Última actualización: 25/07/2025
La guía del footing: todo lo que debes saber si eres principiante
23/03/2025
Todo lo que debes saber sobre el footing.
Correr es el deporte más asequible para retomar la actividad física o simplemente para empezar a hacer deporte.
El running atrae a numerosas personas por su facilidad y por su capacidad a quemar grasas.
El origen del término "footing" y la evolución de su práctica en España
El término footing tiene una historia interesante que quizás no conocías. Aunque suena muy inglés, en realidad es una palabra que nació en Francia en el siglo XIX. Se utilizaba para describir el acto de caminar o correr de forma recreativa, especialmente entre las clases altas que buscaban mantenerse activas. Curiosamente, en los países anglosajones se usa más el término jogging para referirse a esta misma actividad.
En España, el footing comenzó a hacerse popular en los años 70 y 80, cuando la idea de hacer ejercicio al aire libre empezó a calar entre quienes buscaban un estilo de vida más saludable. Al principio, era algo reservado para unos pocos, pero con el tiempo se convirtió en una actividad cotidiana para todos. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, el footing ha vivido un auténtico boom. Muchas personas descubrieron que correr era una forma sencilla y accesible de mantenerse en forma y despejar la mente.
Hoy, salir a correr es mucho más que un deporte, es un estilo de vida. Las ciudades españolas están llenas de corredores a cualquier hora del día, desde los parques hasta las calles más céntricas. Además, eventos como las carreras populares y maratones han hecho del footing una actividad social que une a miles de personas cada año.
¿Cuántas veces hay que correr para progresar?
No es necesario entrenarse mucho para progresar y al empezar el running.
Para poder participar como principiante a una carrera de 5 km, con uno o dos entrenamientos por semana, es suficiente y esto hasta alcanzar 1 h de footing en trote lento sin pararse.
Se puede avanzar muy rápidamente.
Con regularidad y un poco de rigor, progresarás de forma duradera y constante.
¿Dónde correr?
Caminos, pista, carretera, calle, senderos… la variedad de superficies y de lugares dan a correr un carácter lúdico.
Es bueno cambiar de recorrido para evitar la monotonía de correr siempre por los mismos sitios.
Por seguridad, las femeninas no deben entrenarse solas. Un perro es una buena seguridad y una fuente de motivación.
¿Cuánto tiempo y cuantos kilómetros debo correr en footing?
Para el corredor principiante que en sus primeros momentos alterna el andar con la carrera, un primer objetivo de 30 minutos corriendo (alrededor de 2 o 3 km) es suficiente.
Más adelante, con la experiencia, llegarás a correr 1 hora (entre 7 y 10 km).
¿Hay un límite de edad para el footing?
No hay ningún límite de edad si no tienes problemas físicos ni de salud.
La edad podrá limitar, tu margen de progresión y la velocidad de tu ritmo de carrera, pero no supondrá ningún límite para tu capacidad de resistencia hasta los 60 años.
A partir de los 40 años, es conveniente realizar un reconocimiento cardíaco cada dos años, y cada año una consulta con tu médico.
¿Se puede mejorar la técnica de carrera?
Sea cual sea nuestro estilo, todos sabemos correr, por lo tanto, no es necesaria la técnica en el footing.
No te preocupes por tu estilo, tu zancada o tu respiración.
Deja hacer a tu cuerpo.
Existen algunos ejercicios para mejorar tu zancada y tu técnica, pero no es necesario dedicarlos mucha atención si no compites regularmente.
¿Cómo es la progresión en footing?
Para un principiante, los progresos en footing suelen ser rápidos y notables.
Podrás comprobar en cada sesión como puedes correr cada vez más tiempo y con menos dificultad.
Tu velocidad de carrera también aumentará en el transcurso de las semanas.
¿Cuántas kilocalorías se consumen haciendo footing?
El footing te permitirá quemar de 450 a 500 kcal por hora de carrera, lo que la convierte en una de las actividades con la que más grasas se queman.
Para perder peso, es necesario cuidar la alimentación limitando los alimentos ricos en grasas, pero hacerlo con un especialista en dietética.
¿Qué equipamiento utilizar?
Las tiendas especializadas en running y las grandes distribuidoras deportivas disponen de todo el equipamiento necesario, y de todas las marcas (Asics, Nike, Adidas, New Balance, Reebok, Mizuno...).
Déjate aconsejar por un vendedor.
Usa un calzado adaptado a tu zancada y a tu peso, déjate aconsejar por un vendedor especializado, o en caso de duda por un podólogo.
Se pueden encontrar buenas zapatillas de running a partir de 60 €, a veces menos si las compras de fin de series en las grandes rebajas
¿Cómo empezar?
Te proponemos un método específico para el running principiante.
Este método tiene en cuenta tu nivel y te llevará a acorrer 30 minutos y más sin ningún problema.
¿El footing puede regular tu peso?
Debido a su gran capacidad para quemar calorías, el footing es uno de los mejores medios para quemar grasas y para regular la glucemia.
Si tu objetivo es el de perder peso, es conveniente que tengas el visto bueno de tu médico, y si es necesario, también de un médico nutricionista.
¿Puede ayudar el footing a reducir el estrés?
Correr en plena naturaleza solo o con amigos te desconecta del estrés de tu vida diaria
Durante el ejercicio, nuestro organismo segrega una hormona (endorfina) que proporciona una sensación de bien estar.
También puedes correr escuchando música con un reproductor MP3
Con tu música favorita harás tus rodajes más divertidos.
¿Hace trabajar el footing todo mi cuerpo?
Aunque no lo parezca, con el footing trabaja todo el cuerpo, espalda, abdominales, brazos, hombros, pierna.
El running es un deporte completo, que utiliza el movimiento y el peso del cuerpo como tensión mecánica.
¿Puedo lesionarme haciendo footing?
Siendo prudente y siguiendo nuestros consejos, tienes pocos riesgos de lesionarte haciendo footing.
Intentando hacer más y más rápido, tomas el riesgo de una lesión
Menos lesiones tenemos, más progresamos.
¿Debo tener un reloj o pulsómetro para correr?
Para comenzar en el atletismo popular, la herramienta indispensable es un reloj cronómetro.
Gracias a él, podrás seguir y respetar los tiempos que te indicaremos.
Si te lo puedes permitir, también es interesante usar un pulsómetro, que te permitirá, gracias al análisis cardiaco y a su cronómetro, medir el tiempo y la intensidad de tu esfuerzo.
Las aplicaciones móviles: herramientas imprescindibles para el running
El teléfono móvil se ha convertido en un excelente aliado para los corredores gracias a las aplicaciones de running gratuitas que ofrecen múltiples funcionalidades.
Estas apps, como Strava, Adidas Running (Runtastic), Nike Run Club, y Runkeeper, permiten registrar tus entrenamientos, seguir tu progreso, establecer objetivos personalizados y participar en desafíos motivadores.
Además, muchas de ellas incluyen GPS para monitorizar rutas y estadísticas detalladas, como distancia, ritmo y calorías quemadas. Estas herramientas no solo son prácticas, sino también accesibles para todos los niveles, desde principiantes hasta corredores avanzados.
¿Puedo ser mi propio entrenador?
Debes tener la capacidad de tener en cuenta tu estado de forma para elegir si es conveniente entrenarse o no el día previsto.
Es primordial no mezclar diferentes métodos de entrenamientos.
Esto tendría las mismas consecuencias que fabricar un coche con las piezas de dos modelos diferentes.
Si estás aquí, no dudes de la calidad de nuestros contenidos.
¿Puedo correr en cuesta?
En un primer momento, corre sobre terrenos llanos, después y teniendo en cuenta tu progresión, podrás añadir tramos de cuestas que serás capaz de superar corriendo.
Para el atleta principiante, las cuestas deben ser efectuadas andando.
¿Puedo correr con mucho frío o con mucho calor?
Con temperaturas muy bajas, el cuerpo tarda mucho en entrar en calor, y con temperaturas muy altas la temperatura corporal sube muy rápidamente.
La temperatura ideal se sitúa entre 10 y 19 grados.
No corras con menos de 10 grados si no tienes un equipamiento adecuado.
No corras con temperaturas por encima de los 25 grados y evita la exposición al sol cuando hace mucho calor.
¿Cómo hidratarse?
El agua es nuestro líquido de refrigeración.
Bebe agua suficientemente cada día, incluso con temperaturas bajas.
Prevé ½ litro de agua por cada 45 minutos de esfuerzo: 1/3 antes de salir, 2/3 corriendo.
Después de haber corrido bebe ½ litro de agua durante la siguiente hora y media.
Articulos relacionados con running principiante
- ¿Cuál reloj Garmin basico elegir para principiante en correr?
- Running principiante: Correr y hacer running por tiempo frio
- Iniciarse al running, guía running principiantes.
- ¿Qué significa ser corredor principiante o novato?
- Footing: objetivo 30 minutos
- Plan entrenamiento 10 km principiante.
- Footing: objetivo mejorarse en carrera de 10km
- Footing: objetivo 1h
- Los 15 imprescindibles del corredor principiante
- La guía del footing: todo lo que debes saber si eres principiante
Categorías relacionadas
Planes entrenamiento running principiantes, footing y consejos Velocidades de carrera y de entrenamiento en running
Autor: Laurent Colas. Entrenador running y especialista en tecnología del deporte.
Mis análisis se basan en una amplia investigación, experiencia técnica en laboratorio científico y de entrenador, comentarios y opiniones de usuarios reales.
Descubre mi recorrido completo aquí: ¿Quiénes somos?
- Ex coordinador técnico en laboratorio de investigación científica en deportes (UBIAE)
- Ex director de proyectos en soluciones informáticas para el deporte y la salud (Almerys Francia)
- Desarrollador informático y especialista en tecnología del deporte
- Entrenador en running desde 2001 (corredores de 30′ al 10km)