Comparativa: Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5, ¿Vale la Pena el Cambio?
Fecha: 02/12/2024. Tiempo de lectura 15 mn.
En el dinámico mundo de los relojes deportivos, Garmin se ha consolidado como una marca líder gracias a su innovación constante y a la calidad de sus productos. Hoy nos enfocamos en dos de sus modelos populares: el Garmin Vivoactive 4 y el Garmin Vivoactive 5.
Ambos relojes están diseñados para satisfacer las necesidades de los entusiastas del deporte, desde corredores principiantes hasta atletas avanzados.
Este artículo tiene como objetivo comparar estos dos modelos desde la perspectiva de un entrenador y técnico experimentado, analizando cómo sus características pueden mejorar el rendimiento en entrenamientos y competiciones.
Exploraremos en Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5 aspectos clave como la precisión del GPS, la duración de la batería, las funciones de seguimiento de salud y actividad, así como su diseño y ergonomía.
Este análisis Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4 te ayudará a decidir cuál de estos relojes se adapta mejor a tus objetivos deportivos.
Contenido de la pagina
- Tabla comparativa de características
- Precisión del GPS y del sensor de frecuencia cardíaca
- Autonomía de la batería
- Novedades del Garmin Vivoactive 5
- Mapeo
- La pantalla
- Los sensores
- Uso en running
- Uso en ciclismo
- Uso en natación
- Uso en trail running
- Uso en senderismo
- Otros perfiles deportivos
- Ergonomía y diseño
- Interfaz del usuario
- Funciones conectadas
- Programa informático y app
- Seguimiento de la salud y actividad diaria
- Funciones de seguridad
- Conclusiones y opiniones
- Precios y ofertas para el Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
Presentación general de Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
El Garmin Vivoactive 4 y el Garmin Vivoactive 5 son relojes deportivos inteligentes diseñados para satisfacer las necesidades de un público diverso que incluye desde corredores principiantes hasta atletas avanzados. Ambos modelos ofrecen una amplia gama de funciones multideporte y seguimiento de salud, pero presentan diferencias clave que pueden influir en la elección del usuario.
- Garmin Vivoactive 4: Lanzado en septiembre de 2019, este modelo se destaca por su equilibrio entre forma y funcionalidad. Ofrece más de 20 aplicaciones deportivas preinstaladas, incluyendo running, natación y yoga. Su pantalla es táctil y está protegida por Gorilla Glass 3, con una resolución de 218 x 218 píxeles. El Vivoactive 4 es resistente al agua con una clasificación de 5 ATM, lo que lo hace adecuado para nadar. Su batería dura hasta 7 días en modo smartwatch y hasta 5 horas con GPS y música activados.
- Garmin Vivoactive 5: Este modelo más reciente ofrece mejoras significativas, como una pantalla AMOLED de alta resolución (480 x 480 píxeles) que proporciona colores vivos y mejor visibilidad bajo la luz solar directa. Compatible con más de 30 deportes, el Vivoactive 5 también incluye funciones avanzadas de monitoreo de salud como el pulsioxímetro y el seguimiento del sueño REM. Su autonomía es superior, con hasta 11 días en modo smartwatch y hasta 21 horas en modo GPS. Al igual que su predecesor, es resistente al agua hasta 50 metros (5 ATM).
En cuanto al diseño, ambos relojes son ligeros y cómodos para el uso diario, con correas intercambiables que permiten personalizar su apariencia. El precio del Garmin Vivoactive 4 ronda los 299 €, mientras que el Vivoactive 5 se posiciona en un rango medio dentro del mercado, siendo accesible para quienes buscan un dispositivo completo sin llegar al costo de los modelos premium.
Tabla comparativa de características: Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
Esta tabla proporciona una comparación clara de las características principales entre el Garmin Vivoactive 4 y el Garmin Vivoactive 5, destacando las mejoras en resolución de pantalla, duración de la batería y capacidades de seguimiento de salud en el modelo más reciente.
Garmin Vivoactive 4 vs 5 |
|||
---|---|---|---|
Modelo | Vivoactive® 4S (40mm) | Vivoactive® 4 (45mm) | Vivoactive® 5 |
Tendencia y uso (sportwatch/smartwatch) | 65%/35% - Reloj deportivo con buenas capacidades en reloj inteligente, salud y vida cotidiana | 65%/35% - Reloj deportivo con buenas capacidades en reloj inteligente, salud y vida cotidiana | 60%/40% - Reloj deportivo con excelentes capacidades en reloj inteligente, salud y vida cotidiana |
Para | Hombre y mujer | Hombre y mujer | Hombre y mujer |
Especializado en : | Smartwatch deportivo compacto con buenas opiniones para fitness, running y ciclismo. Ofrece seguimiento de salud avanzado, incluyendo monitoreo de estrés y respiración. Buena conectividad con notificaciones inteligentes y Garmin Pay. Eficiente como reloj inteligente para el día a día. Tienda de apps Connect IQ para personalización. Compatible con natación, ciclismo, senderismo. Tiene seguimiento de itinerario sin mapeo integrado. | Versión más grande con las mismas funciones que el 4S. Recibe elogios por su versatilidad en deportes y como smartwatch. Incluye almacenamiento de música y Garmin Coach para planes de entrenamiento. Buena autonomía y pantalla siempre activa. Connect IQ ofrece variedad de apps. Compatible con natación, ciclismo, senderismo, golf. Ofrece seguimiento de itinerario sin mapeo integrado. | Pantalla AMOLED y nuevas funciones de salud. Valorado por su equilibrio entre smartwatch y reloj deportivo. Mejora en seguimiento del sueño y recuperación. Buena conectividad y eficiencia como reloj inteligente. Amplia gama de apps disponibles. Compatible con natación, ciclismo, senderismo. Incluye seguimiento de itinerario. Sin mapeo integrado. |
Peso (Gr) | 40 | 50.5 | 26 |
Dimensiones (mm) | 40.0 x 40.0 x 12.7 | 45.0 x 45.0 x 12.8 | 45.0 x 45.0 x 12.2 |
Espesor (mm) | 12.7 | 12.8 | 12.2 |
Resolución pantalla (px) | 218 x 218 px | 260 x 260 px | 480 x 480 px |
Typo pantalla | MIP | MIP | AMOLED |
Pantalla color | Sí | Sí | Sí |
Pantalla tactil | Sí | Sí | Sí |
Materiales del cristal | Corning Gorilla Glass 3 | Corning Gorilla Glass 3 | Corning Gorilla Glass 3 |
Material de la caja y del Bisel | Caja: Polímero reforzado con fibra, Bisel: Aluminio | Caja: Polímero reforzado con fibra, Bisel: Aluminio | Caja: Polímero reforzado con fibra, Bisel: Aluminio |
Carga solar | No | No | No |
Colores reloj | Rose/dorado, blanco/rose gold, gris poudré, gunmetal | Silver, gunmetal | Negro, blanco, gris pizarra |
Materiales pulsera | Silicona | Silicona | Silicona |
Tamaños de muñeca (mm) | 110-175 mm | 135-200 | 125 - 190 |
Ancho pulsera (mm) | 18 | 22 | 20 |
Impermeabilización (en ATM y metros) | 5 ATM / 50 metros | 5 ATM / 50 metros | 5 ATM / 50 metros |
Memoria de almacenamiento | 4 GB | 4 GB | 4 GB |
Sistema operativo | Garmin OS | Garmin OS | Garmin OS |
Tienda de aplicaciones | Connect IQ™ | Connect IQ™ | Connect IQ™ |
Mapeo | sin mapeo | sin mapeo | sin mapeo |
Seguimiento de Itinerario | Si | Si | Si |
Modos GPS | GPS, GPS + GLONASS, GPS + GALILEO | GPS, GPS + GLONASS, GPS + GALILEO | GPS, GPS + GLONASS, GPS + GALILEO, Todos los sistemas |
Duración de la batería | Modo reloj inteligente: Hasta 7 días, Modo GPS con música: Hasta 5 horas, Modo GPS sin música: Hasta 15 horas | Modo reloj inteligente: Hasta 8 días, Modo GPS con música: Hasta 6 horas, Modo GPS sin música: Hasta 18 horas | Modo reloj inteligente: Hasta 11 días, Modo GPS: Hasta 21 horas, Modo GPS con música: Hasta 8 horas |
Cargador (tipo y tiempo de carga) | Cable USB propietario, aprox. 2 horas | Cable USB propietario, aprox. 2 horas | Cable USB propietario, aprox. 2 horas |
Conectividad | Bluetooth, Wi-Fi, ANT+ | Bluetooth, Wi-Fi, ANT+ | Bluetooth, Wi-Fi, ANT+ |
Sistema de pago | Sí | Sí | Sí |
Reproductor de música | Sí | Sí | Sí |
Controlar la música en el teléfono | Sí | Sí | Sí |
Altavoz | No | No | No |
Microfono | No | No | No |
Telefonía / 4G | No | No | No |
Compatibilidad con telefonos | iOS y Android | iOS y Android | iOS y Android |
Notificaciones del telefono | Sí | Sí | Sí |
Detección de incidentes y alerta | Sí | Sí | Sí |
Seguimiento en vivo | Sí | Sí | Sí |
Vibraciones | Sí | Sí | Sí |
VO2MAX | Sí | Sí | Sí |
Potencia en running a la muñeca | No | No | No |
Monitor de frecuencia cardíaca | Garmin Elevate Gen3 | Garmin Elevate Gen3 | Garmin Elevate Gen4 |
ECG | No | No | No |
SPO2 | Sí | Sí | Sí |
Podometro | Sí | Sí | Sí |
Altímetro barométrico | Sí | Sí | Sí |
Brújula | Sí | Sí | Sí |
Sensor temperatura de la piel | No | No | No |
Informe meteorológico | Sí | Sí | Sí |
perfiles deportivos disponibles | 20+ | 20+ | 25+ |
Principales perfiles deportivos | Carrera, Caminata, Ciclismo, Natación en piscina, Golf, Fuerza, Cardio, Elíptica, Escaleras, Yoga, Pilates, Respiración, Esquí, Snowboard, Esquí de fondo, SUP, Remo, Ciclismo indoor, Treadmill, Indoor Track, Biking | Carrera, Caminata, Ciclismo, Natación en piscina, Golf, Fuerza, Cardio, Elíptica, Escaleras, Yoga, Pilates, Respiración, Esquí, Snowboard, Esquí de fondo, SUP, Remo, Ciclismo indoor, Treadmill, Indoor Track, Biking | Carrera, Caminata, Ciclismo, Natación, Golf, HIIT, Fuerza, Cardio, Yoga, Pilates, Respiración, Esquí, Snowboard, SUP, Remo, Ciclismo indoor, Escalada indoor, Treadmill, Indoor Track, Biking |
Funciones y heramientas para entrenamiento | VO2 max, Garmin Coach, Body Battery, entrenamiento de fuerza | VO2 max, Garmin Coach, Body Battery, entrenamiento de fuerza | VO2 max, Garmin Coach, Body Battery, entrenamiento de fuerza, entrenamientos HIIT |
Monitoreo del sueño | Sí | Sí | Sí |
Monitoreo de la salud | Frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno en sangre (Pulse Ox), seguimiento del sueño, seguimiento del estrés, Body Battery, seguimiento de hidratación, seguimiento del ciclo menstrual | Frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno en sangre (Pulse Ox), seguimiento del sueño, seguimiento del estrés, Body Battery, seguimiento de hidratación, seguimiento del ciclo menstrual | Frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno en sangre (Pulse Ox), seguimiento del sueño, seguimiento del estrés, Body Battery, seguimiento de hidratación, seguimiento del ciclo menstrual + Health Snapshot |
Monitoreo del estress | Sí | Sí | Sí |
Calificación precisión GPS en condiciones extremas (Max: 10/10) | 8.0/10 | 8.0/10 | 8,5 |
Calificación Precisión sensor pulsos cardiacos en condiciones extremas (Max: 10/10) | 8.0/10 | 8.0/10 | 9/10 |
Lo que gusta a los usarios | Buena duración de batería, Diseño elegante y compacto, Amplia gama de funciones de salud y fitness | Pantalla más grande y legible, Buena duración de batería, Múltiples perfiles de actividad | Pantalla AMOLED brillante, Mejoras en el seguimiento de la salud, Diseño ligero y cómodo |
Lo que no gusta a los usarios | Pantalla pequeña / Duración de batería más corta / Menos opciones de color | Tamaño grande para algunos usuarios / Pocas opciones de color / Detección de natación poco fiable | Precio elevado / Falta de botones físicos / Autonomía mejorable |
Precisión del GPS y del sensor de frecuencia cardíaca en Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
El Garmin Vivoactive 5 y el Garmin Vivoactive 4 ofrecen capacidades de seguimiento GPS que son esenciales para los atletas que desean medir con precisión sus actividades al aire libre. Ambos modelos utilizan tecnologías avanzadas para mejorar la precisión, pero existen diferencias notables entre ellos.
- Garmin Vivoactive 5: Este modelo utiliza tecnologías GPS, GLONASS y Galileo, lo que le permite ofrecer un seguimiento preciso en diversas condiciones geográficas. Aunque no cuenta con la tecnología multibanda presente en modelos más avanzados como el Forerunner 965, su rendimiento es adecuado para la mayoría de los usuarios. El sensor óptico de frecuencia cardíaca Garmin Elevate V4 del Vivoactive 5 ha mejorado respecto a versiones anteriores, proporcionando lecturas más precisas durante actividades de intensidad moderada a alta. Sin embargo, como ocurre con muchos sensores ópticos, puede haber pequeñas discrepancias en comparación con las correas pectorales como el Polar H10, especialmente durante entrenamientos de alta intensidad o cambios bruscos de ritmo.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo también ofrece un seguimiento GPS confiable, pero no incluye las mejoras adicionales que se encuentran en el Vivoactive 5. El sensor de frecuencia cardíaca es una versión anterior al Elevate V4, lo que puede resultar en lecturas ligeramente menos precisas durante actividades intensas.
En resumen, aunque ambos relojes son capaces de proporcionar datos útiles para el entrenamiento y la competición, el Vivoactive 5 se destaca por su mayor precisión en el seguimiento gracias a sus tecnologías mejoradas y su sensor cardíaco actualizado. Para aquellos que buscan una precisión máxima en actividades muy intensas o competiciones, se recomienda complementar el reloj con una correa pectoral compatible mediante ANT+ o Bluetooth.
Autonomía de la batería en Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
La duración de la batería es un aspecto crucial para los relojes deportivos, especialmente para aquellos que realizan actividades prolongadas o desean minimizar el tiempo de carga. A continuación, se presenta una comparación de la autonomía entre el Garmin Vivoactive 4 y el Garmin Vivoactive 5 en diferentes modos de uso:
Modo de Uso | Garmin Vivoactive 4 | Garmin Vivoactive 5 |
---|---|---|
Modo smartwatch | Hasta 7 días | Hasta 11 días |
Modo smartwatch con música | Hasta 6 horas | Hasta 21 horas |
Modo GPS | Hasta 15 horas | Hasta 21 horas |
Modo GPS con música | Hasta 5 horas | Hasta 17 horas |
Modo de actividad con animaciones | Hasta 8 horas | Hasta 21 horas |
Modo ahorro de energía | No disponible | Hasta 21 días |
Garmin Vivoactive 4: Ofrece una duración de batería adecuada para la mayoría de los usuarios, con hasta 7 días en modo smartwatch y hasta 15 horas en modo GPS. Sin embargo, su autonomía se reduce significativamente al utilizar funciones como música y GPS simultáneamente.
Garmin Vivoactive 5: Presenta mejoras notables en la gestión de energía, logrando extender la duración hasta 11 días en modo smartwatch y hasta 21 horas en modo GPS. Incluso con el uso intensivo del GPS y música, mantiene una autonomía competitiva, lo que lo hace ideal para actividades prolongadas.En resumen, el Garmin Vivoactive 5 ofrece una autonomía superior gracias a su eficiente gestión energética, convirtiéndolo en una opción más atractiva para aquellos que buscan un dispositivo que requiera menos recargas frecuentes.
Novedades del Garmin Vivoactive 5 respecto al Vivoactive 4
El Garmin Vivoactive 5 introduce una serie de mejoras significativas en comparación con su predecesor, el Vivoactive 4, que lo convierten en una opción atractiva tanto para deportistas como para usuarios que buscan un reloj inteligente versátil. A continuación, se destacan las principales novedades:
- Pantalla AMOLED: Una de las actualizaciones más notables es la incorporación de una pantalla AMOLED de alta resolución. Esta mejora no solo ofrece colores más vibrantes y un mayor contraste, sino que también facilita la lectura bajo la luz solar directa, mejorando la experiencia visual durante entrenamientos y en el uso diario.
- Mayor autonomía: A pesar de contar con una pantalla más exigente en términos de energía, el Vivoactive 5 ha mejorado su autonomía, ofreciendo hasta 11 días en modo smartwatch y hasta 21 horas en modo GPS, lo que lo hace ideal para actividades prolongadas sin necesidad de recargar frecuentemente.
- Nuevas métricas de salud: El Vivoactive 5 introduce funciones avanzadas de seguimiento de salud como el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), seguimiento del estrés y un asistente de sueño mejorado que incluye detección de siestas.
- Diseño mejorado: Con un bisel de aluminio anodizado y una carcasa de polímero revestido de fibra, el Vivoactive 5 es más ligero que su predecesor, pesando solo 36 gramos frente a los 50 gramos del Vivoactive 4.
- Funciones adicionales: Incluye nuevas características como el modo para sillas de ruedas y mejoras en la integración con aplicaciones deportivas y de salud, lo que amplía su utilidad para una variedad más amplia de usuarios.
Estas innovaciones hacen del Garmin Vivoactive 5 una actualización significativa respecto al Vivoactive 4, ofreciendo mejoras en diseño, funcionalidad y eficiencia energética que pueden ser decisivas para quienes buscan un dispositivo completo y moderno.
Mapeo en Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
Cuando se trata de capacidades de mapeo, el Garmin Vivoactive 5 y el Garmin Vivoactive 4 presentan diferencias significativas que pueden influir en la elección del usuario dependiendo de sus necesidades específicas en cuanto a navegación y planificación de rutas.
- Garmin Vivoactive 5: Este modelo no incluye mapas topográficos preinstalados ni funciones avanzadas de navegación que se encuentran en relojes de gama alta como el Garmin Fenix 7. Sin embargo, ofrece la posibilidad de seguir rutas a través de la aplicación Garmin Connect. Los usuarios pueden planificar y cargar trayectos personalizados para actividades como senderismo, ciclismo o running. Aunque no proporciona mapas detallados directamente en la muñeca, permite visualizar un itinerario básico durante las actividades, lo que facilita el seguimiento de rutas sin necesidad de dispositivos adicionales.
- Garmin Vivoactive 4: Similar al Vivoactive 5, este modelo tampoco cuenta con mapas topográficos preinstalados. Utiliza Garmin Connect para cargar y seguir rutas básicas. Esto es útil para quienes realizan actividades al aire libre y desean una orientación sencilla sin requerir una navegación compleja.
Ambos modelos son adecuados para usuarios que buscan una funcionalidad básica de seguimiento de rutas. Para aquellos que necesitan mapas más detallados o funciones avanzadas de navegación, podría ser necesario considerar modelos superiores dentro de la línea Garmin. En resumen, el Vivoactive 5 ofrece una ligera mejora en la visualización del itinerario gracias a su pantalla AMOLED más clara, pero ambos relojes cumplen eficazmente con las necesidades básicas de mapeo para actividades al aire libre.
La pantalla del Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
La pantalla es uno de los elementos más destacados al comparar el Garmin Vivoactive 4 con el Garmin Vivoactive 5, ya que cada modelo ofrece diferentes tecnologías que impactan en la experiencia visual y de uso.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo cuenta con una pantalla transflectiva Memory-in-Pixel (MIP) de 1.3 pulgadas con una resolución de 260 x 260 píxeles. La tecnología MIP es conocida por su excelente visibilidad bajo la luz solar directa y su eficiencia energética, lo que contribuye a una buena duración de la batería. Sin embargo, los colores y el contraste son menos vibrantes en comparación con las pantallas AMOLED.
- Garmin Vivoactive 5: Introduce una pantalla AMOLED de 1.2 pulgadas con una resolución de 390 x 390 píxeles. Esta pantalla ofrece colores más vivos y un contraste superior, lo que mejora significativamente la legibilidad y la experiencia visual, especialmente en condiciones de luz variable. Además, la pantalla AMOLED permite un modo de visualización siempre activa, manteniendo información importante visible sin necesidad de activar el dispositivo.
Ambos modelos cuentan con protección Corning Gorilla Glass 3, lo que les proporciona resistencia a arañazos y golpes. La elección entre estos dos modelos puede depender de las preferencias personales en cuanto a calidad visual y duración de la batería. El Vivoactive 5, con su pantalla AMOLED, es ideal para quienes valoran una experiencia visual rica y detallada, mientras que el Vivoactive 4 sigue siendo una opción sólida para aquellos que priorizan la eficiencia energética y la visibilidad en exteriores.
Los sensores en Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
Los sensores son una parte crucial de los relojes deportivos, ya que permiten el seguimiento preciso de diversas métricas de salud y actividad física. Tanto el Garmin Vivoactive 5 como el Garmin Vivoactive 4 están equipados con una variedad de sensores, pero presentan algunas diferencias significativas que pueden influir en la elección del usuario.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo cuenta con una serie de sensores que incluyen un acelerómetro, giroscopio, brújula, altímetro barométrico, GPS, GLONASS, Galileo, y un sensor óptico de frecuencia cardíaca Garmin Elevate. Estos sensores permiten el seguimiento de actividades como running, ciclismo y natación, además de proporcionar datos sobre la altitud y la orientación. El sensor de frecuencia cardíaca es capaz de medir la saturación de oxígeno en sangre (SpO2), lo cual es útil para actividades en altitud o para monitorear la calidad del sueño.
- Garmin Vivoactive 5: Este modelo introduce mejoras en los sensores respecto a su predecesor. Incorpora el sensor óptico Garmin Elevate V4, que ofrece una mayor precisión en la medición de la frecuencia cardíaca durante actividades físicas intensas. Además, mantiene la capacidad de medir SpO2 y añade funciones avanzadas como el análisis de variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), que proporciona información detallada sobre el estrés y el estado de recuperación del usuario. También incluye un sensor de luz ambiental que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla AMOLED para mejorar la visibilidad.
Ambos modelos son compatibles con tecnologías GPS, GLONASS y Galileo para un seguimiento preciso en exteriores. Sin embargo, el Vivoactive 5 se destaca por sus mejoras en precisión y funcionalidad gracias a los sensores actualizados. Estas mejoras hacen que el Vivoactive 5 sea una opción más atractiva para los usuarios que buscan un monitoreo más detallado y preciso durante sus actividades deportivas y cotidianas.
Uso en running con Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
El running es una de las actividades más populares para los usuarios de relojes deportivos, y tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 están bien equipados para satisfacer las necesidades de los corredores, desde principiantes hasta avanzados.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo ofrece una variedad de funciones útiles para corredores, incluyendo GPS integrado para el seguimiento preciso de la distancia y la velocidad. También proporciona métricas avanzadas como el VO2 máximo, que ayuda a evaluar el nivel de condición física del usuario. Las dinámicas de carrera, como la cadencia y la longitud de zancada, están disponibles a través de sensores adicionales compatibles. Además, el Vivoactive 4 incluye entrenamientos animados en pantalla que guían al usuario en ejercicios específicos, lo cual es ideal para aquellos que buscan mejorar su técnica o incorporar nuevas rutinas.
- Garmin Vivoactive 5: Con mejoras en la precisión del GPS y un sensor de frecuencia cardíaca más avanzado (Garmin Elevate V4), el Vivoactive 5 ofrece un seguimiento aún más preciso durante las carreras. Este modelo también introduce funciones adicionales como el seguimiento del estrés y la recuperación, que son útiles para planificar entrenamientos y evitar el sobreentrenamiento. La pantalla AMOLED proporciona una visualización clara de las métricas en tiempo real, incluso bajo la luz solar directa. Además, el Vivoactive 5 ofrece sugerencias diarias de entrenamiento basadas en el estado físico actual del usuario y sus objetivos personales.
Ambos modelos son resistentes al agua y cuentan con alertas por vibración para notificaciones y objetivos alcanzados durante las carreras. Sin embargo, el Vivoactive 5 se destaca por sus mejoras en precisión y funcionalidad, lo que lo convierte en una opción más completa para corredores que buscan maximizar su rendimiento y monitorear su progreso con mayor detalle.
Uso en ciclismo con Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
El ciclismo es otra actividad clave para los usuarios de relojes deportivos, y tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 ofrecen características útiles para ciclistas de todos los niveles. Sin embargo, hay diferencias en las capacidades y mejoras que pueden influir en la elección del dispositivo.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo proporciona funciones básicas para el ciclismo, como el seguimiento de la velocidad, la distancia y el tiempo. Es compatible con sensores externos a través de ANT+ y Bluetooth, lo que permite a los ciclistas conectar medidores de potencia o sensores de cadencia para obtener datos más detallados. El Vivoactive 4 también incluye funciones de seguridad como la detección de incidentes y LiveTrack, que permiten compartir la ubicación en tiempo real con contactos seleccionados.
- Garmin Vivoactive 5: Ofrece todas las funcionalidades del Vivoactive 4 y añade mejoras significativas. Con un sensor de frecuencia cardíaca más avanzado (Garmin Elevate V4), proporciona datos más precisos durante las actividades. La pantalla AMOLED mejora la visibilidad de las métricas en tiempo real, lo cual es especialmente útil durante el ciclismo al aire libre. Además, el Vivoactive 5 permite personalizar entrenamientos y seguir planes específicos a través de Garmin Connect, adaptándose mejor a los objetivos individuales de los ciclistas.
Ambos modelos son resistentes al agua, lo que es beneficioso para los ciclistas que enfrentan condiciones climáticas variables. Sin embargo, el Vivoactive 5 se destaca por sus mejoras en precisión y funcionalidad avanzada, ofreciendo una experiencia más completa para quienes buscan optimizar su rendimiento en ciclismo.
Uso en natación con Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
La natación es una actividad que requiere características específicas en un reloj deportivo para proporcionar datos precisos y útiles. Tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 están diseñados para soportar entrenamientos en el agua, pero presentan algunas diferencias en sus capacidades.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo es resistente al agua hasta 5 ATM, lo que significa que es adecuado para nadar en piscinas y aguas abiertas. Ofrece métricas básicas de natación como la distancia, el ritmo, la cantidad de brazadas y el tipo de brazada. También incluye la función de detección de descansos, que ayuda a los nadadores a medir con precisión sus tiempos de descanso entre series.
- Garmin Vivoactive 5: Al igual que su predecesor, el Vivoactive 5 también es resistente al agua hasta 5 ATM. Sin embargo, introduce mejoras en la precisión del seguimiento gracias a su sensor de frecuencia cardíaca más avanzado, que puede proporcionar datos más fiables incluso bajo el agua. Además, el Vivoactive 5 ofrece una pantalla AMOLED que mejora la visibilidad de las métricas durante la natación, lo cual es especialmente útil en condiciones de luz variable.
Ambos modelos permiten personalizar los entrenamientos de natación a través de Garmin Connect, lo que ayuda a los nadadores a seguir planes específicos y mejorar su rendimiento. Aunque ambos relojes ofrecen un conjunto sólido de características para la natación, el Vivoactive 5 se destaca por su capacidad para proporcionar datos más precisos y una experiencia visual mejorada, lo que lo hace más atractivo para nadadores que buscan maximizar su rendimiento y seguimiento en el agua.
Uso en trail running con Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
El trail running es una disciplina que demanda precisión y resistencia en los dispositivos utilizados, y tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 ofrecen características útiles para los entusiastas de esta actividad. Sin embargo, hay diferencias en sus capacidades que pueden influir en la elección del dispositivo.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo proporciona un seguimiento GPS confiable, lo cual es esencial para el trail running, donde la precisión del rastreo de rutas y la distancia es crucial. Ofrece métricas estándar como el ritmo, la distancia y la altitud gracias a su altímetro barométrico. Además, permite cargar rutas predefinidas a través de Garmin Connect, lo cual es útil para planificar y seguir trayectos complejos en terrenos desconocidos.
- Garmin Vivoactive 5: Al igual que el Vivoactive 4, este modelo ofrece un seguimiento GPS preciso, pero con mejoras en la precisión gracias a su compatibilidad con múltiples sistemas de satélite (GPS, GLONASS y Galileo). Esto es particularmente beneficioso en áreas montañosas o boscosas donde la señal puede ser irregular. El sensor de frecuencia cardíaca mejorado proporciona datos más precisos sobre el esfuerzo físico durante las subidas y bajadas. Además, el Vivoactive 5 ofrece una pantalla AMOLED que mejora la visibilidad de las métricas en condiciones de luz variable, lo cual es una ventaja significativa en entornos al aire libre.
Ambos modelos son resistentes al agua y cuentan con funciones de seguridad como la detección de incidentes y LiveTrack, que permiten compartir la ubicación en tiempo real. Sin embargo, el Vivoactive 5 se destaca por sus mejoras en precisión y funcionalidad avanzada, ofreciendo una experiencia más completa para quienes buscan optimizar su rendimiento en trail running. Su capacidad para manejar mejor las condiciones desafiantes del terreno lo hace una opción más atractiva para los corredores de trail que buscan maximizar su rendimiento y seguridad.
Uso en senderismo con Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
El senderismo es una actividad que requiere un seguimiento preciso y características específicas para garantizar la seguridad y el disfrute del usuario. Tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 ofrecen funcionalidades útiles para los entusiastas del senderismo, pero presentan algunas diferencias notables.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo proporciona un seguimiento GPS confiable, lo cual es esencial para el senderismo, especialmente en rutas largas o desconocidas. Incluye un altímetro barométrico para medir los cambios de altitud, lo que es útil en terrenos montañosos. Los usuarios pueden cargar rutas predefinidas a través de Garmin Connect, lo que facilita la planificación y seguimiento de trayectos. Sin embargo, no cuenta con mapas topográficos detallados, lo que limita su capacidad de navegación en comparación con modelos más avanzados.
- Garmin Vivoactive 5: Al igual que su predecesor, ofrece un seguimiento GPS preciso y es compatible con múltiples sistemas de satélite (GPS, GLONASS y Galileo), mejorando la precisión en áreas con señal irregular. La pantalla AMOLED proporciona una mejor visibilidad de las métricas en condiciones de luz variable, lo cual es una ventaja significativa durante el senderismo. Aunque tampoco incluye mapas topográficos detallados, el Vivoactive 5 permite seguir rutas básicas y ofrece alertas de navegación giro a giro para mantener al usuario en el camino correcto.
Ambos modelos son resistentes al agua y cuentan con funciones de seguridad como la detección de incidentes y LiveTrack. Sin embargo, el Vivoactive 5 se destaca por su precisión mejorada y su pantalla más clara, lo que lo hace más adecuado para senderistas que buscan una experiencia visual mejorada y un seguimiento más preciso.
Otros perfiles deportivos en Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
Además de las actividades principales como running, ciclismo, natación y senderismo, tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 ofrecen soporte para una amplia variedad de perfiles deportivos adicionales. Estas opciones permiten a los usuarios personalizar su experiencia según sus intereses específicos.
- Garmin Vivoactive 4: Incluye más de 20 aplicaciones deportivas preinstaladas que abarcan actividades como yoga, pilates, remo en interiores, golf y entrenamiento de fuerza. Los usuarios pueden personalizar sus entrenamientos y seguir métricas específicas para cada actividad, lo que ayuda a mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos personales.
- Garmin Vivoactive 5: Amplía las opciones deportivas con más de 30 perfiles disponibles, incluyendo todas las actividades del Vivoactive 4 y añadiendo nuevas opciones como HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad) y deportes acuáticos adicionales. También ofrece sugerencias diarias de entrenamiento basadas en el estado físico actual del usuario y sus objetivos personales.
Ambos modelos permiten la personalización completa de los entrenamientos a través de Garmin Connect, lo que facilita la creación de rutinas específicas adaptadas a las necesidades individuales. El Vivoactive 5 se destaca por su mayor variedad de perfiles deportivos y funciones avanzadas que proporcionan una experiencia más completa para usuarios con intereses deportivos diversos.
Ergonomía y diseño del Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
El diseño y la ergonomía son aspectos importantes a considerar al elegir un reloj deportivo, ya que afectan tanto la comodidad como la estética del dispositivo durante su uso diario y en actividades deportivas.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo presenta un diseño clásico con una caja de polímero reforzado y un bisel de acero inoxidable, lo que le confiere un aspecto robusto pero elegante. Pesa aproximadamente 50 gramos, lo que lo hace cómodo para el uso prolongado. Las correas son intercambiables, permitiendo personalizar el estilo según las preferencias personales. Su pantalla transflectiva es ideal para la visibilidad en exteriores, aunque no ofrece el mismo nivel de brillo y color que las pantallas AMOLED.
- Garmin Vivoactive 5: Ofrece un diseño más moderno y ligero, con un bisel de aluminio anodizado y una carcasa de polímero revestido de fibra, reduciendo su peso a aproximadamente 36 gramos. Esto mejora significativamente la comodidad durante actividades prolongadas. La pantalla AMOLED no solo proporciona una experiencia visual superior, sino que también contribuye a un diseño más estilizado y atractivo. Las correas intercambiables siguen siendo una característica clave, permitiendo personalizar el reloj para diferentes ocasiones.
Ambos modelos están diseñados para ser resistentes al agua hasta 5 ATM, lo que los hace adecuados para actividades acuáticas. Sin embargo, el Vivoactive 5 se destaca por su diseño más ligero y moderno, junto con una pantalla más vibrante, lo que puede ser un factor decisivo para aquellos que valoran tanto la funcionalidad como la estética.
Interfaz del usuario en Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
La interfaz de usuario es crucial para garantizar una experiencia fluida e intuitiva al interactuar con las funciones del reloj.
- Garmin Vivoactive 4: Utiliza una interfaz basada en widgets y menús accesibles a través de su pantalla táctil transflectiva. La navegación es sencilla e intuitiva, permitiendo acceder rápidamente a las aplicaciones y configuraciones. Sin embargo, la resolución más baja puede limitar la claridad de algunos gráficos e información detallada.
- Garmin Vivoactive 5: Con una pantalla AMOLED de alta resolución, la interfaz es más vibrante y clara, mejorando significativamente la legibilidad de los datos y gráficos. La navegación táctil es fluida y responde rápidamente a los gestos del usuario. Además, el Vivoactive 5 ofrece nuevas opciones de personalización en su interfaz, permitiendo ajustar widgets y accesos directos según las preferencias individuales.
Ambos modelos permiten personalizar las pantallas principales con datos relevantes para el usuario, como pasos diarios, frecuencia cardíaca o notificaciones. Sin embargo, el Vivoactive 5 ofrece una experiencia más rica visualmente gracias a su pantalla AMOLED, lo que facilita una interacción más agradable y eficiente con el dispositivo.
Funciones conectadas del Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
Ambos modelos, el Garmin Vivoactive 4 y el Garmin Vivoactive 5, ofrecen una amplia gama de funciones conectadas que mejoran la experiencia del usuario al integrar el reloj con su vida diaria y dispositivos móviles. Sin embargo, hay algunas diferencias en sus capacidades.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo permite recibir notificaciones inteligentes de llamadas, mensajes y aplicaciones directamente en la muñeca cuando está conectado a un smartphone compatible. También ofrece la función LiveTrack, que permite compartir la ubicación en tiempo real con amigos y familiares durante actividades deportivas. Además, es compatible con Garmin Pay para pagos sin contacto y puede almacenar música de servicios como Spotify y Deezer para escuchar sin necesidad de un teléfono. La plataforma Connect IQ permite personalizar el reloj con aplicaciones, widgets y pantallas adicionales.
- Garmin Vivoactive 5: Al igual que el modelo anterior, el Vivoactive 5 ofrece notificaciones inteligentes, LiveTrack y Garmin Pay. Sin embargo, mejora la experiencia de las funciones conectadas con una pantalla AMOLED más clara que facilita la lectura de notificaciones y mensajes. Este modelo también permite respuestas rápidas a mensajes desde el reloj si está emparejado con un dispositivo Android. Además, mantiene la compatibilidad con Connect IQ para personalizar aún más las funcionalidades del reloj.
Ambos relojes son compatibles con pronósticos del tiempo y sincronización de calendario, pero el Vivoactive 5 se destaca por su interfaz más fluida y rápida gracias a su pantalla mejorada.
Programa informático y app para el Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
El software y las aplicaciones asociadas son fundamentales para maximizar el uso de estos relojes deportivos. Tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 utilizan la aplicación Garmin Connect para gestionar datos y configuraciones.
- Garmin Vivoactive 4: Funciona con Garmin Connect, disponible para dispositivos iOS y Android, permitiendo a los usuarios revisar sus métricas de salud y actividad, planificar entrenamientos y sincronizar datos automáticamente. La plataforma Connect IQ ofrece la posibilidad de descargar aplicaciones adicionales, esferas de reloj personalizadas y widgets para ampliar las funcionalidades del dispositivo.
- Garmin Vivoactive 5: También utiliza Garmin Connect para ofrecer un análisis detallado de las actividades físicas y de salud. La aplicación se ha optimizado para trabajar con la pantalla AMOLED del Vivoactive 5, proporcionando una experiencia visual más atractiva. Además, este modelo permite gestionar música directamente desde el reloj y ofrece una integración más fluida con aplicaciones de terceros a través de Connect IQ.
Ambos modelos ofrecen actualizaciones automáticas de software cuando están conectados a una red Wi-Fi o mediante sincronización con un smartphone. El Vivoactive 5 se beneficia de una interfaz más moderna y rápida gracias a su hardware actualizado, lo que mejora la interacción diaria con el dispositivo.
Seguimiento de la salud y actividad con el Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
El seguimiento de la salud y la actividad es una característica central en los relojes deportivos de Garmin, y tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 ofrecen un conjunto robusto de herramientas para monitorear diversos aspectos del bienestar del usuario.
- Garmin Vivoactive 4: Este modelo proporciona un seguimiento integral de la salud, incluyendo el monitoreo continuo de la frecuencia cardíaca, seguimiento del estrés, Body Battery (nivel de energía corporal) y seguimiento del sueño. También mide la saturación de oxígeno en sangre (SpO2), lo cual es útil para evaluar la calidad del sueño y la adaptación a altitudes elevadas. Además, ofrece recordatorios para moverse y ejercicios de respiración guiada para ayudar a reducir el estrés.
- Garmin Vivoactive 5: Introduce mejoras en el seguimiento de la salud con un sensor de frecuencia cardíaca más avanzado que ofrece lecturas más precisas. Además, incluye un análisis más detallado del sueño, incorporando fases como REM y detección de siestas. El Vivoactive 5 también mejora el seguimiento del estrés y Body Battery con datos más precisos gracias a su sensor actualizado. Las funciones de salud femenina, como el seguimiento del ciclo menstrual y del embarazo, están disponibles en ambos modelos pero con una interfaz mejorada en el Vivoactive 5.
Ambos relojes permiten personalizar las métricas visibles en pantalla según las preferencias del usuario, pero el Vivoactive 5 se destaca por su capacidad para ofrecer datos más detallados y precisos gracias a sus sensores mejorados.
Funciones de seguridad en el Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
La seguridad es una consideración importante para los usuarios activos, y tanto el Garmin Vivoactive 4 como el Garmin Vivoactive 5 incluyen características diseñadas para proporcionar tranquilidad durante las actividades al aire libre.
- Garmin Vivoactive 4: Ofrece funciones básicas de seguridad como la detección de incidentes y asistencia. Cuando se detecta un incidente o se activa manualmente, el reloj envía un mensaje con la ubicación en tiempo real a los contactos preseleccionados. La función LiveTrack permite compartir la ubicación en tiempo real durante las actividades, lo que es útil para mantener informados a amigos y familiares.
- Garmin Vivoactive 5: Mantiene todas las funciones de seguridad del modelo anterior pero mejora la precisión del envío de ubicación gracias a su GPS avanzado. La interfaz mejorada facilita activar rápidamente estas funciones en caso de emergencia. Además, ofrece una integración más fluida con smartphones para asegurar que las notificaciones se envíen sin problemas.
Ambos modelos son adecuados para quienes buscan un dispositivo que no solo mejore su rendimiento deportivo sino que también ofrezca medidas adicionales de seguridad durante sus actividades. El Vivoactive 5 se beneficia de mejoras tecnológicas que optimizan estas funciones críticas.
Conclusiones y opiniones sobre el Garmin Vivoactive 4 vs Garmin Vivoactive 5
Al comparar el Garmin Vivoactive 4 con el Garmin Vivoactive 5, es evidente que ambos relojes ofrecen un conjunto sólido de características diseñadas para mejorar la experiencia deportiva y de salud del usuario.
Sin embargo, el Vivoactive 5 introduce varias mejoras significativas que pueden influir en la decisión de compra.El Vivoactive 5 destaca por su pantalla AMOLED de alta resolución, que proporciona una experiencia visual superior, especialmente útil para visualizar datos en condiciones de luz variable.
Su autonomía mejorada y la precisión de su sensor de frecuencia cardíaca hacen que sea una opción más atractiva para usuarios que buscan un seguimiento más detallado y preciso de sus actividades y salud.
Además, las mejoras en el seguimiento del sueño y las funciones avanzadas de salud ofrecen un valor añadido significativo.Por otro lado, el Vivoactive 4 sigue siendo una opción muy competente, especialmente para aquellos que buscan un dispositivo confiable con una excelente duración de batería y todas las funciones esenciales a un precio más accesible. Es ideal para usuarios que prefieren una pantalla transflectiva por su eficiencia energética y visibilidad bajo la luz solar directa.
En resumen, la elección entre estos dos modelos dependerá de las prioridades personales del usuario: si se valora más la tecnología avanzada y una experiencia visual mejorada, el Vivoactive 5 es la opción indicada; mientras que el Vivoactive 4 ofrece un equilibrio sólido entre funcionalidad y costo.
Precios y ofertas para el Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
En términos de precio, el Garmin Vivoactive 4 generalmente se encuentra en un rango más accesible, con precios alrededor de los 299 €, dependiendo del minorista y las promociones disponibles. Este modelo ofrece una excelente relación calidad-precio para quienes buscan un reloj deportivo completo sin gastar demasiado.
El Garmin Vivoactive 5, al ser un modelo más reciente con mejoras tecnológicas significativas, se sitúa en un rango de precios más alto, alrededor de los 399 €. Sin embargo, su costo puede justificarse por las mejoras en pantalla, sensores y funcionalidades avanzadas.
Ambos modelos suelen estar sujetos a descuentos durante eventos especiales como Black Friday, Cyber Monday o promociones específicas de tiendas deportivas. Es recomendable estar atento a estas ofertas para obtener el mejor precio posible. Además, algunos minoristas ofrecen paquetes que incluyen accesorios adicionales como correas intercambiables o protectores de pantalla, lo cual puede añadir valor a la compra.
Modelos, precio y oferta reloj Garmin Vivoactive 5
Manolo Running Coach podrá recibir una comisión por la compra de reloj Garmin Vivoactive 5 dentro del programa “Amazon Afiliados”
Precio y oferta reloj Garmin Vivoactive 5 en Amazon
- Pantalla AMOLED con autonomía de hasta 11 días en modo smartwatch y hasta 21 horas en modo GPS.
- Obtén una puntuación de sueño y asesoramiento personalizado sobre cuánto sueño necesitas, y recibe consejos...
- Pantalla AMOLED con autonomía de hasta 11 días en modo smartwatch y hasta 21 horas en modo GPS.
- Obtén una puntuación de sueño y asesoramiento personalizado sobre cuánto sueño necesitas, y recibe consejos...
- Pantalla AMOLED con autonomía de hasta 11 días en modo smartwatch y hasta 21 horas en modo GPS.
- Obtén una puntuación de sueño y asesoramiento personalizado sobre cuánto sueño necesitas, y recibe consejos...
- Pantalla AMOLED con autonomía de hasta 11 días en modo smartwatch y hasta 21 horas en modo GPS.
- Obtén una puntuación de sueño y asesoramiento personalizado sobre cuánto sueño necesitas, y recibe consejos...
Modelos, precio y oferta reloj Garmin Vivoactive 4
Manolo Running Coach podrá recibir una comisión por la compra de reloj Garmin Vivoactive 4 dentro del programa “Amazon Afiliados”
Precio y oferta reloj Garmin Vivoactive 4 en Amazon
- Sintoniza tu salud 24 horas 7 días por semana con las funciones de saturación de oxígeno en sangre,...
- Entrenamientos animados de fuerza, cardio, yoga y pilates en la pantalla, directamente en tu muñeca
- Las estadísticas de forma física nunca están de más. Al menos no en este reloj
- Con esta batería que dura hasta 7 días, podrás mantenerte conectado, sin tener que pensar en el cargador
Más informaciones, análisis y opiniones reloj deportivo Garmin vivoactive 5
- :colores Garmin Vivoactive 5 Azul, Blanco, Negro y Lila
- Garmin Vivoactive 5 vs Forerunner 965
- Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
- Garmin Vivoactive 5 vs Samsung Galaxy Watch 6
- Garmin Forerunner 165 vs Vivoactive 5
- Garmin Vivoactive 5 vs Instinct 2
- Garmin Vivoactive 5 vs Coros Pace 3
- Garmin Vivoactive 5 vs Venu 3
- Garmin Vivoactive 5 vs Forerunner 265
- Garmin Vivoactive 5 vs Forerunner 255
- Garmin Forerunner 55 vs Vivoactive 5
- Garmin Vivoactive 5 vs Venu 2
- Garmin Vivoactive 5 opiniones
- Garmin vs polar
Más informaciones, análisis y opiniones reloj deportivo Garmin Vivoactive 4
- Garmin Vivoactive 5 vs Garmin Vivoactive 4
- Garmin Venu 2 vs Vivoactive 4
- Garmin Forerunner 245 vs Vivoactive 4
- Garmin Vivoactive 4 opiniones
- Garmin vs polar
Autor: Laurent Colas. Entrenador y especialista en tecnología del deporte.
Mis análisis se basan en una amplia investigación, experiencia técnica en laboratorio científico y de entrenador, comentarios y opiniones de usuarios reales.
Descubre mi recorrido completo aquí: ¿Quiénes somos?
Participaciones en artículos de prensa:
- https://lemans.maville.com/actu/actudet_-ethiopiens-kenyans-pourquoi-sont-ils-si-forts-_44199-1849743_actu.Htm
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/30/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-preparacion-fisica-con-intensidad-variable.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/33/la-preparacion-fisica-del-futbol/sesion-de-trabajo-para-mejorar-la-potencia-y-la-capacidad-de-aceleracion.html
- https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/29/la-preparacion-fisica-del-futbol/importancia-del-desarrollo-de-los-componentes-aerobicos-en-el-futbol-moderno.html
- https://www.techno-science.net/glossaire-definition/Veronique-Billat-page-2.html
- https://firstquartilerunners.wordpress.com/category/science-de-lentrainement/page/2/
Entrenador de mediofondo y fundador de las webs Manolo running coach y athlete-endurance.com
Ex coordinador técnico en laboratorio de investigación científica en deportes (UBIAE)
Desarrollador informático y especialista en tecnología del deporte