Planes entrenamiento maratón 42k

Última actualización el 25/07/2025 de Laurent Colas

analisis y opiniones relojes deportivos
i-run.es, especialista running desde 2007

Planes entrenamiento maratón 42k

Plan entrenamiento maratón de 3, 4, 5, 6, 7 y  8 sesiones/días por semanas.

¡Quieres mejorar en maratón!

Descubre los planes entrenamiento maratón interactivos y personalizable, con opciones de 3 a 7 días por semana, en semanas y VAM

 

Los mejores relojes deportivos Garmin para entrenamiento running y competiciones

¡REBAJAS en AMAZON!
Garmin Forerunner 55 - Reloj Inteligente para Running con GPS, Planes de...
  • Utiliza los perfiles de actividad preinstalados para carrera, carrera pista, natación, virtual run, ciclismo,...
  • Los entrenamientos diarios recomendados te permiten entrenar según tu nivel de estado físico y el tiempo de...
¡REBAJAS en AMAZON!
Montre connectée Garmin Forerunner 165 Gris Clair Blanc
  • Consulta todos tus datos en una brillante pantalla táctil AMOLED con control adicional por botones. Elegante y...
  • Con el estado de entrenamiento, verás cómo repercuten tus entrenamientos en tu forma física y verás el...
¡REBAJAS en AMAZON!
SUUNTO Race Reloj Deportivo - Smartwatch Exteriores, Pantalla AMOLED...
  • PANTALLA MÁS BRILLANTE: Equipado con una pantalla AMOLED de alta resolución de 1,43" (466x466) y cristal de...
  • OPERACIÓN RÁPIDA - Además de la pantalla táctil, la combinación de la corona digital y los botones facilita la...
Polar Pacer - Reloj de Running con GPS - Procesador de Alta Velocidad -...
  • Polar Pacer ofrece a los corredores modernos las herramientas básicas y algunas funciones extra para que solo se...
  • Procesador optimizado y diseño ligero: transiciones de pantalla rápidas y fluidas, diseño sencillo para el...
COROS Pace 3 Reloj Deportivo GPS, Ligero Reloj Running, Batería de 17...
  • Cómodo, ligero y duradero: con el cuerpo superligero y elegante de 11,7 mm y 30 g de peso (con correa de nailon),...
  • Pantalla táctil transflectiva de 1.2 pulgadas: el COROS PACE 3 ofrece una experiencia de pantalla táctil. La...

Manolo Running Coach podrá recibir una comisión por la venta de un producto dentro del programa “Amazon Afiliados”

 

Mas informaciones

entrenamiento maraton

Cada plan de entrenamiento se puede descargar en PDF

Preparación para un maratón

Antes de empezar a prepararte para el maratón, debes poder hacer 1h30' de jogging sin ningún problema

Plan entrenamiento maratón principiante

  • Si usted no ha hecho nunca un maraton, usted debe seleccionar  su  plan de entrenamiento   maraton  de color verde en la lista de los planes con su mumero de entrenamientos por semana habituales  

Mis Consejos para entrenarse y seguir un entreno  maratón

  • Seguir una preparación de pretemporada antes es el seguro de una mejor asimilación de los planes  maratón.
  • Haber seguido y echo una media maratón  antes una preparación permite ganar velocidad
  • Cada plan está indicado en % de VAM.   Usted  debe conocer sur VAM para personalizar al máximo su entrenamiento >  informaciones sobre la VAM
  • Durante las sesiones si no es posible seguir las velocidades indicadas, usted tiene que bajar la velocidad de 5% (ejemplo: pasar de 85% a 80%).
  • Si usted está enfermo, herido o muy cansado, no entrenarse con sesiones intensivas y no hacer competiciones.
  • Consultar cada año un médico para verificar su buen estado de salud para la práctica en competición.
  • Pasado los 40 años, consultar un cardiólogo  al menos todos los 5 años.
  • Hacer cada semana al menos una vez a la semana estiramientos y trabajo de abdominales.
  • Usted puede entrenarse con un pulsómetro, sin embargo, por este es necesario pasar la prueba de VAM con el pulsómetro para medir la frecuencia cardíaca máxima, y por la mañana medir sus pulsos al momento de levantarse.
  • El entreno con los pulsos es cuasi imposible a intensidades superiores a 90% de la VAM, esto es debido a la inercia cardíaca. Por esta razón la VAM es más adecuada para los esfuerzos cerca de VO2MAX y de corta duración.
  • Usted debe conocer su nivel de forma antes seleccionar un plan y entrenarse con él.

 

Cómo elegir el mejor plan de entrenamiento para tu maratón: Guía completa

Correr un maratón es un desafío personal y físico que requiere una preparación adecuada. Elegir el plan de entrenamiento para maratón que mejor se adapte a tus necesidades es clave para alcanzar tus objetivos, ya sea completar la distancia por primera vez o mejorar tu marca personal. En esta página, encontrarás una guía detallada para seleccionar el plan ideal según tu nivel, tiempo disponible y metas específicas.

 

¿Qué es un plan de entrenamiento para maratón?

Un plan de entrenamiento para maratón es una estructura organizada de sesiones semanales que incluye rodajes largos, entrenamientos de velocidad, ejercicios de recuperación y días de descanso. Estos planes están diseñados para ayudarte a desarrollar resistencia, fuerza y velocidad progresivamente mientras minimizas el riesgo de lesiones.Existen diferentes tipos de planes según la experiencia del corredor:

  • Principiantes: Planes con 3 o 4 sesiones por semana, ideales para quienes buscan completar el maratón sin presión.
  • Intermedios: Planes con 5 sesiones semanales que combinan volumen e intensidad para mejorar tiempos.
  • Avanzados: Planes con 6 o más sesiones por semana, enfocados en corredores experimentados que buscan marcas competitivas como bajar de las 3 horas.

 

Factores a considerar al elegir tu plan

  1. Nivel actual de forma física: Si eres principiante, es mejor optar por un plan menos exigente que permita una adaptación gradual.
  2. Tiempo disponible: Los planes más intensivos requieren mayor dedicación semanal.
  3. Objetivo personal: ¿Quieres simplemente terminar la carrera o buscas un tiempo específico? Esto influirá en la intensidad y estructura del plan.
  4. Tipo de maratón: La altimetría (llano o con subidas) y las condiciones climáticas del evento también deben considerarse.

 

Planes personalizados según tus necesidades

En esta página ofrecemos planes personalizados para maratones populares, como el maratón de Madrid, Barcelona o Valencia. Estos planes están diseñados teniendo en cuenta las características específicas de cada carrera y las necesidades individuales del corredor.Por ejemplo:

  • Si buscas un plan básico para completar tu primer maratón, te recomendamos uno con 3 sesiones semanales que incluya rodajes largos progresivos y entrenamientos suaves.
  • Si ya tienes experiencia y quieres mejorar tu tiempo, puedes optar por un plan intermedio con 5 sesiones semanales que combine series rápidas y rodajes largos constantes.
  • Para corredores avanzados que buscan tiempos élite (sub 2h30), ofrecemos planes intensivos con hasta 8 sesiones semanales.

 

Preguntas frecuentes sobre los planes de entrenamiento

  1. ¿Cuánto tiempo necesito para prepararme para un maratón?
    Generalmente se recomienda entre 8 y 12 semanas dependiendo de tu nivel inicial.
  2. ¿Es posible entrenar con poco tiempo disponible?
    Sí, los planes con menos sesiones están diseñados específicamente para quienes tienen agendas ocupadas pero quieren completar un maratón.
  3. ¿Qué incluye un plan típico?
    Un buen plan incluye rodajes largos, entrenamientos de velocidad (series), rodajes suaves para recuperación y días de descanso estratégico.
  4. ¿Puedo adaptar mi plan si tengo imprevistos?
    Sí, los planes son flexibles y pueden ajustarse según tus necesidades o si enfrentas contratiempos como lesiones leves o falta de tiempo.

 

Consejos adicionales para sacar el máximo provecho a tu entrenamiento

  • Escucha a tu cuerpo: Ajusta la intensidad si sientes molestias o fatiga excesiva.
  • Mantén una dieta equilibrada rica en carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas saludables.
  • Hidrátate adecuadamente antes, durante y después de cada sesión.
  • Usa zapatillas adecuadas según tu tipo de pisada y distancia recorrida.
  • No olvides incluir estiramientos dinámicos antes del entrenamiento y estáticos después.

 

Optimiza tu rendimiento con nuestros recursos adicionales

Además de los planes detallados, en esta página encontrarás artículos complementarios sobre:

  • Cómo evitar lesiones comunes durante la preparación del maratón.
  • La importancia del descanso activo en los días libres.
  • Consejos sobre nutrición e hidratación antes y durante la carrera.
  • Reseñas sobre las mejores zapatillas deportivas para correr largas distancias.

 

Conoce tu pisada antes de iniciar tu plan de entrenamiento para maratón

Prepararte para un maratón no solo implica seguir un plan de entrenamiento adecuado, sino también asegurarte de que tus zapatillas sean las correctas según tu tipo de pisada: pronadorasupinadora o neutra.

Los pronadores, que giran el pie hacia el interior, necesitan calzado con soporte para evitar sobrecargas en largas distancias. Los supinadores, que cargan el peso hacia el exterior, requieren zapatillas con alta amortiguación para protegerse del impacto. Si tienes una pisada neutra, puedes optar por modelos más versátiles, pero siempre priorizando la comodidad y el ajuste.

Antes de comenzar tu preparación, es recomendable realizar un análisis de pisada para prevenir lesiones y maximizar tu rendimiento. 

  •  

Maratón, la prueba mítica

El maratón es la prueba mítica por excelencia.

Mítica por su historia ligada a la antigua Grecia, su distancia de 42.195 km (fijada en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948) que representa un desafío para el ser humano, su componente humano y psicológico y finalmente gracias a los legendarios campeones que han triunfado sobre esta distancia durante los Juegos Olímpicos y los Campeonatos munDíales.

Los grandes maratónes en el mundo

  • Maratón internacional de París
  • Maratón de Boston
  • Maratón de Londres
  • Maratón de Berlín
  • Maratón de Róterdam
  • Maratón de Nueva York
  • Maratón de Chicago

Los grandes maratónes españoles

  • Maratón de Madrid
  • Maratón de Barcelona
  • Maratón de Sevilla
  • Maratón de Valencia
  • Maratón de San Sebastián
  • Maratón de Bilbao

Los maratónes más rápidos

  • Maratón de Róterdam (Hombres 2 :04:27, Mujeres 2:20:47)
  • Maratón de Berlín (Hombres 2:03:59, Mujeres 2 :19 :17)
  • Maratón de Chicago (Hombres 2 :05:42, Mujeres 2:17:18)
  • Maratón de Londres (Hombres 2 :05:10, Mujeres  2:17:42

Grandes campeones de la maratón

  • Emil Zátopek
  • Abebe Bikila
  • Alain Mimoun
  • Haile Gebrselassie
  • Paul Tergat
  • Grete Waitz
  • Paula Radcliffe
  • Tegla Loroupe

Correr el maratón

La dificultad de la maratón reside en la distancia y la intensidad de la prueba.

La fatiga es mental, física, tendinosa, muscular y de las articulaciones.

Hay que estar preparado mentalmente y saber que habrá momentos malos.

Una vez traspasada la línea  del los 42.2 km descubrirás la inmensa felicidad que es  finalizar su primer maratón.

Es un instante mágico y único.

El calentamiento en maratón

Debido al elevado número de participantes y a la necesidad de estar en la línea de salida muy pronto es casi imposible calentar en una maratón.

Por otra parte, a excepción de los corredores más rápidos (menos de 3 horas) tanto el ritmo de salida como el propio ritmo de carrera no hacen necesario un calentamiento específico para la prueba de maratón.

Preparar una maratón

La preparación de una maratón no es únicamente el entrenamiento.

Hay que preparar el desplazamiento, prever el alojamiento, equiparse, escoger y prever la alimentación, buscar compañeros…

En definitiva poner en marcha y planificar la logística para estar lo más fresco y lo más tranquilo posible en la línea de salida.

El equipamiento para la maratón

Se debe dar prioridad a la comodidad y asegurarse que ningún equipamiento  genere molestia o irritación. Habrá  que probar la equipación en los entrenamientos y en tiradas largas.

Alimentación, dieta e hidratación en maratón

La alimentación adquiere una gran importancia durante las semanas de preparación, la semana previa a la prueba y durante la prueba de maratón.

Durante la preparación la alimentación tiene como objetivo favorecer una mejor recuperación.

La semana de la carrera el objetivo es recargar al máximo los músculos y el hígado de glucógeno.

Durante la carrera, tratamos de preservar una parte del glucógeno almacenado, compensar la perdida de líquido y minerales para poder mantener el mejor rendimiento posible durante el mayor tiempo posible.

Estrategia de carrera en el maratón

Para llevar a cabo pruebas de maratón es necesario correr siempre con cabeza e inteligencia para llegar a la meta en las mejores condiciones.

Hay que ser pacientes y no salir muy rápido desde el principio aunque tengamos la sensación de ir con fuerza.

La carrera empieza realmente a partir del kilómetro 30 y siempre hay que reservarse para estos últimos 12km.

Una primera parte de la carrera demasiado rápida se paga caro tanto en el tiempo final como en el sufrimiento tras el famoso muro del kilómetro 30.

Podemos ya hacernos una idea de lo que es la prueba de maratón en el kilómetro 5 y en ese momento hacer balance y bajar el ritmo si es necesario.

Para tu primera maratón, no te pongas ningún objetivo más allá de terminar la prueba.

El tiempo que hagas te servirá de referencia para los entrenamientos y para el ritmo de tu próxima maratón.

Para mejorar tu marca en cada maratón, tendrás que hacer evolucionar tu método de entrenamiento y elegir la táctica de carrera conveniente: realizar la primera media del maratón al ritmo de tu última marca personal y a partir del kilómetro 21 mantener el ritmo o incluso aumentarlo ligera y progresivamente si todo va bien.

El estudio llevado a cabo por Véronique Billat demuestra que en competición hay que permitirse el lujo de variar el ritmo de carrera alrededor del ritmo previsto y no seguir exclusivamente un ritmo lineal.

Realizar parciales más lentos permite llevar un ritmo medio más elevado al final. Por el contrario, en una carrera en la que se siga un ritmo lineal desde el principio se acaba castigando el organismo y a la cabeza prematuramente.

Sea cual sea el objetivo, nunca hagas acceleraciones importantes y jamás antes de la media. A partir del kilómetro 30, será casi imposible acelerar por culpa de la fatiga muscular y de los dolores que puedan aparecer.

Ten siempre en cuenta la meteorología y el relieve para prever tu marca y revísala a la baja si el tiempo es caluroso y el recorrido selectivo.

Para marcas superiores a las 4 horas no es raro alternar la carrera con partes andando en el tramo final de la prueba.

Para marcas más allá de las 5 horas, aconsejamos ejecutar parciales de 2 minutos andando cada 30 minutos de carrera.

El «post maratón»

Se trata de un momento delicado que debe ser abordado con sentido común y sin dejarse llevar por el resultado obtenido.

Sin duda, sentirás dolor en los músculos y en las articulaciones durante 3 o 4 días y los días siguientes notarás una mejora efímera… y digo bien efímera. A un periodo intenso de entrenamiento y competición le seguirá un tiempo de bajón físico y mental.

Regálate 15 días sin correr (caminata, bici o natación son posibles alternativas). Tras esto puedes comenzar a rodar y a hacer pequeñas aceleraciones de 100 metros la segunda semana.

A continuación puedes seguir un plan de entrenamiento pero sin prestar atención a los ritmos.

Es aconsejable no hacer más de dos maratónes al año y en caso de hacer dos, dejar entre uno y otro por lo menos 6 meses.

Puedes preparar una prueba de 5 o 10 km 2 meses mínimo después de haber hecho una maratón.

Ser maratóniano de alto nivel

Muchos buenos corredores intentan dar el salto al maratón, a veces por probar, pero también porque ser atleta de alto nivel no es nada fácil, y llegar a la elite internacional en cross, 5000m y 1000m no garantiza la profesionalización ni el reconocimiento de los medios de comunicación y los patrocinadores.

El éxito en el maratón puede ser un buen trampolín mediático que facilite las relaciones con los patrocinadores y permita asegurar una base económica viable y estable compáginada con un empleo a media jornada o en algunos casos una dedicación profesional.

Por supuesto, se puede ser internacional y tener que trabajar a la vez para ganarse la vida (es una situación bastante frecuente), en mi opinión lo ideal es gestionar con inteligencia esta dualidad para no verse con las manos vacías en caso de lesión o malos resultados.

La gran dificultad de un corredor es conseguir mejorar en su rendimiento deportivo a la vez que trabaja. Recuperarse físicamente tras de 8 a 12 sesiones de entrenamientos a la semana de 170 a 220km no es un asunto sencillo.

Es necesario intentar beneficiarse de alguna ayuda profesional, esta es la condición indispensable para cualquier mejora deportiva.

El maratón de alto nivel no deja ningún lugar al error, la mala suerte o el mal estado de forma.

Un corredor de alto nivel que prepara una prueba de maratón se juega en ella gran parte de la temporada, por esto si no sale bien la carrera el “día D'' es posible abandonar la carrera para  intentar una marca en otra ocasión más favorable si buscamos la selección internacional en los juegos olímpicos o los munDíales.

El “profesionalismo'' lleva a veces a los corredores a preferir los grandes maratónes comerciales donde existe la posibilidad de hacer buenos resultados y además obtener un beneficio económico en vez de acudir a los grandes campeonatos internacionales.

Ser maratóniano significa tener una solidez mental y física, pero también tomar buenas decisiones, correr y prepararse con la cabeza.

KM y maratón

Una de las preguntas en que los entrenadores tienen  que responder es cuanto "km maraton" se debe hacer por semana para hacer un maratón . Pues esto depende del nivel del corredor. Un principiante en esta distancia necesita  unos 40 kms por semana y un atleta de alto nivle hasta 200 km.

 

Los mejores maratónes de España y su entrenamiento maratón

Plan entrenamiento maratón Madrid

maraton madrid desnivelado

Prudencia con los 4 primeros km del maratón de Madrid. Usted debe controlar su velocidad y guardar su energia para después los 30 km.

Los últimos kilometros del maratón de Madrid no son perfectamente llanos pero esto no debe impactar el entrenamiento  ni su manera de gestionar su carrera

Plan entrenamiento maratón Barcelona

altimetria maraton barcelona

El maratón de Barcelona tiene poco desnivelado estonces su entrenamiento no debe ser modificado y la gestion de la carrera no tiene nada diferente de un maratón clasico

Plan entrenamiento maratón Sevilla

entrenamiento maraton sevilla

Es difícil encontrar  un maratón mas rápido y mas llano que el maratón de sevilla . estonces su entrenamiento no debe ser modificado y la gestion de la carrera no tiene nada diferente de un maratón clasico

Plan entrenamiento maratón Valencia

entrenamiento maraton valencia

El maratón de Valencia tiene poco desnivelado estonces su entrenamiento no debe ser modificado y la gestion de la carrera no tiene nada diferente de un maratón clasico

Plan entrenamiento maratón San sebastian

plan entrenamiento maraton san sebastian

 

El maratón de San Sebastian tiene poco desnivelado estonces su entrenamiento no debe ser modificado y la gestion de la carrera no tiene nada diferente de un maratón clasico

Plan entrenamiento maratón  Bilbao

plan entrenamiento maraton bilbao

El maratón de Bilbao tiene poco desnivelado estonces su entrenamiento no debe ser modificado y la gestion de la carrera no tiene nada diferente de un maratón clasico

Planes de entreniento maratón para tiempos y ciudades:

Los planes de entrenamiento maratón de la web se peuden utilizar para todos los mayores maratónes de espana como los maratónes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, San Sebastián, de Bilbao y de los menos importantes como el maratón de Murcia.

Planes de entrenamiento running maratón para tiempo 4h30, 4h15, 4h, 3h55, 3h50, 3h45, 3h40, 3h35, 3h30, 3h25, 3h20, 3h15, 3h10, 3h05, 3h, 2h55, 2h50, 2h45, 2h40, 2h35, 2h30, 2h25, 2h20

 

 

Etiquetas del artículo:




Manolo Running Coach. Entrenamiento  running y guía relojes deportivos
Resumen de privacidad

Nos preocupamos por tu privacidad

En Manolo Running Coach, valoramos tu privacidad y trabajamos para ofrecerte la mejor experiencia posible. Utilizamos cookies para mejorar la funcionalidad de nuestra web, personalizar el contenido y analizar cómo interactúas con nosotros.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en tu navegador cuando visitas un sitio web. Estas herramientas permiten que el sitio funcione correctamente, recuerden tus preferencias y nos ayuden a mejorar continuamente.

¿Por qué usamos cookies?

  • Para garantizar que el sitio funcione de manera eficiente.
  • Para personalizar tu experiencia y recordar tus preferencias.
  • Para analizar qué secciones de la web son más útiles o interesantes para ti.
  • Para ayudarnos a evolucionar y ofrecerte un servicio cada vez mejor.

Tus opciones, siempre bajo control

Puedes gestionar tus preferencias de cookies en cualquier momento haciendo clic en el botón correspondiente en la parte inferior derecha de nuestra web. También puedes configurar tu navegador para bloquear o eliminar cookies si lo prefieres.