Plan entrenamiento trail y montaña de 15 a 25 km, 4 sesiones, 8 semanas VAM < 16km/h, desnivelado positivo 1000m Plan entrenamiento trail y montaña de 15 a 25km en 8 semanas diseñado para corredores intermedios con VAM inferior a
Plan entrenamiento trail 15 a 25 km, d+ 1000m, VAM>16km/h
Plan entrenamiento trail y montaña de 15 a 25 km, 4 sesiones, 8 semanas VAM > 16km/h, desnivelado positivo sesión 1000m Plan entrenamiento trail y montaña de 15 a 25km en 8 semanas diseñado para corredores avanzados con VAM superior
Plan entrenamiento trail 26 a 35 km, d+ 1500m, VAM<18km/h
Plan entrenamiento trail montaña de 26 a 35 km, 4 sesiones, 8 semanas VAM <18 km/h, desnivelado positivo 1500m Plan entrenamiento trail y montaña de 26 a 35km en 8 semanas diseñado para corredores intermedios con VAM inferior a 18km/h y descargable
Plan entrenamiento trail 26 a 35 km, d+ 1500m, VAM>18km/h
Plan entrenamiento trail montaña 26 a 35 km, 4 sesiones, 8 semanas VAM >18 km/h Desnivelado positivo 1500m Plan entrenamiento trail y montaña de 26 a 35km en 8 semanas diseñado para corredores avanzados con VAM superior a 18km/h y descargable en
Plan entrenamiento trail 36 a 42 km, d+ 2000m, VAM<18km/h
Entrenamiento trail y maratón de montaña de 36 a 42 km, 4 sesiones, 8 semanas, VAM < 18 km/h, desnivelado positivo 2000m Plan entrenamiento trail y montaña de 36 a 42km en 8 semanas diseñado para corredores avanzados con VAM
Plan entrenamiento trail 36 a 42 km, d+ 2000m, VAM>18km/h
Plan entrenamiento trail y maratón de montaña de 36 a 42 km, 4 sesiones, 8 semanas, VAM > 18km/h, desnivelado positivo 2000m Plan entrenamiento trail y montaña de 36 a 42km en 8 semanas diseñado para corredores avanzados con VAM
Plan entrenamiento trail 55 a 70 km, d+ 3000m, VAM<16km/h
Entrenamiento trail y montaña de 55 a 70 km, 4 sesiones, 9 semanas, VAM < 16 km/h, desnivelado positivo 3000m Plan entrenamiento trail y montaña de 55 a 70km en 9 semanas diseñado para corredores intermedios con VAM inferior a
Plan entrenamiento trail 55 a 70 km, d+ 3000m, VAM 16-18km/h
Plan entrenamiento trail y montaña de 55 a 70 km, 4 sesiones, 9 semanas, 16km/h > VAM < 18km/h, desnivelado positivo 3000m Plan entrenamiento trail y montaña de 55 a 70km en 9 semanas diseñado para corredores intermedios-avanzados con VAM
Plan entrenamiento trail 55 a 70 km, d+ 3000m, VAM>20km/h
Plan entrenamiento trail y montaña de 55 a 70km , 4 sesiones, 9 semanas, VAM > 20km/h. desnivelado positivo 3000m Plan entrenamiento trail y montaña de 55 a 70km en 9 semanas diseñado para corredores avanzados con VAM superior a
Plan entrenamiento trail 55 a 70 km, d+ 3000m, VAM 18-20km/h
Entrenamiento trail y montaña de 55 a 70 km, 4 sesiones, 9 semanas, 18km/h >VAM< 20km/h, desnivelado positivo 3000m Plan entrenamiento trail y montaña de 55 a 70km en 9 semanas diseñado para corredores avanzados con VAM entre 18 y
Plan entrenamiento trail 71 a 85 km, d+ 3500m, VAM<18km/h
Plan entrenamiento ultra trail y montaña de 71 a 85 km, 4 sesiones, 8 semanas VAM < 18 km/h Desnivelado positivo 3500m Plan entrenamiento ultra trail y montaña de 71 a 85km en 8 semanas diseñado para corredores intermedios con
Plan entrenamiento trail 71 a 85 km, d+ 3500m, VAM>18km/h
Plan entrenamiento ultra trail y montaña de 71 a 85 km, 4 sesiones, 8 semanas VAM > 18 km/h desnivelado positivo 3500m Plan entrenamiento ultra trail y montaña de 71 a 85km en 8 semanas diseñado para corredores avanzados con
El desafío de seguir un entrenamiento para trail y ultra-trail con 4 sesiones por semana
Comprometerse con un entrenamiento estructurado para trail y ultra-trail es una aventura exigente, tanto física como mentalmente. Con un programa de 4 sesiones por semana, los corredores deben equilibrar sus responsabilidades personales, profesionales y su pasión por la montaña.
Este artículo explora los desafíos específicos de este compromiso, basándose en el perfil sociológico y psicológico de los corredores españoles de trail y ultra-trail, así como en las recomendaciones del sitio Manolo Running Coach.
Un equilibrio delicado entre la vida cotidiana y el entrenamiento
Los corredores de trail y ultra-trail en España pertenecen mayoritariamente a un rango de edad activo (30-50 años), a menudo involucrados en trabajos cualificados. Estas profesiones, aunque flexibles en algunos casos, imponen importantes restricciones horarias. Entrenar cuatro veces por semana requiere, por tanto, una organización meticulosa.
- Planificación rigurosa: Los corredores deben integrar sus sesiones en un horario ya ocupado. Esto a menudo implica entrenar temprano por la mañana o tarde por la noche, sacrificando momentos de descanso o vida social.
- Gestión de prioridades: El equilibrio entre trabajo, familia y entrenamiento puede convertirse en un desafío importante. Los corredores deben tomar decisiones constantes entre sus responsabilidades profesionales y su pasión por el deporte.
Las especificidades de un programa con 4 sesiones por semana
El programa propuesto en la página dedicada del sitio Manolo Running Coach se centra en un entrenamiento estructurado para carreras de hasta 85 km con un desnivel positivo importante (+3500 m). Estos son los elementos clave de dicho plan:
- Diversidad de sesiones:
- Una salida larga en montaña para simular las condiciones reales de carrera.
- Sesiones de fortalecimiento muscular o resistencia básica para desarrollar la capacidad física.
- Entrenamientos enfocados en velocidad o series para mejorar la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM).
- Adaptabilidad: El plan está diseñado para adaptarse al nivel del corredor, pero requiere una base física sólida antes de seguirlo.
Este tipo de entrenamiento no solo exige preparación física, sino también una disciplina mental significativa.
Los desafíos físicos: superar los límites
El trail y el ultra-trail exigen intensamente al cuerpo. Con cuatro sesiones semanales, los corredores deben gestionar varios aspectos clave:
- Prevención de lesiones: La repetición del esfuerzo en terrenos accidentados aumenta el riesgo de lesiones (esguinces, tendinitis). Es esencial prestar atención al calentamiento, estiramientos y fortalecimiento muscular.
- Recuperación: Con solo tres días de descanso a la semana, la recuperación se vuelve fundamental. Técnicas como masajes, hidratación óptima o sueño reparador juegan un papel clave.
- Nutrición adecuada: Una dieta equilibrada es indispensable para sostener el esfuerzo físico intenso. Los corredores deben priorizar alimentos ricos en carbohidratos complejos, proteínas magras y micronutrientes.
Los desafíos mentales: resiliencia y perseverancia
Superar la fatiga mental es tan importante como gestionar el esfuerzo físico. Los corredores españoles de trail se distinguen por su resiliencia y capacidad para mantenerse concentrados a pesar de los obstáculos:
- Gestión del estrés: La fatiga acumulada puede provocar bajones motivacionales o momentos de duda. Técnicas como la meditación o la visualización mental pueden ayudar a mantener una actitud positiva.
- Establecimiento de objetivos realistas: Dividir el entrenamiento en etapas alcanzables permite mantener una dinámica motivadora durante todo el programa.
- Dimensión espiritual: Para muchos, correr en montaña es una forma de evasión o incluso una búsqueda introspectiva. Esta conexión con la naturaleza puede convertirse en una fuente poderosa de motivación.
La importancia del equipo adecuado
Los corredores que pertenecen a las clases medias y altas invierten con gusto en equipamiento especializado. Seguir un programa intensivo requiere materiales confiables:
- Relojes GPS avanzados: Para monitorear datos clave como distancia recorrida, desnivel o zonas de frecuencia cardíaca.
- Zapatillas específicas para trail: Esenciales para garantizar adherencia y comodidad en terrenos irregulares.
- Ropa técnica: Transpirable y resistente a las inclemencias del tiempo, ofrece comodidad óptima durante las salidas largas.
Estas inversiones no son solo funcionales, también reflejan el apego de los corredores a la innovación tecnológica y la calidad.
¿Cómo tener éxito con un programa de 4 sesiones por semana?
Para maximizar los beneficios de este tipo de entrenamiento mientras se minimizan los riesgos, aquí hay algunas recomendaciones prácticas:
- Escuchar al cuerpo: No dudar en adaptar la intensidad o duración de las sesiones si es necesario.
- Seguir a un entrenador experimentado: Como los ofrecidos por Manolo Running Coach, que proporcionan planes personalizados adaptados a objetivos individuales.
- Variar los terrenos: Alternar entre senderos técnicos, carreteras y pistas permite evitar la monotonía mientras se trabajan diferentes grupos musculares.
- Unirse a una comunidad: Encontrar un grupo local o participar en salidas colectivas puede ser una fuente valiosa de motivación.
Entrenar cuatro veces por semana para preparar un trail o ultra-trail es un desafío exigente pero gratificante. Requiere organización rigurosa, disciplina mental fuerte y compromiso total con los objetivos personales.
Sin embargo, con un plan estructurado como el propuesto por Manolo Running Coach y un enfoque equilibrado entre esfuerzo y recuperación, es posible no solo superar este desafío sino también disfrutar plenamente esta experiencia única.
El trail running no es solo un deporte, es una filosofía que combina superación personal, conexión con la naturaleza y búsqueda espiritual. Para quienes se atreven a comprometerse plenamente, cada kilómetro se convierte en una victoria sobre uno mismo.