienes una tarjeta bancaria compatible, puedes integrarla en el sistema de pago sin contacto Garmin Pay para poder realizar pagos sin contacto fácilmente con tu reloj:

Garmin ya no hace distinción entre sus diferentes gamas de relojes en lo que respecta a la calidad o las capacidades de los sensores básicos. Tanto el chip GNSS/GPS como el altímetro y el sensor de frecuencia cardíaca son idénticos, tanto en el Forerunner 265 como en el 965, por ejemplo. Por lo tanto, en el Forerunner 265 encontramos un sensor de frecuencia cardíaca óptico con medición de saturación de oxígeno y un chip GNSS con GPS de doble frecuencia que ahora admite SatIQ. Por lo tanto, podemos esperar un buen rendimiento en la medición de altitud y en las mediciones GNSS/GPS en el Forerunner 265. En cuanto a la frecuencia cardíaca, no hay milagros en esta área, el reloj muestra las mismas mediciones y limitaciones que la mayoría de los relojes Garmin lanzados en los últimos años.
Medición de la frecuencia cardíaca por el sensor óptico
El Forerunner 265 está equipado con el mismo sensor de frecuencia cardíaca óptico que todos los relojes recientes de la marca. Este es el mismo que se encuentra en modelos como los fenix 7 y Epix 2 , los Forerunner 255 y 955, así como el Forerunner 965. Este sensor mide continuamente la frecuencia cardíaca y también se puede utilizar para medir puntualmente la saturación de oxígeno.
Para mis pruebas comparativas, realicé comparaciones entre las mediciones ópticas del Forerunner 265 y otros dispositivos que estaban todos conectados a una correa H10 de Polar, que actualmente es una referencia en el mercado.
La precisión de la medición de la frecuencia cardíaca óptica varía mucho de una persona a otra. En esta prueba, encontrarás comparativas que realicé durante mis entrenamientos con diferentes relojes o sensores ópticos. Es muy probable que los resultados sean diferentes en otras personas. A veces mejores, a veces peores. El hecho de que un sensor óptico haya funcionado especialmente bien o mal en mí no significa de ninguna manera que sea igual para otra persona…
Numerosos factores influyen en el rendimiento de la medición óptica, como la morfología, el tipo de piel, la pilosidad y muchos otros. Se puede mejorar la precisión de la medición óptica siguiendo algunos consejos que se detallan en este video.
Nota sobre la puntuación de cada comparación (desde principios de 2022): Para cuantificar la precisión de la medición, se calcula una puntuación de precisión para algunas comparaciones de medición cardíaca entre dos tipos de medición. Esta puntuación se obtiene ponderando el error de medición promedio en cada medición (generalmente cada segundo) con un mayor peso para los errores más importantes. En general, dos correas pectorales de calidad comparable que se comparan entre sí obtienen una puntuación entre 95 y 99%. Entre 90 y 100%, la puntuación es excelente; entre 80 y 90%, es buena; entre 70 y 80%, es indicativa; y entre 60 y 70%, también es indicativa. Por debajo del 60%, la medición no es utilizable. Cuanto más bajo sea el número, menos precisa fue la medición. Para evitar devaluar la puntuación de comparación de los cardíacos ópticos que requieren algo de tiempo para estabilizar la medición, los primeros 60 segundos de medición se excluyen del cálculo de la puntuación de precisión.
Comparativa 1: Entrenamiento tempo con 4 aceleraciones
En este entrenamiento, corrí en la zona 2 o al comienzo de la zona 3 casi todo el tiempo, excepto por 4 aceleraciones de 20 segundos de sprint. La medición se realizó por un lado con la Forerunner 265 y su sensor óptico, y por otro con el Coros Apex 2 Pro conectado a la banda H10:

En este gráfico se observan varias cosas. La primera es la latencia en la medición de la Forerunner 265 y su sensor óptico en comparación con la banda H10. Luego, se puede ver que el rendimiento general de la medición es bueno al observar el gráfico en general. Sin embargo, al observar más de cerca, se notan pequeños errores o aproximaciones. Especialmente noto:
- En la primera parte, el sensor óptico no registró las variaciones más pequeñas en la intensidad.
- Alrededor de 1/3 del tiempo, hubo una disminución en la intensidad relacionada con un descenso que se midió con mayor latencia que el resto.
- En el cuarto sprint, también se observa un retraso mayor en el aumento de la frecuencia cardíaca.
Todo esto puede que no sea extremadamente evidente, pero en última instancia, la diferencia promedio en la medición es de más de 3 latidos por minuto y la diferencia máxima es de 20 lpm. Tenga en cuenta que el algoritmo de puntuación tiene en cuenta el efecto de la latencia. Por lo tanto, la puntuación de esta medición es del 77%, lo que se considera “informativo”.
Comparativa 2: Salida en bicicleta con intensidad variable
En esta larga salida en bicicleta, se compara la medición en la muñeca de la Forerunner 265 con la medición de la banda H10 acoplada al Edge 1040. Primero, aquí está el gráfico de la medición general:

Es obviamente difícil formarse una opinión más avanzada sobre el rendimiento de la medición con solo este gráfico. Por lo tanto, te propongo una sección específica para ilustrar la medición general en la bicicleta:

En esta sección se puede observar que, en general, la medición se mantiene bastante cercana. Sin embargo, las variaciones más sutiles en la frecuencia cardíaca no son tan visibles en la curva roja de la montre. Especialmente aquí en la segunda parte de la imagen. Y esto es así en muchas partes de esta salida.
En general, la medición muestra una diferencia promedio de 6 ppm y una diferencia máxima de 45 ppm, lo que resulta en un puntaje de solo 42%. Por lo tanto, es mejor no confiar en los datos de frecuencia cardíaca proporcionados por el reloj en este caso.
Comparación 3: Salida de carrera a pie en resistencia
Durante esta carrera a pie a un ritmo bastante bajo, seguí una ruta bastante montañosa, lo que significa que se notan algunas variaciones en la frecuencia cardíaca. La medición del sensor óptico de la Forerunner 265 se compara con la de la correa H10 acoplada a El Garmin Epix 2:

Una vez más, la curva es cercana pero no perfecta. Se observa una gran diferencia en la medición alrededor de la marca del tercio cuando me detuve por un momento para cruzar una carretera. La FC medida por la correa descendió correctamente, pero la medición de la Forerunner 265 aquí en azul se mantuvo mucho más alta.
En cuanto al resto, no hay diferencias significativas pero tampoco una medición perfecta. La diferencia promedio es de 2.5 ppm, lo cual es aceptable, pero la diferencia máxima es de 26 ppm, lo que es bastante.
Con un puntaje que se puede redondear al 80%, esta medición se considera simplemente “buena”.
Mi opinión sobre la medición cardíaca de la Forerunner 265
No hay sorpresas en este reloj, que funciona exactamente igual que otros modelos de Garmin que utilizan este sensor. La idea general es buena, pero los datos proporcionados por el sensor óptico del reloj no permiten un análisis y una planificación de entrenamiento serios basados en la frecuencia cardíaca.
Y hay que recordar que estos datos también alimentan los algoritmos de preparación para el entrenamiento y evaluación del rendimiento. Por lo tanto, para obtener datos más precisos en este nivel también, recomiendo el uso de una correa o brazalete cardio óptico para entrenamientos deportivos.
Mediciones GNSS/GPS
Así que ahora es una certeza: Garmin ya no reserva la doble frecuencia GPS u otras características de medición GNSS para sus modelos de gama alta. Incluso el modo SatIQ está disponible de serie en la Forerunner 265, que ofrece en total los siguientes modos para la medición GNSS:
- Desactivado
- Solo GPS, la opción más económica en términos de energía
- Todos los sistemas, que utiliza varias constelaciones GNSS pero consume más batería
- Todos los sistemas + GPS de doble frecuencia, que es el modo más preciso pero consume más batería
- SatIQ: un modo inteligente que cambia de un modo a otro según las condiciones de recepción satelital
Es muy probable que finalmente elijamos el modo SatIQ, ya que es el mejor compromiso entre la precisión de la medición y la autonomía, ya que el reloj evalúa constantemente la calidad de las señales y utiliza el mejor sistema disponible. Por lo tanto, fue en este modo que realicé mis pruebas a continuación.
Comparativa 1: Entrenamiento de carrera en el bosque
Durante este entrenamiento de carrera, principalmente corrí en un entorno forestal, con una cobertura casi constante entre los árboles y la vegetación. Aunque el reloj tuvo la oportunidad de calibrarse adecuadamente al comienzo de la actividad, ya que el cielo estaba despejado durante los primeros minutos. Aquí están las mediciones de la Forerunner 265 en modo SatIQ (modo de selección automática del modo GNSS), en comparación con el Coros Apex 2 Pro en modo “Todos los sistemas” pero sin la doble frecuencia GPS:

Se puede observar claramente en las dos imágenes anteriores que la ruta en rojo de la Forerunner 265 se encuentra particularmente cerca de la carretera o el sendero, en general más cerca que la ruta del reloj Coros. También se puede notar en la segunda imagen que durante un trayecto de ida y vuelta, las rutas del reloj Garmin son muy cercanas.
En el gráfico de acumulación de distancia, apenas se aprecia alguna diferencia entre los dos dispositivos, a pesar de que el Coros utilizó el Stryd como fuente de medición de distancia:
Comparación 2: Un paseo en bicicleta de carretera
En esta comparación, llevé el reloj en la muñeca mientras que el Edge 1040 estaba en el manillar de la bicicleta. El Edge estaba configurado en el modo Tous les systèmes + GPS doble frecuencia, y la Forerunner 265 en modo SatIQ. En la mayoría del recorrido, no se observa ninguna diferencia entre las dos mediciones. Se necesita llegar a una serie de giros para que las dos rutas muestren alguna diferencia. Y la diferencia es pequeña:

En todo el recorrido en bicicleta, no hay absolutamente ninguna queja sobre la calidad del registro de la ruta de la Forerunner 265. Es prácticamente perfecta, incluso llevada en la muñeca y por lo tanto no en una posición óptima… Esto se confirma con la curva de acumulación de distancia:
Comparativa 3: Entrenamiento de carrera a pie
En este entrenamiento de carrera a pie, una vez más, el reloj estaba configurado en modo SatIQ. Aquí se compara con el Garmin Epix 2, que también está en modo SatIQ.

Una vez más, casi no se observan diferencias entre las dos trayectorias. Se requiere un análisis exhaustivo de toda la trayectoria para encontrar algunas discrepancias. En general, hay muy pocas diferencias y las trayectorias son muy limpias, incluso para los segmentos bajo los árboles.
Y una vez más, la curva de acumulación de distancia es casi idéntica para ambos relojes. En este caso, el Epix 2 utilizó el sensor Stryd como referencia.
Mi opinión sobre la precisión GPS de la Forerunner 265
Gracias a su completo sistema GNSS y su modo SatIQ, la Forerunner 265 ofrece trayectorias limpias y prácticamente sin errores. Las discrepancias son poco frecuentes y poco marcadas. En su mayoría, el reloj es preciso en diferentes situaciones. Incluso el modo SatIQ es difícil de cuestionar.
Si lo que se busca es una medición precisa de la distancia recorrida, el sistema GPS integrado es suficiente y proporciona información confiable sin necesidad de accesorios externos. Sin embargo, tengo opiniones mixtas sobre la velocidad instantánea. En terrenos abiertos y rectos, la velocidad instantánea suele ser excelente a través del GPS. Pero en terrenos más complicados, como en bosques o rutas sinuosas, soy menos categórico. He notado discrepancias instantáneas a veces bastante significativas. Por esta razón, en este tipo de situaciones, siempre recomiendo el uso de un sensor como el Stryd.
Misuración de altitud
La Forerunner 265 está equipada con un altímetro barométrico para medir la altitud. Este sensor proporciona indicaciones de altitud más precisas que las basadas únicamente en el GPS.
En mis comparaciones, dejé el sensor en el modo de calibración automática. Sin embargo, es posible calibrarlo manualmente desde el menú del reloj en la sección “Sensores y accesorios” y luego en las opciones del altímetro o barómetro.
En mis actividades deportivas, aquí están las comparaciones que pude hacer en relación con el altímetro.
Comparación 1: Salida de carrera en terreno montañoso
En esta primera comparación, estamos comparando la medición de altitud entre el Coros Apex 2 Pro (que también tiene un altímetro barométrico) y el Forerunner 265. Utilicé ambos relojes en un terreno montañoso con algunas subidas y bajadas bastante pronunciadas:
En primer lugar, se observa que la altitud absoluta registrada por los dos relojes no es equivalente. La salida se realizó desde aproximadamente 830 metros, por lo que el Forerunner 265 está más cerca en este nivel, aunque la diferencia aquí no es muy significativa. La llegada tuvo lugar en el mismo punto, y el Garmin también está muy cerca de la altitud real en la llegada, mientras que el Coros desvió alrededor de 5 metros.
En segundo lugar, se puede observar que el Garmin registra la altitud cada segundo, mientras que en el caso del Coros, el muestreo se realiza cada dos segundos, lo que explica los pequeños escalones en la curva.
En general, ambos relojes tienen datos muy cercanos, ya que el Garmin registra un ascenso total de 142 metros, mientras que el Coros Apex 2 Pro registra 144 metros.
Comparativa 2: Salida montañosa en bicicleta
Durante esta salida en bicicleta, se comparó la altitud medida por el Forerunner 265 con la medida por el Edge 1040. Aquí están las curvas registradas por ambos dispositivos:
Varias cosas son interesantes: en primer lugar, la altitud de inicio es prácticamente idéntica, pero no la de llegada. Sin embargo, ambos puntos están exactamente en el mismo lugar, lo que significa que la Forerunner 265 ha tenido una pequeña desviación. La curva azul es más nítida que la del reloj, especialmente al final. ¿Podría estar relacionado con el hecho de que el reloj se lleva en la muñeca y el contador en el manillar? Puede ser…
En cualquier caso, el rendimiento final parece verse afectado por esta última sección que “altera” los resultados, ya que el Edge registra 1050 metros de desnivel positivo para esta salida, mientras que la Forerunner 265 mide 1304 metros.
Comparativa 3: Otra salida en carrera en terrenos con pendientes
Durante esta salida, volví a salir a correr en terrenos con pendientes. La medición de altitud del Forerunner 265 se compara aquí con la de El Garmin Epix 2:
Aquí, el punto de inicio fue alrededor de 830 metros y el punto de llegada a 810 metros. Parece que la calibración automática de la Epix 2 fue mejor en este caso. Sin embargo, en general, la diferencia entre las mediciones de altitud de ambos relojes es bastante constante. Tanto la Forerunner 265 como la Epix 2 registraron un desnivel positivo de 155 metros.
Mi opinión sobre la medición de altitud de la Forerunner 265: En estas mediciones, observo un rendimiento general muy bueno del altímetro de la Forerunner 265. La única excepción es la última parte de la salida en bicicleta. ¿Podría ser el cambio de temperatura, el viento o algún otro factor relacionado con el hecho de llevar el reloj en la muñeca lo que ha afectado la medición? Realizaré más pruebas de este tipo para intentar identificarlo…
Sin embargo, para las demás mediciones, se observa que el reloj Garmin no tiene mucho que envidiar a los relojes de gama alta y que, en la mayoría de los casos, las prestaciones en la medición de altitud son buenas.
Conclusión
Al llegar al final de esta prueba, tuve una sensación de “deja vu”. Sin duda, el reloj es completo, elegante y la pantalla es magnífica… Pero en comparación con el Forerunner 255, las diferencias son escasas más allá de eso. Es cierto que Garmin finalmente decidió agregar la puntuación completa de preparación para el entrenamiento, a diferencia del Forerunner 255 que solo contaba con la medición de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Pero al final, habría sido quizás más justo llamar a este reloj Forerunner 255 Plus. Agregar una nueva iteración al nombre del modelo por cambios tan pequeños parece un poco exagerado.
He usado y probado el Forerunner 265 durante más tiempo de lo que suelo llevar un reloj para una prueba. Ya que durante esta prueba hubo una semana de entrenamiento en Mallorca, y muchas otras actividades… Pero al final, he pasado más tiempo del que nunca lo haría con este “pequeño” reloj antes de recibir el Forerunner 965, que será uno de los próximos en ser probados. Y después de 6 semanas, puedo decir que tiene prácticamente todo lo que se necesita, incluso para un entrenamiento de triatlón bastante intenso. Es cierto que faltan algunas métricas en el registro de potencia y otras cosas (haré una comparación bastante detallada con el Forerunner 965). Pero en última instancia, es el mapa el gran diferenciador. Y debo decir que aparte de eso, ¡podría entrenar a diario perfectamente con este 265!
Lo que me gustó y lo que no me gustó
En el Forerunner 265, me gustó:
- Un reloj completo para entrenar en una variedad de deportes, en un formato compacto y ligero.
- Una pantalla de buena calidad que es equivalente a la del Epix 2, que es mucho más costoso.
- Una calidad de medición GNSS/GPS y altímetro digna de relojes de mayor gama.
- La autonomía, que es ampliamente aceptable para un reloj OLED. Sin embargo, ten en cuenta que es mucho menor que la de un reloj con pantalla transflectiva durante un uso intensivo.
No me gustó tanto:
- La pantalla a pleno brillo y la disminución automática del brillo que no se puede ajustar. Esto hace que sea casi ilegible sin tener que presionar el botón de luz.
- La ausencia, una vez más, de integración de soluciones de medición de potencia en la carrera a pie que no sean de Garmin. Especialmente el Stryd.
- La limitación continua de solo dos campos de Connect IQ en los perfiles deportivos.
- El diseño de los menús y de algunos widgets… ¿Los diseñadores de Garmin tienen nostalgia de los años 80?
- La falta de innovaciones o novedades, aparte de la pantalla, en comparación con el Forerunner 255…
Fuente: https://www.nakan.ch/wp/2023/05/04/la-garmin-forerunner-265-testee-de-fond-en-comble/
Más informaciones, test y opiniones sobre el Forerunner 265
- Test completo Forerunner 265: Garmin sigue mejorando su popular reloj GPS
- Análisis y opiniones del Garmin Forerunner 265
- La Garmin Forerunner 265 probada en profundidad y en detalle .
- Accesorios compatibles para el reloj inteligente garmin forerunner 265
- Test y opinión del Garmin Forerunner 265: un excelente reloj deportivo, pero no sin defectos
- Prueba del Garmin Forerunner 265: el reloj para correr que te hará ver de todos los colores.
- Test y Prueba de la Garmin Forerunner 265, un reloj deportivo “superlativo”
- Garmin Forerunner 265 Amazon

Autor: Laurent Colas.
Entrenador de mediofondo y fundador de la web Manolo running coach